
Recomendados


Andrés Rodríguez: "Afortunadamente, Chile tiene muy buenos pianistas, los ha producido siempre"
El asesor de Teatro Zoco adelanta las claves del ciclo de piano que debuta en el recinto de Lo Barnechea y que protagonizarán cinco pianistas. "Son gente extraordinariamente talentosa y competente", indica, y señala que repertorio que se escuchará es muy variado, desde Liszt, Chopin y hasta Beethoven, Ginastera, Debussy, Albéniz. "O sea, hay para todos los gustos", señala.

Gerard Ramos: "La dinastía Bach encontró en la transmisión del oficio musical un modo de supervivencia que tuvo más y más éxito de generación en generación"
El académico de Música UC dirigirá al Coro de Cámara UC y un ensamble de profesores y estudiantes en motetes y arias de Johann Sebastian Bach, de su tío abuelo, Johann Bach, y de dos primos de su padre: Johann Michael Bach y Johann Christoph Bach.

Manuela Viera Gallo: "Mientras más pensamiento crítico pueda haber en una sociedad, más el artista se enriquece"
La artista chilena radicada en Nueva York exhibe hasta fines de abril en Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas una selección de lo que fue su reciente exposición individual en el MAC Parque Forestal: Aquí, habla sobre ese trabajo en pintura, sus proceso creativos y sus concepciones sobre el ecosistema de las artes visuales:

Paolo Bortolameolli: "Siento una bella felicidad por volverme a encontrar con la Sinfónica de Chile, que fue la orquesta que me formó en muchos sentidos"
El director chileno habla de los conciertos que tendrá en su retorno a la orquesta, tras cinco años, y de sus próximas presentaciones en el ciclo Clásica No Convencional y con la Sinfónica Nacional Juvenil. También se refiere al documental Veni Creator, que documentó el estreno de la Octava de Mahler y que será liberado en YouTube.

En Puro Jazz revisamos el trabajo del trompetista Clifford Brown
Las primeras grabaciones de Clifford Brown fueron con el líder de la banda de R&B, Chris Powell. Más tarde trabajó con Art Blakey, Tadd Dameron, Lionel Hampton y J. J. Johnson, antes de formar una banda con Max Roach.

Helmuth Reichel y la Sinfónica UdeC: "Vamos a combinar obras que aparentemente son muy diferentes, pero que tienen en común ser muy personales"
El director chileno radicado en Alemania vino a dirigir a la Sinfónica U. de Concepción en la Séptima de Dvorák y obras de Arturo Márquez y Valeria Valle. En mayo hará un extraordinario programa en el Municipal de Santiago, y además tiene novedades en Dresden y de su trabajo por la música chilena.

Luis José Recart: "Como Orquesta Marga Marga, es importante hacernos partícipes del movimiento musical santiaguino a la par de los tremendos colegas que tenemos allá"
El elenco viñamarino que ya se ha presentado en 28 comunas de la Región de Valparaíso inaugura una temporada propia en Teatro Zoco. Serán ocho conciertos y con un rico repertorio en el que se destacan sus propios arreglos de célebres cuartetos de cuerdas.

Andrés Maupoint, el músico detrás del innovador Conjunto de Cámara de la Universidad de O'Higgins
En menos de un año, su temporada se ha convertido en una de las más atractivas del país. El 5 de abril se inicia su programación 2024, con las Últimas Cuatro Canciones de Strauss y la Séptima de Beethoven, que más adelante será seguida por la Pastoral y la Eroica del genio alemán. Entre los hitos de este año se cuentan el Cuarteto para el fin de los tiempos, de Messiaen, O King de Berio y Dérive de Boulez.

Martín Farías: "Himno es un viaje por el mundo a través de las versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha"
El musicólogo comprobó la plena vigencia que tiene actualmente alrededor del planeta El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega, y la gran variedad de versiones que existen de la canción. Su documental incluye entrevistas actuales y registros históricos.

Alberto Teichelmann: "Con el Conjunto de Madrigalistas UPLA presentaremos sublimes y profundas melodías"
El director de esta agrupación que cumple 40 años anuncia "un programa de gran belleza" en el XXI Encuentro de Música Sacra UC. Abordarán motetes en nahuátl y un Ave María escritos en América, tres obras de Heinrich Schütz y el célebre motete Jesu Meine Freude de Johann Sebastian Bach.