Un año de Radio Beethoven con la UC: un camino de redescubrimientos y reencuentros
noviembre 9, 2020
Nuevas voces y espacios, más una programación que mantiene su sello, han caracterizado el camino de la emisora durante este período. Hoy, junto al Club de Amigos de Radio Beethoven, la estación mira hacia adelante reafirmando el compromiso de ser un refugio cultural y espiritual para todas las personas.
No hay más de una respuesta: el anuncio del cierre de la Radio Beethoven, en noviembre de 2019, fue un golpe para todas y todos los auditores de la emisora. Orfandad, rabia, tristeza, trauma: los adjetivos, por más fuertes que resultaran, no alcanzaban a dimensionar el vacío que dejaba el medio de comunicación. Por ello, el anuncio del retorno de la estación junto a la Universidad Católica fue sin duda un renacer no solo para la emisora, sino para sus miles de seguidores.
Hoy, pese a la compleja situación en la que se encuentra el país, hay motivos para darle descanso al espíritu: la Radio Beethoven cumple 40 años de vida y un año junto a la UC. El director artístico de la 97.7, Adolfo Flores, manifestó recientemente a El Mercurio que ha recibido “muchísimos correos electrónicos de felicitaciones escritos por conductores de la locomoción colectiva y camiones. Los comentarios son muy emocionantes, pero también tenemos que agradecer a nuestra nueva casa: la UC. El gran artífice de nuestro regreso al dial es el rector Ignacio Sánchez. Él se la jugó de verdad por la recuperación”. Esto también lo refrendan los propios miembros del Club, quienes espontáneamente han transmitido la felicidad de seguir contando en su vida con la estación: “Sentir la sensación de calma estos días, sin duda es motivo de anclaje en el pasado hermoso de Radio Beethoven, que nos entrega un presente de plena y bella conexión con el mundo de la música docta. Gracias nuevamente”, expresó el auditor y amigo de la radio Jorge Lira.
Hoy, la 97.7 continúa manteniendo su sello, pero siempre entregándole a su público nuevos trayectos musicales a cargo de voces históricas, como Patricio Bañados, Sergio Díaz, Erik Rojas y José Oplustil, y otras que durante estos meses se han mezclado a los sonidos diarios, como Magdalena Amenábar y Pedro Rolle.
Sergio Díaz, Jaime Fuentes, Erik Rojas y José Oplustil en el año ´92.
Los invitamos a leer dos artículos que nos entregan un recorrido por los hitos tanto de las cuatro décadas de la emisora como de los 365 días y noches que han iluminado junto a la Universidad Católica.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.