1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto
Música

Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto

septiembre 8, 2022

Los profesores del Instituto de Música UC ofrecerán transcripciones para guitarra y órgano positivo de un repertorio iberoamericano que va desde el Renacimiento hasta el siglo XX chileno, con un estreno absoluto de Aliocha Solovera.

Tráiler: Alejandro Reyes y Luis Orlandini invitan a su próximo concierto

El guitarrista Luis Orlandini y Alejandro Reyes, en órgano positivo, invitan a los conciertos que ofrecerán el martes 13 de septiembre en el Centro de Extensión Oriente y el miércoles 14 en el Centro Cultural GAM. Su programa se titula “Dum Aurora Finem Daret” y abordarán desde el Renacimiento español hasta el estreno absoluto de una obra comisionada a Aliocha Solovera.

Este recorrido por el repertorio hispanoamericano incluirá una serie de transcripciones para la guitarra y el órgano positivo de obras originalmente escritas para instrumentos como la vihuela y el teclado. Se escucharán piezas del siglo XVI de Diego Ortiz, Alonso Mudarra y Francisco Peraza, y también de Mateo Pérez de Albéniz. Se destaca una transcripción del Tercer Concierto para dos órganos de Antonio Soler.

La producción americana estará representada, a través de Domenico Zipoli. Del ítalo-español que se instaló en Córdoba, capital de la provincia jesuítica del Paraguay hasta su muerte, se programó Zuipaqui Santa María, pieza del Archivo de Chiquitos. Se sumará Adagio de Palazin, del Libro Sesto (1790) de María Antonia Palacios, quien vivía en Santiago, al parecer en condiciones de esclavitud.

El programa se completa con más repertorio nacional: transcripciones de la Sonata VII de Pedro Humberto Allende y la Dolora I de Alfonso Leng, ambos premios Nacional de Artes Musicales, y con el estreno mundial de la obra comisionada a Aliocha Solovera Dum aurora finem daret (2022), que se traduce como “cuando el amanecer llegó a su fin”.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan aquí.

Revise un reportaje con ambos profesores de Música UC aquí, y, a continuación, un tráiler desarrollado por Carlos Arriagada.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Musicólogo Alejandro Vera es elegido como director del Instituto de Música UC: "Este es un cargo de servicio a la comunidad"

"Pensando en todo lo que la Universidad Católica y el Instituto de Música me han dado, y que realmente ha sido mucho, la verdad es que mi carrera no sería la misma si no hubiera estado acá. De modo que esto, en el fondo, es tratar de devolver la mano", comenta el premiado profesor, quien cuenta con una extensa trayectoria y ha enseñado por 21 años en Música UC.

Música

Pablo Garretón: "Trabajar de manera interdisciplinaria me parece un modo interesante de acercar más gente a la música contemporánea"

El compositor chileno radicado en Colonia viene con el ensamble Electrnic ID para estrenar en el Festival Teatro a Mil Transparence, concierto inmersivo que articula a siete intérpretes en escena, electrónica en vivo y proyecciones para reflexionar sobre los efectos que tienen nuestras representaciones en redes sociales. Tras ocho años viviendo en Europa, reconoce el buen nivel de la formación que tuvo en la UC y cuán enriquecedor fue ser parte de Taller Ciclo.

Música

Esteve Nabona dirige Bach Santiago 49: "Bach es un compositor que siempre va dos mundos por delante del resto de los mortales"

El director catalán conducirá a solistas, coro y orquesta en el concierto Bach Santiago 49, el 19 de enero en el Campus Oriente UC, en cantatas que "expresan el júbilo del Año Nuevo y la esperanza del nacimiento". En este retorno a la UC, después de haber venido invitado por Víctor Alarcón a enseñar hace 18 años, también dictará un curso en la Escuela Internacional de Profesores Visitantes.

Música

Danor Quinteros y su concierto en Teatro CorpArtes: "Es un programa bien espectacular, son obras emocionalmente muy cargadas que tienen mucha creatividad y usan todos los recursos del piano"

Desde que volvió a Chile en 2021, el pianista ha tenido una agenda sumamente intensa y parte este año 2025, que tendrá un acento solista, con obras de carácter macabro de Chopin y Ravel, que articulará con un Stravinsky vital y luminoso. "Afortunadamente hay mucha demanda por la música clásica en Chile y el piano está teniendo un momento excelente", dice.

Música

Javier Chamas: "Con los conciertos de la Orquesta Marga Marga nos dimos cuenta en Teatro Zoco de que en el sector había una demanda insatisfecha por conciertos de música clásica"

Una reforzada programación musical tendrá el espacio de Lo Barnechea durante 2025, con más conciertos del elenco de Luis José Recart, más del Ciclo de Piano y de Ópera para Todos. Además, debuta un Festival de Guitarra. Asimismo, habrá cinco nuevas producciones teatrales. Aquí las claves de este teatro que en un solo año se convirtió en un nuevo polo musical de Santiago.

Música

Óscar Pino: "Invito a descubrir cómo era la educación musical en Latinoamérica hace más de cien años atrás"

Son 25 canciones escolares de fines del siglo XIX e inicios del XX que el académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano encontró revisando ferias y persas, y que incluyen un Himno de Enrique Soro que hoy siguen cantando exalumnas de una escuela normal. Las piezas fueron grabadas y editadas las partituras, y se podrán descargar. El proyecto se presenta el 27 de diciembre.

Música

Navidad en Radio Beethoven: los hitos musicales que serán parte de 15 programas de la emisora

Desde música del siglo XII hasta La Pasión de Scrooge de Jon Deak y Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, pasando por célebres creaciones de Bach, Haendel, Berlioz, Liszt y Messiaen, además de la ópera Vísperas de Navidad de Rimsky-Korsakov, la cantata Navidad en Chile de Pablo Délano y una sesión jazzística de Dave Brubeck son parte de nuestra programación especial.

Música

Massimiliano Génot: “Después de la unidad de Italia, las escuelas de Milán y Nápoles se mezclan y crean las bases para una escuela verdaderamente nacional"

Invitado por el Instituto Italiano di Cultura, el pianista piamontés abordará un repertorio que él mismo está rescatando en dos conciertos gratuitos que dará en Los Andes y Viña del Mar, el 29 y 30 de noviembre. "Estos compositores desarrollaron una importantísima operación de aggiornamento cultural porque tradujeron y trajeron a Italia a los grandes románticos alemanes", apunta.