La Fundación CorpArtes presenta su segunda temporada digital. Gracias a una alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, ha puesto a disposición del público nacional un total de 12 conciertos registrados con tecnología de punta para ser vistos en streaming.
Francisca Florenzano, directora ejecutiva de la fundación, conversó con Radio Beethoven al respecto.
«Estamos muy contentos en CorpArtes de poder lanzar esta segunda temporada de grandes conciertos digitales de la Orquesta Sinfónica de Londres. Éste es un es una iniciativa que logramos sacar adelante el año pasado por primera vez y que es producto de una alianza que hicimos con la Orquesta Sinfónica de Londres y que busca justamente poder abrir paso a esta gran orquesta en Latinoamérica», comenta.
«Nos nos pone muy contentos que sea Chile el país que está liderando esta iniciativa, nos pone muy contentos poder llegar a muchas casas en Chile y en toda la región, especialmente en un minuto donde necesitamos más arte y más música, más compañía que nunca», agrega.
Simon Rattle y la Sinfónica de Londres.
Francisca Florenzano destaca la variedad del repertorio abordado por la Sinfónica de Londres en esta selección de conciertos, y destaca también que entre los directores que conducen se cuentan Simon Rattle, John Eliot Gardiner, Valery Gergiev y Gianandrea Noseda.
Además, en la programación de «Always Playing» participan como solistas la soprano Barbara Hannigan, la violinista Leila Josefowicz, las hermanas Katia y Marielle Labèque, y Denis Matsuev, como pianistas. Entre las grandes obras de la literatura universal que son interpretadas se cuentan La Consagración de la Primavera, con Simon Rattle, y La historia del soldado, de Igor Stravinsky; Sueño de una noche de verano, de Felix Mendelssohn-Bartholdy; La condenación de Fausto, de Hector Berlioz, la Sexta Sinfonía de Gustav Mahler.
«Esta segunda temporada son doce conciertos, todos grabados en formato de alta calidad para poder llegar una vez más con lo mejor del arte para todos».
Francisca Florenzano.
También se programó el Réquiem Alemán de Johannes Brahms y la Sexta Sinfonía de Dmitri Shostakovich, así comoTres fragmentos de Wozzeck, de Alban Berg, y el Concierto para piano N° 2 de Sergei Prokofiev y Misterios de lo macabro de György Ligeti.
John Eliot Gardiner dirige un programa consagrado exclusivamente a Felix Mendelssohn-Bartholdy.
Todas las presentaciones están en Corpartesdigital.cl, y el abono para los doce conciertos de esta temporada cuesta $ 50 mil. Revise los detalles de cada programa en la sección Agenda, de Panorama Cultural.
«Los invitamos a sumarse, a ver esta nueva temporada en nuestra plataforma digital, y también aprovechar de ver una iniciativa que lanzamos el año pasado pero que es parte de esta misma alianza con la Orquesta Sinfónica de Londres, y que consiste en poder descubrir una orquesta desde adentro», dice Francisca Florenzano.
La mecánica es bien interesante: se puede navegar libremente en todas las posiciones de la orquesta. «Así uno va tomando opciones de conocer los diferentes instrumentos, puede ponerse en el lugar del director, por ejemplo», indica la directora de CorpArtes. Este programa se llama LSO Play, y tiene acceso gratuito.
«Los invitamos a sumarse a este espacio que estamos abriendo desde la fundación para poder seguir aportando con música de calidad, con diversidad, con experiencias distintas», cierra Florenzano.
Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.
Revise este testimonio que se construyó en tiempo real, desde el ensayo general hasta los prolegómenos del concierto, pasando por el lanzamiento de la programación de este año. Aquí, las novedades: hitos del repertorio, 2 compositores residentes, 12 solistas y 2 directores invitados. También, el sentido de esas novedades.
La Orquesta Usach presentó una interesante propuesta que incluyó a la Orquesta de Cámara de Valdivia y la solista Sylvia Huang, transmitidos telemáticamente. Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto, que incluyó dos estrenos nacionales y dos piezas del siglo XX, en un programa redondo y coherente.
"Estos conciertos serán una experiencia sobre lo sacro", dice el profesor del Instituto de Música UC. Él interpretará cuatro obras para órgano solo y dirigirá el Stabat Mater del músico estonio, el 1 y 2 de abril.
Dos visiones de la fuerza musical se encontraron el 22 de marzo. Nicolás Staiger Rubio comenta un concierto marcado por contrastes estilísticos. Una interpretación contenida de la Sinfonía n° 45 de Haydn dio paso al Stabat Mater de Rossini, donde los solistas invitados y los cuerpos estables del teatro, bajo la batuta de Evelino Pidò, brillaron con fuerza.
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile ofreció un concierto que unió tradición y modernidad, desde la evocadora obra de Amalia Garay hasta la monumental Primera Sinfonía de Brahms, pasando por la creatividad de Haydn. Aquí, el comentario de Nicolás Staiger Rubio.
"Saber que vas a subir al escenario a hacer un repertorio precioso da mucha alegría, da mucha felicidad", reconoce el director de este elenco que abordará también a Brahms y Lauridsen en una sola semana, dando cuenta de su enorme versatilidad. Serán cuatro conciertos, desde el 21 de marzo.
Nicolás Staiger Rubio comenta el vibrante concierto que ofrecieron la agrupación y Alexander Markov como solista,, con la dirección de Rodolfo Fischer el 14 de marzo.
Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto que ofrecieron la Filarmónica de Santiago y el pianista Simon Trpčeski como solista, con la dirección de Paolo Bortolameolli, el 6 de marzo.