Romilio Orellana: los planes de Fundación Guitarra XXI
mayo 7, 2021
El virtuoso intérprete y profesor anuncia un curso de apreciación musical que hará con Luis Orlandini, guitarras en mano, y un concurso de composición.
Luis Orlandini y Romilio Orellana son dos de los más relevantes guitarristas nacionales. Premiados a nivel internacional, cada uno tiene una larga carrera como concertista y, además, conforman un dúo que ha funcionado como la mejor embajada de la música chilena en el mundo: en sus giras al exterior siempre presentan partituras nacionales.
Igualmente han realizado extensas itinerarias a lo largo de nuestro país, dándole a la ciudadanía una acceso real a la música clásica, con un especial énfasis en los auditores del mañana, pues tienen además un intenso programa para escolares. Ambos son profesores; Orlandini en las universidades de Chile y Católica, y Orellana en la Universidad Mayor, y han formado a varias generaciones de guitarristas.
Ahora, Luis Orlandini y Romilio Orellana han creado, junto al abogado y músico Joaquín Herrera, la Fundación Guitarra XXI, como una forma de aportar a la promoción y el desarrollo de las artes musicales, con especial énfasis en la guitarra y el patrimonio cultural latinoamericano. Su objetivo es acercar la guitarra clásica a un público amplio.
Conversamos con Romilio Orellana, presidente de la Fundación Guitarra XXI, al respecto.
«La idea es potenciar el movimiento de la guitarra clásica, capitalizar el crecimiento que ha experimentado en el último tiempo y, sobre todo, llevarlo a la gente, tanto a los aficionados, como a quienes no conocen todavía la guitarra clásica», explica.
Más de cinco mil niños han sido parte del proyecto «Dos guitarras dialogando con la juventud», que desarrollan hace años con Luis Orlandini, y en el cual trabajan con dos actores y con una orquesta juvenil. «Ha sido una experiencia fabulosa, y ahora estamos con un proyecto con la Universidad Miguel de Cervantes; lo adaptamos para los adultos mayores y ya hemos tenido varios conciertos. Y además ahora lo adaptamos online, siempre con la idea de difundir la guitarra», comenta Orellana.
En este momento, además, la Fundación Guitarra XXI tiene varios proyectos en paralelo. El 3 de mayo abrieron la convocatoria al Primer Concurso de Composición Musical para Guitarra Clásica “Fundación Guitarra XXI”, que cuenta con el auspicio de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, SCD. Las bases están en Guitarraxxi.cl y también en las cuentas en Instagram y Facebook de @guitarraxxi, así como en su canal de YouTube.
Esta versión del concurso será en mención guitarra clásica solista. Las obras participantes deben ser inéditas y estar escritas para guitarra clásica de raíz latinoamericana y entregarse presencialmente en las oficinas de la SCD (Bernarda Morin N° 435, Providencia), entre el 1 de julio y el 23 agosto.
«El objetivo es activar la composición de la guitarra con raíz chilena, que es un poco el trabajo que hemos hecho con Luis Orlandini como dúo, encargando piezas. No un repertorio tan moderno, tan contemporáneo sino que la guitarra que tiene raíz. Queremos también explorar nuevas generaciones porque ya tenemos a un Juan Antonio Sánchez o a un Javier Contreras pero creo que sin duda hay mucha gente que está ligada a la guitarra, que está atreviéndose a componer y queremos ir esa línea de buscar nuevos talentos y poder incentivar la composición para la guitarra», apunta Romilio Orellana.
El jurado del concurso es de primerísimo nivel; lo integran los compositores Juan Antonio “Chicoria” Sánchez y Javier Farías, y el guitarrista clásico Esteban Espinoza. Ellos seleccionarán las tres piezas finalistas, que serán grabadas en video por Luis Orlandini, Romilio Orellana e Isabel Almeyda, para luego ser transmitidas por el canal de YouTube de la Fundación Guitarra XXI y así hacer viable que los internautas elijan su favorita, para definir el “Premio del Público”.
Las obras ganadoras del primer, segundo y tercer lugar, además de un premio en dinero, serán difundidas, grabadas y estrenadas por Luis Orlandini, Romilio Orellana e Isabel Almeyda. La ceremonia y Concierto de Premiación con estos estrenos se realizará el 19 de noviembre de 2021.
«Esperamos hacer la premiación en noviembre en la Sala SCD, con público que va a participar», detalla Orellana.
En paralelo, la Fundación Guitarra XXI también estrenará su primer curso de apreciación musical. Las clases estarán a cargo de Luis Orlandini y Romilio Orellana y serán remotas.
«Es para gente interesada en conocer la guitarra y su repertorio. Revisaremos la historia de la guitarra y vamos a mostrar los compositores más importantes, los intérpretes más relevantes y los compositores chilenos también. Y vamos a terminar con un concierto, al cual también está invitado el público general», adelanta Orellana.
Aclara, además, que no se requieren conocimientos previos: «El curso es para gente que quiera darse un barniz, que esté interesada, que quiere saber más. Estas clases las haremos también tocando y mostrando grabaciones».
El curso se titula «Charlas con guitarra» y realizará a las 19:00 horas de los días 28 y 29 de mayo. El 30 de mayo el Dúo “Orellana & Orlandini” ofrecerá un concierto en vivo. El curso tiene un valor de $ 20.000 e incluye el concierto, inscripciones en el correo contacto@guitarraxxi.cl. Además, quienes no participen en el curso podrán acceder al concierto por $5.000, a través de Passline.com. Todo el dinero recaudado será destinado a beneficio de los proyectos de la fundación.
Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.
Revise este testimonio que se construyó en tiempo real, desde el ensayo general hasta los prolegómenos del concierto, pasando por el lanzamiento de la programación de este año. Aquí, las novedades: hitos del repertorio, 2 compositores residentes, 12 solistas y 2 directores invitados. También, el sentido de esas novedades.
La Orquesta Usach presentó una interesante propuesta que incluyó a la Orquesta de Cámara de Valdivia y la solista Sylvia Huang, transmitidos telemáticamente. Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto, que incluyó dos estrenos nacionales y dos piezas del siglo XX, en un programa redondo y coherente.
"Estos conciertos serán una experiencia sobre lo sacro", dice el profesor del Instituto de Música UC. Él interpretará cuatro obras para órgano solo y dirigirá el Stabat Mater del músico estonio, el 1 y 2 de abril.
Dos visiones de la fuerza musical se encontraron el 22 de marzo. Nicolás Staiger Rubio comenta un concierto marcado por contrastes estilísticos. Una interpretación contenida de la Sinfonía n° 45 de Haydn dio paso al Stabat Mater de Rossini, donde los solistas invitados y los cuerpos estables del teatro, bajo la batuta de Evelino Pidò, brillaron con fuerza.
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile ofreció un concierto que unió tradición y modernidad, desde la evocadora obra de Amalia Garay hasta la monumental Primera Sinfonía de Brahms, pasando por la creatividad de Haydn. Aquí, el comentario de Nicolás Staiger Rubio.
"Saber que vas a subir al escenario a hacer un repertorio precioso da mucha alegría, da mucha felicidad", reconoce el director de este elenco que abordará también a Brahms y Lauridsen en una sola semana, dando cuenta de su enorme versatilidad. Serán cuatro conciertos, desde el 21 de marzo.
Nicolás Staiger Rubio comenta el vibrante concierto que ofrecieron la agrupación y Alexander Markov como solista,, con la dirección de Rodolfo Fischer el 14 de marzo.
Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto que ofrecieron la Filarmónica de Santiago y el pianista Simon Trpčeski como solista, con la dirección de Paolo Bortolameolli, el 6 de marzo.