Rodrigo San Martín invita a los amigos de Radio Beethoven a sumarse a orquesta comunitaria
agosto 27, 2021
Médico de profesión, pero músico de alma, el también integrante del club abre un espacio para que otros apasionados del arte sonoro como él puedan desplegar su talento y entusiasmo. La instancia no tendrá fines de lucro, y busca ser un lugar inclusivo y educativo.
Una cordial invitación a los integrantes del Club de Amigos de Radio Beethoven es la que hace Rodrigo San Martín. El también miembro de esta iniciativa está formando una orquesta comunitaria, instancia en la que son bienvenidos músicos aficionados que compartan un amor profundo por el arte sonoro y las ganas de comprometerse con un proyecto cuyo foco es dar acceso a la música a toda la gente.
Rodrigo explica que las orquestas comunitarias tienen la particularidad de que están compuestas por artistas no profesionales cuya pasión por esta disciplina los lleva a estar dispuestos a dar parte de su tiempo para desarrollar el proyecto con éxito. Tienen amplia historia en Europa y Estados Unidos, y presentan muchas ventajas, como acercar a la ciudadanía a lo clásico, generar lazos en la comunidad y mejorar la economía local, entre muchas otras.
Si te interesa ser parte de la orquesta comunitaria o tener más información, contáctate con Rodrigo San Martín:rosanmartin@gmail.com.
Rodrigo, además, tiene el foco puesto en la educación: “Ese es el sello de lo que quiero hacer. Me encantaría hacer conciertos educativos: enseñar a través de conciertos. Uno de ellos, por ejemplo, para un segmento de personas destinado a entender qué son los instrumentos. No solo llegar y tocar una pieza de Vivaldi, sino que se levante un violín y que muestre qué hace un violín, qué es un violín, su sonido, cómo se creó. Contar un poco sin dar la lata, y mostrar a través de la misma música cómo se va confirmando esta parte teórica. Lo mismo de alguna pieza”.
La convocatoria es abierta. Como dice Rodrigo, “no me quiero cerrar a nada”, y desea imprimirle un acento inclusivo a la orquesta: “Lo único recomendable y deseable es que la persona lea música, porque la partitura es el lenguaje que nos une a todos. Sin embargo, son bienvenidas personas de cualquier nivel e instrumento; la idea es que quien quiera participar, lo pueda hacer. Después vemos cómo”.
Ve un video donde Rodrigo invita a los miembros del club a integrar la orquesta comunitaria.
Amor al arte
Es importante para este médico radiólogo de profesión recalcar que la orquesta que está conformando no tiene fines de lucro: “Suena un poco cliché decir que es ‘por amor al arte’, pero eso es. A mí la música me mueve a niveles que no me mueve nada más, y sé que hay otras personas que son así. Se conocen pocas, porque la música clásica es un producto que la gente no consume mucho, pero a quienes nos gusta, nos encanta. Yo me imagino que hay mucha gente que está en su casa tocando sola, y que le encantaría participar”.
El entusiasmo de Rodrigo contagia. Es, además, muy metódico. En la actualidad, ejerce su profesión en las Clínicas Santa María y BUPA; además, tiene un emprendimiento ligado al área de la salud. Pero sagradamente practica piano una o dos horas diarias; además, está perfeccionándose con un profesor de la Universidad de Chile. Oriundo de Cauquenes, durante la época escolar estudió cuatro años violín en la Universidad de Talca. “Ya con dos años trabajando, me di cuenta de que a mí lo que más me gusta no es la medicina, sino la música. Eso es lo que realmente me apasiona y a lo que quiero dedicar el resto de mi vida (…) De aquí a 10 años más, me veo de lunes a sábado haciendo música, estudiándola, dando conciertos, revisando proyectos relacionados con ella”. Por lo pronto, está avanzando en su formación personal, con la idea de someterse a exámenes más adelante. Otro de sus sueños es crear una escuela dedicada al arte sonoro enfocada en niños y niñas en condición de vulnerabilidad. Pero eso vendrá un poco más entrado el camino; ahora, la energía está en hacer de la orquesta comunitaria una realidad.
Si te interesa ser parte de la orquesta comunitaria o tener más información, contáctate con Rodrigo San Martín:
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.