Revive el tercer encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven
noviembre 22, 2021
En esta oportunidad, la destacada arquitecta, soprano, directora de medios visuales y digitales y Premio Nacional de Artes Musicales 2020, Miryam Singer, compartió con los miembros del club las razones que hay detrás de su profundo amor por la música, a la que le ha dedicado su vida.
“Creo que la pregunta correcta para empezar esta reflexión es por qué nos gustan las músicas. ¿Será pertinente preguntarnos por qué nos gustan la música?” Con esa pregunta comenzó el tercer encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, en el que la destacada arquitecta, soprano, directora de medios visuales y digitales y Premio Nacional de Artes Musicales 2020, Miryam Singer, invitó a reflexionar a los asistentes sobre este arte, sus manifestaciones e impacto en el desarrollo del ser humano y de las sociedades que habita.
La actividad, que fue moderada por el conductor del espacio “La música que cambió mi vida”, Gonzalo Saavedra, contó además con la participación del rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez; del prorrector de Gestión Institucional de la misma entidad, Patricio Donoso, y de Roberto Barahona, conductor de “Puro Jazz”. “Tenemos una estrella hoy, una persona maravillosa, que trabaja en la universidad hace muchos años, y de la que me ha impresionado su compromiso, su identificación institucional, su cariño por las personas, por el arte, por la música, su dedicación a los proyectos que comanda, su locura por esos proyectos, y que nos enseña día a día su pasión, convicción, compromiso, generosidad, apoyo. Creo que Miryam Singer resume todo eso”, expresó la máxima autoridad de la UC.
Los amigos y amigas comentan sobre los encuentros del club
Eduardo Schilling: “Fue un encuentro muy enriquecedor. La expositora, el contenido de su exposición y los ejemplos escuchados hicieron de la actividad algo muy entretenido y valorable para mí. Ojalá se mantengan estas iniciativas”.
Felipe Gross: “He participado de los tres encuentros organizados por la radio. Tanto el de la semana pasada como los anteriores, han significado un espacio de aprendizaje gozoso de alto nivel. Soy aficionado a la música, y en estos encuentros he aprendido mucho y gozado con la pasión de los expositores y con las intervenciones de los participantes. Los encuentros son puntuales, bien organizados y preparados por los/as expositores, lo que hace más plena la experiencia. Felicitaciones y espero por el próximo”.
Luis Gálvez: “El contenido de los temas abordados son de enorme relevancia y que ayudan a enriquecer nuestra vida espiritual!”
María Belén Camarada: “El último encuentro que se organizó me pareció excelente, en lo personal admiro mucho a Miryam Singer, porque es capaz de transmitir su gran pasión por el arte y generar en los asistentes una reflexión sobre temáticas que creemos que no tienen conexión. Disfruté enormemente la instancia y en general, me gusta mucho asistir a este tipo de encuentros porque me ayudan a ampliar mi conocimiento sobre la música, escuchar experiencias y puntos de vista”.
Ana Luisa García Huidobro: “Me encantó el encuentro, los conocimientos y la capacidad didáctica de Myriam Singer hicieron que se pasara volando el tiempo. Les agradezco que sean sesiones donde se pueda interactuar con el relator, no sólo le agrega dinamismo, sino que permite sentir como si se estuviese en una charla a la antigua (no por zoom)”.
Edmundo Araya: “Las reuniones del Club son muy entretenidas, aprendo muchísimo y me siento parte de un auditorio de muy buen nivel intelectual. Resulta grato además la asignación de tiempo para respondernos preguntas, las cuales dan la oportunidad además de intervenir, lo que lo hace entretenido como señalé. Mis felicitaciones por este programa mensual”.
Gerardo Tornquist: “Pero la música era muy buena. Esta charla fue mi primera participación en los Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven y espero seguir participando en los temas que más me interesan. Valoro este tipo de actividades, como transmisora de cultura, no solo relativo a la música clásica, sino a todo tipo de música, escuchar música en general relaja y calma los ánimos, en estos tiempos tan convulsionados y de pandemia”.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.