1. Inicio
  2. Recomendados
  3. “Recortes”, el clásico que se podrá revivir en beethovenfm.cl
Club de amigos

“Recortes”, el clásico que se podrá revivir en beethovenfm.cl

junio 5, 2023

El tradicional espacio de una hora, donde las letras y las partituras confluían en la maravillosa narración de Patricio Bañados, será próximamente subido al sitio web de Radio Beethoven en formato podcast.

“Recortes”, el clásico que se podrá revivir en beethovenfm.cl

Por casi 20 años, todos los domingos a las 9:00 horas la literatura y la música coincidían en “Recortes”, espacio de Radio Beethoven que fue creado por Patricio Bañados. Y si bien el programa cesó de grabarse en la segunda mitad de la década del 2010, próximamente sus seguidores y también nuevos auditores podrán escucharlo a través del sitio web de la emisora, beethovenfm.cl  

Erik Rojas, productor y locutor de Radio Beethoven, detalla que existen muchos archivos, los que se irán subiendo de a poco; a medida que esto vaya sucediendo, se irá comunicando a través de la página web y redes sociales oportunamente. “Recortes fue uno de los pocos programas radiales dedicados a comentar libros, artículos y ensayos de todo tipo en forma amena, ya que contaba con música intercalada, lo que lo hacía más interesante. Permitía a los auditores acercarse a la literatura universal con la voz inconfundible de un excelente narrador como fue Patricio Bañados”, dice el profesional. 

Erik Rojas compartiendo junto a Patricio Bañados. De él dice: «Difícil hablar de don Patricio en forma general. Se destaca su profesionalismo, su cultura y su dominio de los idiomas, entre muchas otras cualidades. Como compañero de trabajo aportó con su experiencia de décadas en televisión y radio. Siempre humilde y dispuesto a aconsejar en el ámbito personal y también en lo que respecta a la programación de la emisora. Figura irremplazable en su paso por cerca de 30 años como conductor de programas y como amigo».

Desde “El Principito” hasta “Martín Rivas” 

En los largos años de vida de “Recortes”, Patricio Bañados escarbó en muchos arenales. Así, dio vida a obras como “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry de la mano de sonatas para piano de Mozart; “Madame Bovary”, del también galo Gustave Flaubert, que fue acompañada por acordes de Frédéric Chopin; “Matrimonio a la Chilena”, de Elizabeth Subercaseaux; “Martín Rivas”, de Alberto Blest Gana, que intercaló con el Gran Vals Brillante Mi bemol Mayor Op. 18 y la Balada N° 1 en Sol Menor Op. 23 de Chopin, y, de Óscar Wilde, “La Balada de la Cárcel de Reading”.  

Sergio Díaz fue quien trabajó más directamente con Bañados en el programa. “Era un lector tremendo. Cada libro que leyó en la radio lo había leído por lo menos una vez. Para leer una novela de 500 páginas, sabía exactamente dónde tenía que ir y hasta dónde, marcaba. Si escuchas todas esas novelas que leía, siempre uno lo entiende, la trama, para dónde va, casi hasta el final”. La voz detrás de “Primeros Acordes” dice que Bañados tenía la cualidad de llevar la narración a un contexto musical, algo que a muchas personas le viene bien. También resalta la magia que se producía entre las palabras, la música y la sonoridad tan característica de Patricio Bañados: “Técnicamente también tenía un timbre muy bonito que podía sacar naturalmente, y su forma de leer, que uno lo percibía en el ‘Recortes’; las pausas precisas, las formas de encarar una frase, darle vida a lo que estaba leyendo era realmente asombroso”. 

Por Marisol Silva.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

Una experiencia mágica que debería repetirse: miembros del Club de Amigos valoran audición guiada del concierto Bach Santiago 49

Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.

Club de amigos

Karina Fischer: “Estoy orgullosa de que la Universidad Católica se haya hecho cargo de Radio Beethoven, ha sido una acción sostenida y de gran compromiso público”

La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".