Miguel Farías recomienda: la vivacidad de la ópera contemporánea
noviembre 10, 2020
El compositor Miguel Farías, profesor del Instituto de Música UC invita a descubrir dos reveladoras óperas que fueron compuestas en los últimos 20 años.
El profesor de Composición en del Instituto de Música UC, Miguel Farías, recomienda en su cápsula #siguelamúsica, por qué hay que ponerle atención a dos óperas del siglo XXI:
Le Balcon, del compositor húngaro Peter Eötvös, que se basa en la novela homónima de Jean Genet.
Cachafaz, del franco-argentino Oscar Strasnoy. Además, este último, fue una de las figuras, del IX Encuentro de Compositores que se realizó del 4 al 14 de agosto.
Nicolás Staiger Rubio comenta la producción de la ópera de Puccini, con régie de Gian Paolo Martelli, en la función del 19 de marzo. "Marcela González fue la estrella de noche", apunta.
El profesor del Instituto de Música UC lidera este proyecto junto con su exalumno Cristian Fernández Toro. Participarán la musicóloga Yael Bitrán, y los compositores Martín Bauer y Carlos Castro Mora, y se debatirá revisando experiencias concretas de óperas estrenadas en América Latina, con siete expositores seleccionados a través de una convocatoria abierta. Se realizará el 16 y 17 de octubre.
El director escénico adelanta el original foco que tendrá la nueva producción de Lírica Disidente, esta vez, de la ópera bufa de Rossini, con cantantes seleccionados a través de una convocatoria y con funciones en Centro Cultural Ceina desde el 25 de julio.
Con cinco conciertos y con el apoyo de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, el 10 de julio se inicia en Teatro Zoco un ciclo dedicado a arias y dúos de ópera que contará con jóvenes cantantes y maestros como Carmen Luisa Letelier, Verónica Villarroel y Jorge Hevia. Además de una fecha consagrada a la zarzuela.
Dos funciones gratuitas de La Maledizione, es decir, de la versión sin censura de la célebre ópera de Giuseppe Verdi, se presentarán en el Teatro Regional de Rancagua. El director escénico de esta producción revela que se respetará "la partitura original, tal como fue escrita, sin cortes", lo que incluye un aria que hace 170 años no se escucha.
El productor organiza un concierto de homenaje a cien años del nacimiento de la célebre soprano. Participarán Haydée Dabusti y Luciana Bueno, con la Orquesta Filodramática de Chile y con la dirección de Alexander Shitikov. "Soy un callasiano absoluto y además soy productor, me dedico a hacer estas cosas, entonces era lo mínimo que podía hacer", declara.
El director escénico revela las claves de la nueva propuesta de la compañía Lírica Disidente: Una Ópera Mágica en Chiloé, Bastián y Bastiana. La historia de Mozart se ambienta en la rica mitología y naturaleza de Chiloé. Serán tres funciones, en Rancagua, Valparaíso y Santiago, todas gratuitas. "Les prometo que va a ser bien divertido, entretenido, tanto en la dramaturgia, como en el espacio escénico", dice.
Los directores musical y escénico del montaje que se presenta en el Teatro Municipal explican el sentido catequético de esta obra del siglo XVIII y valoran su riqueza musical y dramática de esta partitura descubierta y reconstruida por Víctor Rondón.
El compositor estrena su segunda ópera, inspirada en la célebre cantautora, en una producción del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, con dos funciones gratuitas. El libreto es de Marcela Sáiz, la dirección musical es de Pablo Carrasco, y la escénica, de Gonzalo Cuadra.