1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Miguel Farías entrega claves del 1er Congreso de Ópera Contemporánea Latinoamericana
Ópera

Miguel Farías entrega claves del 1er Congreso de Ópera Contemporánea Latinoamericana

octubre 15, 2024

El profesor del Instituto de Música UC lidera este proyecto junto con su exalumno Cristian Fernández Toro. Participarán la musicóloga Yael Bitrán, y los compositores Martín Bauer y Carlos Castro Mora, y se debatirá revisando experiencias concretas de óperas estrenadas en América Latina, con siete expositores seleccionados a través de una convocatoria abierta. Se realizará el 16 y 17 de octubre.

Miguel Farías entrega claves del 1er Congreso de Ópera Contemporánea Latinoamericana

Miguel Farías. Foto: Karina Fuenzalida.

Es una iniciativa inédita en nuestro país y nació en el seno del Instituto de Música UC. Por primera vez, se reunirán en un congreso artistas e investigadores que trabajan directamente con la creación de óperas en América Latina. Desde compositores hasta intérpretes y musicólogos de distintos países debatirán respecto de asuntos estéticos e identitarios, pero también revelarán cuáles son los principales déficits estructurales que deben sortear quienes sacan adelante una creación operática y cuáles son todos los roles que deben ejercitan los artistas, por ejemplo, en el ámbito de la gestión y las finanzas, para que efectivamente se estrene un nuevo título.

El 1er Congreso de Ópera Contemporánea Latinoamericana se efectuará el martes 16 y el miércoles 17 en el Instituto de Música UC (Jaime Guzmán 3.300), con acceso liberado y sin inscripción previa. Habrá conferencias de figuras internacionales invitadas y también ponencias de distintas regiones del subcontinente que fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta. Asimismo, se podrá apreciar una nueva ópera inspirada en uno de los libros más reconocidos de América del Sur: El Túnel de Ernesto Sábato.

La iniciativa es un proyecto financiado por la Vicerrectoría de Investigación UC y el académico responsable es Miguel Farías, profesor del Instituto de Música UC. La coordinación general está a cargo de Cristian Fernández Toro, quien hizo su magíster en la Facultad de Artes UC.

Ambos compositores fueron entrevistados en el programa Siglo XXI de Radio Beethoven, y esa edición especialmente dedicada a este evento se emitió el lunes 14 de octubre (escuchar podcast).

«Esta primera edición del congreso busca instalar la conversación y la reflexión respecto de lo que se está haciendo actualmente en creación de ópera, no sólo en montaje. Tenemos a importantes invitados internacionales, la gran musicóloga Yael Bitrán desde México; desde Argentina, Martín Bauer, quien además de compositor es un gran gestor y ha trabajado en grandes instituciones como el Teatro Colón, y desde Costa Rica el compositor Carlos Castro Mora, quien está con bastante actividad operística en Estados Unidos y Latinoamérica. Ellos tres darán conferencias», anuncia Miguel Farías. 

Yael Bitrán, musicóloga.

Estos invitados internacionales, indica, representan tres maneras distintas de ver la ópera contemporánea distintas, desde tres espacios distintos: el estudio de las artes escénicas actuales en Latinoamérica y la creación y gestión de nuevas óperas.

Estas tres figuras ejercen prácticas vinculadas a la ópera que son distintas, pero todas tienen que ver con lo creativo. No son managers o administrativos.

Habrá cuatro conferencias inaugurales; las dos primeras serán el miércoles 16 de octubre. A las 10 horas expondrá Yael Bitrán, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) de México. Luego, a las 10:40 horas, será el turno de Carlos Castro Mora, compositor que ha sido premiado dos veces con un Grammy Latino, que enseña en la Universidad de Costa Rica y cuyas obras han sido programadas en países como México, Cuba, Estados Unidos y Alemania.

Las actividades tienen acceso liberado y se realizan en el Auditorio del Instituto de Música UC.

El jueves 17 de octubre, a las 10 horas, expondrá Martín Bauer, compositor que dirige la maestría en Ópera Experimental de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, así como el programa Contemporáneo del Teatro Colón y el Festival No Convencional. Luego será el turno, a las 10:40 horas, de Cristian Fernández Toro, compositor y director de Gesture Ensamble Vocal de Solistas, además de encargado del proyecto Óperas de Bolsillo en el Festival NóM.

Asimismo, fueron seleccionadas cinco ponencias, a través de una convocatoria abierta y con alcance latinoamericano. A partir de las 16 horas del miércoles 16 de octubre: “Contingencia y urgencia. Los casos de las óperas La isla de los peces (2015) y Titus (2017)”, por Guillermo Eisner y Carla Romero, seguida de “La Rara, una ópera para el raro contexto de arte y formación”, por René Silva y Daniela Fugellie.

La isla de los peces, de Guillermo Eisner, con régie de Carla Romero. Se estrenó en 2015 GAM, en (ver más).

El jueves 17 de octubre, a las 11:30 horas, Lucía Olmos Luna ofrecerá la ponencia «Marea roja, Tu cuerpo partido o 20 días negros y Antígona González: tres óperas mexicanas interpretadas por Túumben Paax». Luego, a las 16 horas Emmanuel Pool presentará «De Sor Juana hasta Frida. Acercamiento a la obra vocal de Marcela Rodríguez», y después Emanuel Ramírez se referirá a “Hommy de Larry Harlow: una ópera latina con significancia identitaria.

Se sumarán dos actividades a las 13 horas. El miércoles 16, se presentará en versión reducida, la ópera El Túnel de Carlos Castro Mora, que se inspira en el libro homónimo de Ernesto Sábato, con Juan Cristóbal Undurraga en piano, Nikolás Tobar en el rol de Juan Pablo Castel, y Cecilia Barrientos como María Iribarne Hunter. El jueves 17, el musicólogo y académico del Instituto de Música UC se referirá a la bibliografía sobre ópera que está disponible en la Biblioteca del Campus Oriente UC.

Todos los detalles están en operacontemporanea.cl.

El objetivo del 1er Congreso de Ópera Contemporánea Latinoamericana es abrir la discusión sobre el conocimiento que diversos agentes y cultores de la ópera han sistematizado por medio de prácticas creativas en Latinoamérica, generando cruces y discusiones que vinculen a todos los participantes.

La convocatoria a ponencias, en tanto, buscaba conocer nuevas técnicas de composición, experiencias interpretativas, análisis de identidades que se reflejan en las obras, nuevos espacios y agentes de este ámbito y dinámicas de producción y consumo de la ópera contemporánea en América Latina. 

La Compuerta n°12, de Miguel Farías, contó con dirección de escena y cinematográfica de Christine Hucke y se estrenó en plena pandemia, en enero de 2021 en Municipal Delivery.

Miguel Farías es uno de los compositores chilenos más reconocidos, dentro y fuera de nuestras fronteras. Sus obras han sido seleccionadas para instancias tan relevantes como el Festival de Lucerna, que fue curado por Pierre Boulez. Entre las decenas de orquestas que le han comisionado y estrenado obras se cuentan la Filarmónica de Los Angeles y la Filarmónica de Hong Kong. Asimismo, es reconocido por sus óperas Renca, París, y LiendresEl Cristo de Elqui y La Compuerta nº12.

En julio pasado, la Orquesta de Cámara Simón Bolívar estrenó su Sinfonía nª1 con textos de Abya Yala, que le comisionó, en septiembre la Sinfónica del Estado de Sao Paulo interpretó Estallido y la Sinfónica de Puerto Rico presentó Cadenas de Agua y Luz. Este viernes 19 de octubre, en el concierto de inauguración del Festival Latinoamericano en Caracas, se estrenará Caña y Cuerpo, que es un concierto para oboe y cuero y que Miguel Farías compuso con financiamiento de un fondo de la Vicerrectoría de Investigación UC.

¿Cómo fue la respuesta a la convocatoria abierta que hicieron para las ponencias?

«Tuvimos una buena respuesta de la convocatoria, pensando en un congreso. No llegaron cientos de ponencias, pero sí llegaron bastante más de las que pudimos dejar. Eso nos habla de que hay interés: al parecer la pregunta por la ópera contemporánea en Latinoamérica es algo que todavía no se ha podido discutir en el ámbito académico. A través de una relación de pares ciegos, dejamos una lista bien interesante que, tal como los invitados, aborda distintos aspectos de lo que es hacer, practicar, crear e interpretar ópera contemporánea actual en Latinoamérica».

La Rara: Ópera violeta en tres jornadas, de René Silva y con régie de Gonzalo Cuadra, se estrenó en abril de 2023 (ver entrevista).

Varias ponencias son presentadas por dos personas. Algo dice eso sobre el estado de nuestros medio. No sólo es que dos personas trabajen juntas para contrastar puntos de vista y hacer una ponencia, sino que en algunos casos uno de los dos expositores es el autor de la obra de la que se va a hablar, pero va con otra persona. ¿Qué nos dice esa presencia tan fuerte de la colaboración, incluso al presentar una ponencia?

«Es súper interesante la colaboración, incluso para presentar una ponencia, porque habla de la naturaleza del hacer ópera, que es algo no sólo grupal, no sólo en equipo, sino que también necesita de lo interdisciplinar. En general, las parejas de exponentes no vienen de la misma disciplina; hay un creador y una musicóloga, o una artista escénica y una creadora, etcétera. Esto tiene que ser interdisciplinar, y te lo digo ya como creador de ópera, yo llevo harto tiempo haciendo y hago harto, pero nunca estoy seguro de si todo lo que estoy haciendo que no tiene que ver directamente con la partitura es interesante, si está correcto al ciento por ciento, o sea, siempre uno necesita de esas energías que se confrontan para un mismo resultado».

En las ponencias tenemos una variedad de temáticas bien interesantes y de puntos de vista. ¿Cómo cree que va a ser este congreso en cuanto a un aproximación a pensar el tema de la ópera en América Latina no sólo como industria, sino también como investigación y creación?

«Creo que va a haber puntos bien interesantes. Hay que ver qué sucede cuando conversemos y cuando se expongan los distintos puntos de vista territoriales. Porque decidimos tener invitados internacionales de México, Costa Rica y Argentina para que fuese como una estela por toda América Larina. También las ponencias tienen esta característica de lo territorial que nos va a mostrar cómo este tipo de proyectos luchan con industrias locales que en general no están abiertas a este tipo de proyectos. A nivel de lo que se está haciendo en ópera, creo que va a haber cosas bien interesantes. Tenemos a Martín Bauer, que va a dar una visión de Argentina que está muy conectada estilísticamente con cómo se hace ópera contemporánea en Europa, pero al mismo tiempo tenemos a Carlos Castro, quien hace un tipo de ópera que es muy original, muy creativa, pero que toma lo armónico y lo melódico, como un parámetro importante, entonces uno va a escuchar cosas que son muy tonales, pero están trabajadas desde una escritura que es muy elaborada, usando todas las técnicas que se usan actualmente para escribir. Al escuchar estos ejemplos, uno se va a ir dando cuenta de que el mapa de estilos en que se está haciendo ópera, hablando ya del resultado final, es muy variado y puede terminar siendo muy local, muy propio de una ópera latinoamericana. Y al mismo tiempo nos vamos a dar cuenta de que cómo se logra llegar a tener las óperas estrenadas, porque eso es un tema que va a estar en conversación en varias ponencias y en varios de los invitados».

Martín Bauer, compositor y gestor.

Es decir, se revisará todo lodo lo que hay que hacer para lograr que una ópera contemporánea y de esta región se estrene, en un país como los nuestros, si existen o no canales para hacerlo, si se puede o no tocar la puerta de un teatro, ¿no?

«Viendo los resúmenes de las ponencias, lo más probable es que no hay canales. O sea, la respuesta parte desde que no hay y cómo se lograr abrir uno, porque es difícil en Latinoamérica. Hay una ponencia de Emanuel Ramírez, que es un musicólogo que trabaja el tema de la música afrolatinoamericana y va a hablar sobre Hommy, que es una ópera-salsa que hizo Larry Harlow en los años 70, que es otra cosa, es otro mundo, pero sigue siendo contemporánea y sigue siendo latinoamericana. Entonces es interesante que esté ese punto de vista de cómo la ópera, el género, la palabra ópera abrió una puerta en un género industrial, que es la salsa afrolatinoamericana, la salsa cubana que se hacía en Nueva York en los años 70, 80. Es interesante entender cómo está la ópera presente ahí también».

Claro, y también hay una ponencia sobre Marcela Rodríguez, compositora mexicana.

«Sí, Marcela Rodríguez es una compositora mexicana a la que le ha ido muy bien con las óperas. Ella participó en una mesa redonda en la Universidad Católica durante la pandemia, mostró óperas, como El sueño de Frida, que tenía algo muy, pero muy loca, sin embargo, la temática es muy latinoamericana».

Una ponencia interesante, me parece, es la de tres óperas mexicanas interpretadas por Túumben Paax. Imagino que será el punto de vista de la compañía, es decir, de los intérpretes.

«Sí, es una compañía vocal. Se va a exponer un poco cómo se interpreta la ópera contemporánea latinoamericana. Porque uno, como compositor, se sienta en el escritorio y hace cosas, pero después hay gente que tiene que interpretar eso. Y ellas van a contar eso».

Carlos Castro Mora, compositor.

¿Qué nos puede adelantar de la ópera de Carlos Castro Mora que se presentará en formato reducido el miércoles 16 en el congreso?

«Vamos a hacer una versión más corta, porque creo que la ópera dura una hora y media o dos horas, pero ésta es una versión que él mismo nos propuso de un poco menos de una hora, de cerda de 40 minutos, de su ópera de cámara El Túnel, que es sobre el libro de Ernesto Sábato del mismo nombre. Es bien interesante porque es una ópera-tango y ahí se da estel uso del lenguaje que parece muchas veces ser tradicional, pero al mismo tiempo parece no serlo. Y eso es muy interesante a lo que él llega a través de la escritura».

Cristian Fernández Toro, compositor.

Cristian Fernández Toro, coordinador de este congreso, estudió el pregrado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano con Miguel Farías y el magíster, con el mismo profesor, en la Facultad de Artes UC.

En su conferencia, del jueves 17 de octubre, se referirá a su proyecto de óperas de cámara y óperas de bolsillo. «Cristian Fernández busca abrir una veta a otro tipo de público de ópera. Trabajamos este tema en el magíster, y lo ha estudiado muchísimo, y este proyecto implica que las óperas sean cortas y accesibles incluso en las temáticas. Él, por ejemplo, ha trabajado libretos sobre teleseries para ver cómo complejizar eso y darle un lenguaje contemporánea, etcétera. Su propuesta es la ópera, la cultura popular y los mitos», detalla Miguel Farías.

Miguel Farías y Cristian Fernández Toro.

El profesor del Instituto de Música UC y su exalumno, además, ofrecerán juntos una conferencia de cierre a las 17 horas del jueves 17. Allí repasarán los puntos más llamativos de las exposiciones y debates que se hayan producido durante el congreso, haciendo un balance del estado del arte de la creación de ópera en América Latina.

«Queremos que el foco sea tratar de que se abra un poco todo lo que se haya hablado estos días, qué podemos mirar, qué es lo que viene, qué es lo que podemos concluir, y dejar asentadas algunas ideas como para, ojalá, hacer un segundo congreso el próximo año o en dos años más. Queremos contar un poco lo que estamos haciendo, pero la idea es que esta conferencia de cierre sea reflexiva», comenta Miguel Farías.

Entiendo que usted y Cristian Fernández tienen otros proyectos conjuntos, como el montaje de tres óperas de bolsillo en Chillán.

«Exacto, y queremos mostrar eso, hablar de lo que estamos haciendo nosotros, como también de lo que están haciendo todos los demás. Queremos presentar eso y ponerlo en reflexión con todo lo que haya pasado. Nosotros nos estamos abriendo a una compañía, que se llama Ópera de Bolsillo, que la idea es  montar sólo óperas en formato de bolsillo, o sea, cortas, muy austeras, muy posibles de montar en cualquier parte,. Estamos partiendo con tres óperas que ya están montándose, las hacemos el 15 de noviembre en Chillán. Yo las voy a ir a probar antes porque estoy invitado al Congreso de Artes y Humanidades de la Universidad de Costa Rica, v ahí van a montar dos de mis óperas de bolsillo que también las vamos a hacer en Chillán, entonces también va a ser como una ponencia con música en vivo».

Compartir:

Contenido relacionado

Ópera

Gian Paolo Martelli: "La soprano más importante que ha tenido la historia de de la ópera ha sido Maria Callas"

El productor organiza un concierto de homenaje a cien años del nacimiento de la célebre soprano. Participarán Haydée Dabusti y Luciana Bueno, con la Orquesta Filodramática de Chile y con la dirección de Alexander Shitikov. "Soy un callasiano absoluto y además soy productor, me dedico a hacer estas cosas, entonces era lo mínimo que podía hacer", declara.

Ópera

Ignacio Ramírez: "La ópera Bastián y Bastiana está pensada para un público infantil, pero nos interpela a todos y a todas"

El director escénico revela las claves de la nueva propuesta de la compañía Lírica Disidente: Una Ópera Mágica en Chiloé, Bastián y Bastiana. La historia de Mozart se ambienta en la rica mitología y naturaleza de Chiloé. Serán tres funciones, en Rancagua, Valparaíso y Santiago, todas gratuitas. "Les prometo que va a ser bien divertido, entretenido, tanto en la dramaturgia, como en el espacio escénico", dice.