1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Martín Farías: «Himno es un viaje por el mundo a través de las versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha»
Cine

Martín Farías: "Himno es un viaje por el mundo a través de las versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha"

abril 2, 2024

El musicólogo comprobó la plena vigencia que tiene actualmente alrededor del planeta El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega, y la gran variedad de versiones que existen de la canción. Su documental incluye entrevistas actuales y registros históricos.

Martín Farías: "Himno es un viaje por el mundo a través de las versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha"

Martín Farías. Foto: Mila Belén.

Segunda actualización: 02-04-2024. Miradoc inicia el 4 de abril las funciones públicas de Himno, documental que aborda la vigencia actual, alrededor del mundo de El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega, producción dirigida por Martín Farías y producida por Eileen Karmy. La programación está detallada en Coordenadas, en el cierre de esta nota.

Primera actualización: 29-12-2023. El miércoles 3 de enero de 2024 habrá una segunda función de este documental, en el Teatro Aula Magna Usach, que será seguida por la interpretación en vivo de The People United Will Never be Defeated, de Frederic Rzewski, a cargo de Gustavo Miranda. Inscripciones gratuitas. Entrevista con el pianista.

Es una canción que tiene 50 años y muchas, pero muchas vidas. La compuso el célebre Sergio Ortega, sólo meses antes del Golpe de Estado. Quilapayún la estrenó y luego la tocó durante el exilio en Europa, al igual que Inti-Illimani. Medio siglo después, El pueblo unido jamás será vencido sigue teniendo la misma vigencia y existen cientos de versiones en todo el mundo de esta marcha.

Es lo que comprueba el documental Himno, del musicólogo Martín Farías, que fue estrenado a las 16:30 horas del viernes 8 de diciembre de 2023 en el Festival In-Edit. Radio Beethoven conversó al respecto con el investigador postdoctoral en la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

Martín Farías. Foto: Mila Belén.

¿Cómo nace su inquietud por desarrollar esta investigación que ahora se convierte en un documental?

«La idea comenzó en 2015. Estaba haciendo mi doctorado en Escocia, Reino Unido, y empezamos a ver que la canción era muy conocida fuera de Chile. Sabíamos ya que se tocaba, por ejemplo, en Francia, donde es una canción bastante habitual en manifestaciones, pero empezamos a ver que en Escocia, en Inglaterra, en distintos países tenía bastante llegada. La gente la ubicada, era una canción chilena muy significativa, entonces empezó la inquietud de hacer algo al respecto. En ese momento la idea era hacer una investigación, que no sabíamos muy bien qué formato iba a tener y con el tiempo se fue materializando en la idea de hacer un documental para tener, a diferencia de un libro, la posibilidad de escuchar las diferentes versiones y ver los testimonios de las personas que la han interpretado en distintos contextos».

El formato de documental le da más potencia a los registros audiovisuales actuales, ¿no?

«Sin duda, pero también creo que es para aunar. El audiovisual funciona como una especie de plataforma para aunar estos diferentes materiales, porque al mismo tiempo empezamos a recopilar partituras, documentos de distinta clase, grabaciones en formatos análogos, en cassettes, cintas MiniDV que fuimos digitalizando. Para poder contar esta historia necesitábamos tener estos distintos materiales en juego, y el audiovisual era la mejor manera de hacerlo». 

Fotograma de Himno.

Usted recorrió distintos países, para encontrarse con personas que interpretan su propia versión o algún tipo de arreglo de El pueblo unido jamás será vencido. ¿Cuánto tiempo viajó, adónde fue? ¿Cuáles casos le llamaron más la atención?

«Lo primero que hicimos fue un catastro, una especie de base de datos de las versiones que circulan, a través de grabaciones, tanto profesionales como amateur, y registros de manifestaciones en la calle. En función de esos materiales fuimos encontrando historias que podíamos contar en el documental. Por supuesto, en el documental no se puede cubrir todo lo que quisiéramos cubrir, todas las versiones, todas las grabaciones que se han hecho, entonces fuimos tomando algunos casos y allí apareció la necesidad de viajar a ciertos países. Además de las grabaciones que hicimos acá en Chile, estuvimos en París, Francia, en Berlín, Alemania, en Lisboa, Portugal, en Helsinki, Finlandia, donde hay una historia bastante particular con El pueblo unido, y finalmente en Tokio, Japón, que fue el viaje más extenso que hicimos. Fuimos desde Chile, entonces prácticamente cruzamos el mundo para conversar con los músicos japoneses que la han interpretado allá en el contexto de manifestaciones contra la energía nuclear después del accidente nuclear que hubo en la ciudad de Fukushima en 2011″. 

Fotograma de Himno.

El caso particular de Helsinki, que menciona, ¿por qué es particular?

«Lo que pasa es que en Finlandia están algunas de las integrantes que todavía viven del grupo Agit-prop, que era un conjunto con elementos más bien del pop, pero con un contenido político bastante a la izquierda, entonces mucha gente se refería a ellos como los Abba comunistas, porque tenían esta estética como de Abba, pero con una posición política muy a la izquierda. Ellos vinieron antes del Golpe de Estado, estuvieron en Chile en junio de 1973 y conocieron la canción acá, que acababa de ser compuesta, entonces tienen una historia bastante significativa con la canción porque ellos la aprendieron y la llevaron fuera de Chile antes del Golpe de Estado».

Fotograma de Himno.

Usted también incorpora en el documental Himno otros materiales, como entrevistas realizadas en el pasado al propio Sergio Ortega por una tercera persona.

«Sí. Una de las dificultades era justamente cómo incorporar a Sergio Ortega al relato, quien falleció en 2003. Como es un compositor que no tiene la figuración pública que tienen las bandas y los solistas de música popular, era difícil conseguir materiales, y lo que logramos conseguir fue una serie de entrevistas que le realizó una sobrina política de Ortega, Céline Loiseau. Ella había hecho una serie de entrevistas con Ortega  un poquito antes de que Ortega falleciera, en 2002 y 2003 y tuvo la generosidad de compartirnos todo ese material que está filmado en formato MiniDV, un formato que prácticamente ya no se usa, entonces hubo que hacer un traspaso. Esas entrevistas están en francés, porque ella es francesa, e hizo un pequeño cortometraje documental con esos materiales (L’ecume dispersée), entonces tuvimos ahí una fuente de materiales bien importante de Ortega. Pero también hay otras fuentes que las conseguimos por otros lados, en algunos casos audiovisuales y en otros casos grabaciones sonoras de entrevistas de distintas épocas de Ortega, entonces pudimos ver ahí también una trayectoria del compositor reflexionando sobre sus creaciones en distintos momentos de la historia».

Sergio Ortega. Fotograma de Himno.

Martín Farías es doctor en Música por la Universidad de Edimburgo, máster en Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster en Musicología por la Universidad de Chile y profesor de Educación Musical de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.

Es autor de los libros Encantadores de serpientes: músicos de teatro en Chile 1988-2011 (2012), Ruidos-Imágenes-Voces: el documental musical en el Chile postdictadura (2019) e Identidad y política en la música del cine chileno (2021), así como coeditor de Palimpsestos Sonoros: Reflexiones sobre la Nueva Canción Chilena (2014).

Otro libro suyo es Reconstruyendo el sonido de la escena: músicos de teatro en Chile 1947-1987 (2014). En él, abordó el invisibilizado y fundamental aporte de compositores tan relevantes como Gustavo Becerra Schmidt y el propio Sergio Ortega. «Ni siquiera la revista Ecram menciona la música de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Una omisión muy fuerte, porque esta partitura de Sergio Ortega es tan espectacular que tuvo una vida posterior a la obra teatral», declaraba Martín Farías en 2014 (ver nota).

El musicólogo también ha codirigido varios documentales Más cerca de la luz (2014), Canción norteña (2017) Our Voices Resound (2018) y Dolores (2020).

Horacio Durán. Fotograma de Himno.

Con Martín Farías en la dirección, investigación, guion, montaje y cámara, y con la producción y asistencia de investigación de la también musicóloga Eileen Karmy, Himno ha representado tres años de investigación y registro. Contó con financiamiento del Fondo de Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2023. Asimismo, obtuvo el Premio Work in Progress del Festival In-Edit 2022.

Su realización implicó viajes a diversas ciudades y entrevistas con las agrupaciones Agit-Prop de Finlandia, Fanfare de Francia y Luis Cilia de Portugal, Jinta-la-mvta de Japón, así como músicos chilenos, desde Quilapayún a Banda Dignidad. Ello se complementa con una serie de registros inéditos, como los del Taller Recabarren, agrupación musical que Sergio Ortega fundó en su exilio en Francia.

Luis Cilia. Fotograma de Himno.

Las referencias que incluyen en el documental de nuevas versiones y de la vitalidad que tiene hoy en día, a tantos años de su composición El pueblo unido jamás será vencido, ¿son todas del ámbito de la música popular? Porque la versión con mayor trascendencia, conocidas como las Variaciones Goldberg del siglo XX, es The People United Will Never Be Defeated de Frederic Rzewski. ¿Están incorporadas estas variaciones también?

«Sí. Es una de las versiones especiales que mencionamos en el documental y también pudimos conseguir algunos registros de grabaciones sonoras del compositor contando sus impresiones sobre la composición y sobre la canción de Ortega. Por supuesto que hace parte también del documental. Pero yo diría que no es la única versión de la música docta, hay muchas versiones de arreglos corales para distintas voces, en algunos casos solamente voces y en otros casos con acompañamiento musical».

Claro.

«De hecho, Ortega participó en algunas grabaciones en Alemania, colaborando con los coros que hicieron reducciones y arreglos en alemán.  Hay varias versiones más que están en esa línea».

Fotograma de Himno.

The People United Will Never Be Defeated de Rzewski es una obra clave del siglo XX. Son consideradas el equivalente en el siglo XX de lo que fueron las Variaciones Diabelli de Beethoven en el siglo XIX y las Variaciones Goldberg de Bach en el siglo XIX; el mayor desafío pianístico de todo un siglo. Entrevisté a Frederic Rzewski para los 40 años del Golpe de Estado y él comentó cuánto le impresionó la canción de Sergio Ortega cuando la escuchó por primera vez, en 1974 (ver nota).

Al año siguiente, cuando la pianista Ursula Oppens le comisionó una obra para estrenarla en la celebración oficial del bicentenario de Estados Unidos del Kennedy Center de Washington.

«Decidí escribir una pieza basada en la canción de Sergio Ortega, pero suficientemente larga para que algunos empezaran a pensar», dijo en la entrevista Rzewski. Y confidenció que cuando se las mostró a Sergio Ortega «le gustaron mucho, especialmente la parte más juguetona, donde hay cosas típicas de música contemporánea, que no tienen nada que ver con la idea de la canción. Nos convertimos en buenos amigos».

Eduardo Carrasco. Fotograma de Himno.

La gracia de Sergio Ortega, es que él es importante en todas las músicas.

«Justamente por eso la intención era plasmar esa diversidad en el documental y hablar de las Variaciones, pero también hablar de las versiones más punk y más roqueras que se han hecho de la canción y que en el fondo dan cuenta de una diversidad estilística muy grande y de que Ortega tenía la capacidad de transitar por estos mundos. Podía llegar, hacerle sentido, a un grupo de músicos punk, pero hacerle sentido también a un coro o a un compositor de la talla de Rzewski como para poder hacer este tipo de Variaciones. Es bien interesante que tenga esa llegada tan transversal». 

Sí, lo es. Himno se estrena en In-Edit, está en competencia en ese festival. ¿Cuál es la futura vida que le ven al documental?

«Estamos postulando a festivales para poder continuar con la circulación. El estreno es en In-Edit porque queríamos tener el estreno en 2023 y nos gusta ese festival, que nos apoyó con un premio de posproducción de imagen, que obtuvimos el año pasado. Entonces teníamos ganas de que fuera allí el estreno. Vamos a estar presentando en festivales y en distintas instancias y en marzo, abril de 2024 comenzamos una circulación por todo Chile con el apoyo de Miradoc, que es una plataforma de distribución de documentales. Vamos a tener exhibiciones del documental en 13 ciudades de Chile, desde Arica, Iquique y Antofagasta hasta el sur en Punta Arenas y Coyhaique, en las principales ciudades. Así que vamos a tener una nutrida cartelera el 2024 con el documental».

Fotograma de Himno.

¿Qué les diría a los auditores como invitación para el estreno o las futuras exhibiciones de Himno? ¿Qué tipo de experiencia representa?

«Es una experiencia bastante emocional. Es una experiencia de iniciar un viaje por el mundo a través de estas versiones de una canción chilena que trascendió fronteras y que se convirtió en un himno de lucha del cual se han ido apropiando distintos movimientos sociales, movimientos políticos alrededor del mundo. Les diría que es realmente un viaje sensorial y también que es un documental creativo, que no estamos simplemente tratando de contar una historia en forma lineal, en forma cronológica, sino que es una experiencia audiovisual muy rica y muy entretenida. Yo creo que lo van a disfrutar, se van a entretener, se van a emocionar. Van a pasar por distintos estados. Creo que eso es lo más rico del cine, de lo audiovisual, esa posibilidad de emocionarse y vincularse y conocer historias que difícilmente se podrían conocer de otra manera».

Himno: Ficha artística
Dirección, investigación, guion, montaje y cámara: Martín Farías | Producción y asistencia de investigación: Eileen Karmy | Sonido directo: Eileen Karmy, Martín Farías | Postproducción de imagen: Daniel Dávila (DA Cine imagen diseño)| Postproducción de sonido: Sonamos | Prensa: Gabriela González Fajardo | Diseño gráfico: Pablo de la Fuente | Casa productora: Palimpsesto | Duración: 70 minutos.

Coordenadas
-Funciones en la Cineteca Nacional de Chile (Plaza de la Ciudadanía 26). Desde el 4 al 18 de abril, en distintos horarios. Entrada general por $4.000, y por $3.000 para estudiantes y adultos mayores.
-Funciones en Cine CCC (Raulí 571). Sábado 6 de abril, 20 hora, en Cine CCC (Raulí 571), con entrada general por $4000 y 2×1 para estudiantes, vecinos y adultos mayores.
-Función cine foto en Sala K Maipú (Pajaritos 2045). Jueves 18 de abril, 19 horas. Inscripción gratuita en salak.cl.

Por Romina de la Sotta Donoso | 07-12-2023. Última actualización: 02-04-2024.

Compartir: