1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico
Música

Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico

marzo 31, 2025

Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.

Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico

Foto: Juan Millán.

La asistencia no fue muy masiva el jueves 27 de marzo, pero el público se mostró muy entusiasta. Anton Bruckner, que dio nombre al concierto, es un gusto complejo: su intrincada forma, el uso extensivo del contrapunto y la extensión de sus obras lo convierten en un compositor desafiante, tanto para intérpretes como oyentes. Sin embargo, es fundamental destacar el compromiso del Teatro Municipal de Santiago con este repertorio y las palabras del propio Luis Toro Araya, quien afirmó que esta música es más necesaria que nunca.

El concierto comenzó con Canción de cuna para Fuegia Basket, obra de Tomás Brantmayer estrenada en 2018. En una reseña anterior, mencioné su estilo, caracterizado por la búsqueda de sonoridades y colores orquestales muy particulares. En este caso, aunque la exploración tímbrica estuvo presente, el foco se dirigió hacia otro aspecto: la pieza tiene un carácter altamente descriptivo y narrativo, y sus timbres van más vinculados a las vanguardias estilísticas y el uso de técnicas extendidas en los instrumentos. Luis Toro Araya, comprometido con la obra, dedicó un espacio a la mediación cultural antes de la ejecución, un sello distintivo de las nuevas generaciones de directores. La ejecución fue muy evocadora y emotiva, apreciándose en la orquesta dedicación y gusto por la obra. Al finalizar, el joven compositor subió al escenario y recibió una merecida ovación del público y la orquesta.

Foto: Juan Millán.

La segunda parte del concierto estuvo dedicada a la monumental Octava Sinfonía de Bruckner. Desde el punto de vista del canon interpretativo, la versión fue algo más rápida de lo habitual, pero con gran profundidad y energía. En lugar de abordar la partitura como una sucesión de bloques verticales y armónicos, el director la desentrañó a través de sus líneas melódicas, resaltando su origen en el contrapunto wagneriano y su enraizamiento en la tradición sinfónica germánica. Luis Toro Araya dirigió de memoria, sin partitura, evidenciando así su profundo conocimiento de la obra.

Foto: Juan Millán.

Todas las secciones de la orquesta contribuyeron a un resultado memorable, pero cabe destacar, por supuesto, la sección de bronces, que constituye el sello característico de la producción sinfónica bruckneriana. Liberados de las exigencias de los pianísimos, gracias al caudal sonoro de la imponente orquestación del compositor, pudieron desplegarse con soltura y expresividad en cada desafío de la partitura.

Por Nicolás Staiger Rubio | 31-03-2025.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Las estudiantes de Música UC Mara González y Carolina Navarro debutan con la Orquesta de Cámara de Chile y Emmanuel Siffert

Las estudiantes de pregrado Mara González y Carolina Navarro actuarán como solistas con el elenco el 4 de abril en el Teatro California. También otros tres ganadores del Concurso José Chacana: Isaac Medina, quien está en el ciclo elemental de Música UC, Javiera Bustos y Christian García. "Los cinco tocan muy bien, esto ha sido un placer", aplaude el director.