La obra "Matrimonio: Sobrevivientes" se presentará en el Centro Cultural de Las Condes. La Orquesta Clásica del Maule, en tanto, ofrecerá un concierto con música de películas, y en el festival AricaDoc se estrenarán importantes documentales. Te contamos más en esta nota.
“La Negra Ester” regresa en septiembre a la cartelera teatral
Con funciones presenciales vuelve este clásico del teatro chileno al alero del Teatro Nescafé de las Artes. Desde el 9 y hasta el 12 de septiembre, siempre a las 18:00 horas, el público podrá reencontrarse con la obra basada en las décimas del folclorista Roberto Parra. Micaela Sandoval es la encargada de representar a la querida prostituta del puerto de San Antonio, reina de “Las luces del puerto”, prostíbulo que refleja la bohemia de los años ’40 y donde se desarrolla esta gran historia de amor de Parra por la mítica mujer. Para más información y compra de entradas, haz click aquí.
Matucana 100 celebra sus 20 años con una exposición que reunirá a 20 artistas chilenos
Consuelo Lewin, Mil pedazos cerca.
Ya son dos décadas las que lleva el Centro Cultural Matucana 100 difundiendo el arte local. Para celebrar, la entidad inauguró el 17 de agosto la exposición «Políticas del Espacio», que estará abierta al público hasta el 17 de octubre y que convoca a 20 artistas nacionales. La exhibición reunirá un conjunto de obras -de archivo o inéditas- en torno a las múltiples dimensiones de la espacialidad, y contempla a artistas como Matías Movillo, Consuelo Lewin y Gerardo Pulido. La muestra es presencial y con entrada liberada. Por otra parte, se reestrenará presencialmente el montaje «El país sin duelo», con el que la compañía Teatro Los Barbudos devela la violencia política y sexual hacia las mujeres militantes durante la dictadura y su impacto generacional. Haz click aquí para más información.
Orquesta Clásica del Maule hará un recorrido sonoro de grandes obras del cine
El cine nos ha legado bandas sonoras que han trascendido la pantalla, incrustándose en la vida de millones de personas en el mundo. Por eso es que el espectáculo “Música de Películas”, que protagoniza la Orquesta Clásica del Maule (OCM), sin duda es una gran alternativa para revivir esos momentos. Música de cintas como Callejas, de Charles Chaplin; Lo que el viento se llevó y El Mago de Oz serán revividas de la mano de la batuta de Francisco Rettig. El estreno fue el 31 de agosto, pero se repetirá el martes 7 de septiembre, a las 19:30 horas, en formato online por sistema Vivoticket. Las entradas tendrán un costo voluntario que va desde los mil pesos, siendo el primer evento no gratuito desde marzo de 2020. Más información acá.
Vuelve a la presencialidad el MAC con exhibiciones de más de 60 artistas nacionales
InterseccionesFrágiles, Núcleo Emovere.
Luego de un año y medio cerrado por la contingencia sanitaria, el Museo de Arte Contemporáneo reabrió las puertas de sus sedes de Parque Forestal y Quinta Normal, en el marco de su aniversario n°74. En total, son 13 las exhibiciones de artistas nacionales e internacionales, las que se presentarán en los dos espacios. Dentro de estas, se encuentra Revisionar / La inscripción de miradas, una muestra compuesta por una selección de fotografías del acervo del museo que dan cuenta de la variedad de estilos, formatos y épocas de esta disciplina; e Intersecciones Frágiles: Emovere, con Francisca Morand, Javier Jaimovich y Mónica Bate. Inscripción de visitas y más información aquí.
Con Matrimonio: sobrevivientes reabre el Teatro Centro Cultural Las Condes
Los actores Rodrigo Muñoz y Claudia Pérez.
El 10 y 11 de septiembre se podrá disfrutar presencialmente de la obra Matrimonio: Sobrevivientes, de la Compañía Chilean Business. El montaje, escrito y protagonizado por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz, habla sobre las complejidades de la vida en pareja en clave de comedia. Basado en vivencias y reflexiones de un matrimonio que lleva 15 años unido, este montaje despliega diversas escenas inspiradas en la cotidianidad y en los desencuentros constantes, para abordar temáticas como el amor, el desamor, los celos, el desgaste que causa el tiempo, la infidelidad y los hijos. Las entradas serán numeradas y ya están a la venta acá.
Comienza la Temporada Digital del Departamento de Música de la Universidad de Chile
De manera virtual -a través del canal de YouTube del Departamento de Música de la Casa de Bello– se efectuará la Temporada Digital de dicha unidad. Serán 16 conciertos que se desarrollarán todos los jueves a las 19:00 horas hasta del 30 de diciembre, los que buscan recuperar el vínculo con las personas mediante la música. Entre las actividades se cuentan los conciertos “Fragmentos sinfónicos”, con la Orquesta Filarmónica Providencia que dirige Cristián Errandonea; “Cantos de Latinoamérica”, con Valeria Severino (soprano) y Miguel Álvarez (guitarra), y “Homenaje a Astor Piazzolla”, a cargo de Carola Fredes (viola) y Romilio Orellana (guitarra). Haz click aquí para más información.
Festival AricaDoc contará con estrenos y retrospectivas para Chile, Perú y Bolivia
Imagen del documental Nũhũ Yãg Mũ Yõg Hãm: ¡Esta tierra es nuestra!
Hasta el 12 de septiembre se realizará el festival, que se ha transformado en un referente del género documental. Será online y gratuito, y entre sus estrenos destaca Pseudosphynx, de la portuguesa Ana Vaz, y Sol de Campinas, de la brasileña Jessica Sarah Rinland. Para más información haz click aquí.
“Inmune” retorna la Yein Fonda celebrando 25 años
A seguir cuidándose este 18 de septiembre, pero pasándolo excelente. Esa es la invitación de la Yein Fonda, que este año deleitará, en su 25° aniversario, a los chilenos y chilenas con una cartelera que integran Los Tres, Los Jaivas, Illapu, Joe Vasconcellos, María Esther Zamora, Tommy Rey, Los Viking 5 y Santaferia. La actividad se realizará por streaming, y se transmitirá desde el Estudio 9 de TVN los días 16, 17 y 18 de septiembre 2021. Haz click aquí para comprar tu entrada.
El hiperrealismo de Felipe Riesco aterriza en el Centro Cultural Las Condes
Obra de Felipe Riesco.
“Cromática” es el nombre de la exposición de pintura hiperrealista que presenta el joven artista Felipe Riesco, cuyas obras plantean un interesante contrapunto estético, en el Centro Cultural Las Condes, entre el 3 y 26 de septiembre. Se puede visitar de martes a domingo, entre las 10:30 y las 17:30 horas, con pase de movilidad. Más información enhttp://www.culturallascondes.cl/
Por Romina de la Sotta Donoso y Marisol Silva Balbontín.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.