Liza Chung: "El rol de Radio Beethoven es fundamental"
enero 24, 2023
La pianista, profesora del Instituto de Música UC y miembro del Club de Amigos valora la calidad y variedad de la programación de la emisora, así como el rol que cumple en la sociedad.
La pianista Liza Chung llegó a los 5 años a Chile proveniente de Corea del Sur. Allá nació como Hee-Sun Chung Lee en 1965, pero, como la artista relató al periodista Matías Chandía en un artículo publicado en mayo del año pasado en el sitio web de la Facultad de Artes UC, su papá, para facilitar las cosas, la matriculó en el colegio con el nombre de Liza. Es con este último que la también académica del Instituto de Música UC se ha dado a conocer en el medio artístico local e internacional.
En esos primeros años de vida chilena, Liza recuerda que su mamá oía la Radio Clásica, y por ahí fue que, jugando con el dial, conoció a la Radio Beethoven. Hoy, ella es miembro del Club de Amigos de la emisora, el que se formó en septiembre 2020 para aportar a la sustentabilidad de esta en el tiempo: «Decidí ser miembro para continuar la larga trayectoria de esta radio y ser parte de esta importante labor, que es compartir e inculcar la música clásica en nuestra sociedad (…) La emisora es fundamental, ya que es la única radio que transmite música clásica. Sus programas son variados y enriquecen el conocimiento del público general».
El piano, un amor de larga data
Liza comenzó sus estudios de piano en la Escuela Moderna de Música, donde avanzó muy rápido, empujada por el entusiasmo que le producía el instrumento. «Había obras que me llamaban la atención y las estudiaba con muchas ganas. Como la Sonatina de Beethoven en Sol mayor, que tiene un compás en particular, con una armonía específica, que me encantó. Así que la aprendí en una sentada solo porque me gustaba», relató la pianista en la entrevista citada anteriormente.
Al salir del colegio, se fue a Suiza a estudiar con Edith Fischer; posteriormente, aterrizó en Estados Unidos, donde cursó estudios de postgrado en interpretación musical, primero en la Universidad de Indiana y luego en la Universidad de Yale. Además de intérprete, Liza ha tenido experiencia en el ámbito del management musical y, por cierto, la docencia. Su carrera en este aspecto la ha hecho principalmente en la Universidad Católica, donde es parte del profesorado desde 2006. «Sentí un gran orgullo y privilegio», dice Liza, al ser consultada respecto de las emociones que le generó el enterarse de que la casa de estudios había adquirido la estación, en enero de 2020. Si bien la radio no tuvo un papel preponderante en su decisión de dedicarse a la música profesionalmente, «seguramente, el hecho de tener un contacto (indirecto) con la Radio Beethoven ayudó a fomentar mi gusto y aprendizaje en la música clásica».
El estreno del nuevo Auditorio del Centro de Extensión Oriente como sala de conciertos estuvo a cargo de Liza, quien ofreció el programa «Amistades musicales: Dvorák y Brahms».
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.