1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Las estudiantes de Música UC Mara González y Carolina Navarro debutan con la Orquesta de Cámara de Chile y Emmanuel Siffert
Música

Las estudiantes de Música UC Mara González y Carolina Navarro debutan con la Orquesta de Cámara de Chile y Emmanuel Siffert

abril 3, 2025

Las estudiantes de pregrado Mara González y Carolina Navarro actuarán como solistas con el elenco el 4 de abril en el Teatro California. También otros tres ganadores del Concurso José Chacana: Isaac Medina, quien está en el ciclo elemental de Música UC, Javiera Bustos y Christian García. "Los cinco tocan muy bien, esto ha sido un placer", aplaude el director.

Las estudiantes de Música UC Mara González y Carolina Navarro debutan con la Orquesta de Cámara de Chile y Emmanuel Siffert

Mara González y Carolina Navarro, estudiantes del Instituto de Música UC. Foto: Felipe Pérez Ramírez.

Dos estudiantes de pregrado en el Instituto de Música UC actuarán como solistas junto a la Orquesta de Cámara de Chile y su director titular, Emmanuel Siffert, en el Teatro California.

Se trata de la flautista Mara González y la fagotista Carolina Navarro, dos de los cinco ganadores del 1er Concurso “José Chacana” para Jóvenes Solistas, que rinde homenaje al clarinetista de la agrupación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quien falleció tempranamente en enero de 2024.

Mara González (20 años, Cochihuaz-Paihuano) y Carolina Navarro (23 años, Rancagua) fueron las únicas premiadas de la categoría de 20 a 24 años de edad de este certamen.  Ahora, en este concierto se realizará el viernes 4 de abril, serán solistas en Fantasía de flauta, de George Hüe, y Concierto para fagot en Re menor, de Antonio Vivaldi, respectivamente. La presentación tendrá acceso gratuito y se efectuará en Irarrázaval 1564, Ñuñoa.

Captura de pantalla de Isaac Medina en ensayo con la orquesta y el maestro Siffert.

Asimismo, otro de los cinco jóvenes intérpretes que resultaron ganadores el año pasado de este concurso se está formando actualmente en la Universidad Católica: se trata de Isaac Medina (12 años, Santiago), quien ingresó al ciclo elemental del Instituto de Música UC este año, y actuará como solista en el Concierto para clarinete n°3 de Carl Stamitz.

Se sumarán en el programa Fantasía brillante sobre Carmen, para flauta y orquesta, de François Borne, con la solista Javiera Bustos (17 años, Panguipulli), y Andante y Rondó Húngaro, de Carl Maria von Weber, con Christian García (16 años, Santiago) como solista.

Capturas de pantalla de Mara González en ensayo con la orquesta y el maestro Siffert.

Mara González reconoció: «Estoy nerviosa, pero también estoy muy contenta de poder tener esta oportunidad, creo que para empezar mi carrera musical ya más  profesional es un hito bastante importante».  La flautista agregó que, «nunca he tenido la oportunidad de hacer algo así con una orquesta profesional así que estoy muy contenta, muy nerviosa, pero muy feliz».

Carolina Navarro, por su parte, señaló que «es muy emocionante poder tener esta oportunidad, porque se da muy poco y porque además es una orquesta profesional, suena súper bien y toda la gente es muy amena. Todos han sido muy simpáticos, muy tiernos, entonces sí estoy muy emocionada por lo que se viene» .

Captura de pantalla de Isaac Medina.

Isaac Medina, en tanto, declaró: «Me siento muy emocionado». Parte de ese entusiasmo, indicó, se debe a lo siguiente: «porque me vengan a ver mis familiares y amigos». El joven clarinetista destacó igualmente estar muy contento por «tocar con una orquesta de tan alto nivel».

Revise una cápsula audiovisual con todas las impresiones de los jóvenes músicos seleccionados aquí.

«Esta iniciativa significa mucho estímulo, mucha motivación para los jóvenes, porque representa una plataforma valiosa al permitirles tocar con una orquesta profesional»

Emmanuel Siffert

La dirección estará a cargo del titular de la orquesta, Emmanuel Siffert. El músico suizo destaca que esta iniciativa «significa mucho estímulo, mucha motivación para los jóvenes, porque representa una plataforma valiosa al permitirles tocar con una orquesta profesional». Asimismo, revela que los cinco jóvenes ganadores del concurso «tocan muy bien, todos están muy bien preparados. Esto ha sido un placer».

«Sin duda, esto tendrá una repercusión positiva en el futuro», asegura el director suizo. Foto: Felipe Pérez Ramírez.

El maestro Siffert aclara, además, que sacar adelante proyectos como éste, que tienen un impacto real en el desarrollo formativo de jóvenes músicos, es parte de las misiones de la Orquesta de Cámara de Chile. «Sin duda, esto tendrá una repercusión positiva en el futuro», asegura.

El titular de la Orquesta de Cámara de Chile adelanta, además, que este concurso se seguirá haciendo anualmente y que en futuras versiones se centrará en otras familias instrumentales.

«Mara González asume el rol de tener algo para decir en el escenario y eso es maravilloso. El que haya sido seleccionada en este concurso es un lindo reconocimiento a todo su trabajo»

Karina Fischer

Mara González es alumna de la profesora Karina Fischer, quien comenta que «es una alumna que llegó desde región a estudiar, que tiene muchas cualidades. Su pasión, su gusto y su deseo por la música, están acompañados de un trabajo y de una voz propia».

La flautista e integrante del Ensamble Contemporáneo y del Taller de Música Contemporánea, profundiza. «Mara González asume el rol de tener algo para decir en el escenario y eso es maravilloso. Una, como profesora, ve a través de la formación de un intérprete cómo va atravesando distintas etapas y cómo va descubriendo su voz, su manera de decir. Creo que eso es lo que a mí me gusta de los años de docencia que llevo: ver cómo cada uno encuentra su voz, su sonido y su espacio; sin dudas, eso son horas de reflexión, horas de trabajo, y, por supuesto, experiencias hermosas y experiencias difíciles, pero cuando se conjugan el trabajo, la disciplina, las ganas y el esfuerzo, todo eso lleva a estos resultados. El que haya sido seleccionada es un lindo reconocimiento a todo su trabajo», señala.

Mara González. Foto: Felipe Pérez Ramírez.

La profesora Fischer asistió al ensayo del miércoles de Mara González en el Teatro California. «Es un hermoso trabajo que están haciendo con la orquesta y con el maestro Siffert. Esto representa ver a una alumna que termina su carrera, que se transforma en un colega y que está asumiendo ese rol relevante, en una experiencia que va a ser tan importante para ella. Espero que la disfrute mucho y que la atesore», relata.

¿Cuán importante es que la Orquesta de Cámara de Chile haya abierto este espacio y cuán relevante es como posibilidad para una estudiante como Mara González?

«Un proyecto como el que pensaron en la Orquesta de Cámara de Chile, y esta oportunidad que generaron son maravillosos. Es muy importante para uno, como alumno o como joven intérprete, poder tener oportunidades de tocar como solista, para muchos de estos chicos que van a tocar en este concierto quizás sea una de sus primeras experiencias, si no la primera, de hacerlo con una orquesta profesional. Es algo trascendental en sus vidas y en su formación. Es maravilloso que una orquesta profesional tome esa iniciativa y genere este espacio de retroalimentación con una orquesta profesional que acoge a los jóvenes. En el ámbito musical, uno empieza desde pequeño y toda su formación y su vida están atravesadas por esta disciplina, entonces es también es importante que eso se vea en los escenarios. Encuentro que es una idea hermosa, y estoy segura de que tanto para Mara González como para todos los intérpretes, va a ser una experiencia única, maravillosa, enriquecedora. Ya ha sido una experiencia hermosa el verlos trabajar con el director Siffert en los ensayos. Creo que, para cada uno de ellos, representa un motivo de orgullo de un logro alcanzado después de muchas horas de estudio durante muchos años».

«Como intérprete, Carolina Navarro es una instrumentista muy musical que tiene un sonido hermoso; además de tener una muy buena técnica, consta de una expresión delicada y elegante»

Monzerrat Miranda

Carolina Navarro en tanto, es alumna de la profesora Monzerrat Miranda, integrante de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Indica que desde que esta joven música llegó a la cátedra de fagot, a inicios de 2020, «ha demostrado ser una estudiante académicamente destacada, no solamente por su extraordinario talento para tocar fagot, sino también por su gran deseo por aprender y mejorar cada día».

Carolina Navarro. Foto: Felipe Pérez Ramírez.

Su profesora puntualiza: «Carolina Navarro es una estudiante inteligente y muy dedicada, y con el tiempo se ha transformado en un excelente referente para sus compañeros de cátedra. Como intérprete, es una instrumentista muy musical que tiene un sonido hermoso; además de tener una muy buena técnica, consta de una expresión delicada y elegante. Ser testigo de su crecimiento y desarrollo ha sido un verdadero privilegio como profesora».

¿Cuán relevante considera que es la posibilidad de actuar como solista con la Orquesta de Cámara de Chile que su alumna ganó a través del Concurso «José Chacana»?

«Me parece extraordinario la creación del Concurso ‘José Chacana’ para jóvenes intérpretes. Por un lado es una oportunidad maravillosa para los estudiantes de interpretación, quienes pueden acercarse al mundo profesional compartiendo escenario junto al maestro Siffert y los miembros de la Orquesta de Cámara de Chile y, a la vez, conmemorar la memoria de José Chacana a quien todos extrañamos profundamente. Espero sinceramente que la creación de este concurso inspire a otras instituciones del mundo de la música en nuestro país y que, de esa manera, nuestros estudiantes puedan en un futuro cercano participar de más instancias como ésta».

Captura de pantalla de Carolina Navarro en ensayo con la orquesta y el maestro Siffert.

Tanto Mara González como Carolina Navarro han participado durante sus etapas de estudio en la programación de conciertos del Instituto de Música UC.

Más de 30 postulantes se contaron en la primera edición del concurso público para jóvenes solistas «José Chacana» de la Orquesta de Cámara de Chile. El certamen convocó a intérpretes de instrumentos de las maderas: clarinete, flauta, oboe y fagot, y en el proceso de selección participó todo el elenco de la Orquesta de Cámara de Chile.

Por Romina de la Sotta Donoso | 03-04-2025 | Publicada originalmente en musica.uc.cl.

Compartir:

Contenido relacionado