1. Inicio
  2. Recomendados
  3. La música que nos une: testimonios del concurso Amigo del Mes
Club de amigos

La música que nos une: testimonios del concurso Amigo del Mes

enero 30, 2025

Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.

La música que nos une: testimonios del concurso Amigo del Mes

Los amigos del mes de diciembre de 2024 fueron Carlos Roldán (el segundo de izquierda a derecha) y Orlando Sáenz (al centro). Aquí, junto a algunos acopañantes y miembros del equipo de Radio Beethoven.

Conversaciones francas y distentidas, con momentos emotivos y abundantes risas, han protagonizado los auditores de Radio Beethoven que han ganado el concurso Amigo del Mes desde la reactivación de esta iniciativa del Club de Amigos y Amigas de Radio Beethoven, en noviembre pasado.

Además de visitar el nuevo estudio de la emisora, los auditores han podido dialogar directamente con distintos productores de Radio Beethoven, en encuentros animados por el aprecio en común de la música de tradición escita. Sus testimonios del lugar que ocupa la emisora en sus vidas, los programas que más les gustan y momentos clave de su acercamiento a la música clásica, han enriquecido estas conversaciones plagadas también de anécdotas.

“En Radio Beethoven siempre he tenido el apoyo espiritual que cada ser humano necesita”

Luis Gálvez

El 21 de noviembre pasado, y aprovechando una visita que realizaba a Santiago desde Suecia, donde reside hace 50 años, Luis Gálvez (1940) tuvo la oportunidad de compartir un desayuno con varios productores de Radio Beethoven. Recordaba con exactitud la entrevista que le había dado dos años antes justamente al Club de Amigos y Amigas (ver).

Este profesor y piloto se explayó sobre su profundo amor a Ludwig van Beethoven y, en particular, a su Novena Sinfonía y a su Concierto para violín, que escuchaba junto a su señora, ya fallecida. Tan grande es su admiración que bautizaron a su hijo mayor como Luis Beethoven. Aun en duelo por la temprana muerte de este hijo, quien fundó la banda de metal Tristitia, muy reconocida en Suecia, reconoció que ahora estaba reencontrándose con él justamente a través de su colección de música. Por lo mismo, la conversación se desarrolló también en torno a los estrechos vínculos que existen entre la música clásica y géneros como el metal y el rock progresivo, con muy asertivos comentarios de los más rockeros productores de Radio Beethoven, Sergio Díaz y José Oplustil.

Luis Gálvez, amigo del mes de noviembre de 2024. Foto: Lucía Santibáñez.

Asimismo, Luis Gálvez relató cómo Radio Beethoven, que escucha a través del streaming en Suecia, ha sido un puente que lo ha mantenido conectado también con su país, Chile. “Para mí, Radio Beethoven ha significado durante toda su vida, algo importante en mi desarrollo personal y humano porque me conecta con el acervo cultural que yo empecé a apreciar en mi juventud. Hoy día yo soy más que octogenario y sigo fiel a la programación de Radio Beethoven”, declaró.

Para Luis Gálvez, la noticia del cierre de la emisora, en noviembre de 2019, fue impactante. “Cuando supe que Radio Beethoven terminaba yo sentí una puñalada en mi espíritu, porque en Radio Beethoven siempre he tenido el apoyo espiritual que cada ser humano necesita. Es por eso que estoy contento de saber que Radio Beethoven ha sobrevivido y vivirá siempre”, relató. Es por ello que aplaude la nueva vida de la emisora en la Universidad Católica, en cuanto cumple un rol vital. Para explicarlo, citó un pensamiento de Wolfgang Goethe que aprendió cuando niño. “Dijo que cada hombre debiera oír algo de música, leer un poco de poesía y ver un buen cuadro cada día de su vida para que las preocupaciones materiales no obstruyan el sentimiento que DIos ha puesto en el alma humana”.

Respecto de la vista al estudio, en tanto, este profesor y piloto de 84 años declaró: “Me siento agradado y agradecido de haber ganador el concurso de Amigos de Radio Beethoven y he tenido el honor de compartir con su personal”.

“Yo vivo el día entero oyendo Radio Beethoven; lo menos que podía hacer era inscribirme en el Club de Amigos”

Orlando Sáenz

En la siguiente edición del concurso Amigo del Mes, hubo dos ganadores, quienes visitaron Radio Beethoven el 19 de diciembre.

En su encuentro con el equipo de la emisora, Orlando Sáenz (1936) fue reconociendo uno a uno los rostros de las voces que conocía hace tanto tiempo, identificando los programas que cada productor desarrolla en Radio Beethoven. El ingeniero civil, quien entre otros cargos fue presidente de la Sofofa y luego embajador ante las Naciones Unidas y el FMI, relató cómo ha sido su relación con la emisora a lo largo de su vida, poniendo especial énfasis en sus obras y programas preferidos.

“Yo vivo el día entero oyendo Radio Beethoven; lo menos que podía hacer era inscribirme en el Club de Amigos porque vivo de la radio, la radio me alimenta mucho durante todo el día. También lo hice por participar en una comunidad que sé que es de gente en muchos sentidos afín conmigo”, explicó.

De Radio Beethoven, yo valoro fundamentalmente su seriedad y su espíritu didáctico. Es la única radio que conozco que interpreta una obra y al mismo tiempo trata de explicarla. Eso para mí es muy retribuyente: ¡caramba que es distinto oír una cosa que a uno le han explicado! Por ejemplo, en el programa La Ópera, que es fundamental entender lo que se dice en esa ópera”.

Orlando Sánez, amigo del mes de diciembre de 2024. Foto: Lucía Santibáñez.

Orlando Sáenz reconoció también que esta emisora no deja de sorprenderlo. “He escuchado ciclos que no me esperaba. Por ejemplo, las obras de cámara de Shostakovich fueron para mí un descubrimiento, porque uno lo conoce más que nada a través de sus sinfonías. Aunque haya echado la vida sabiendo algo por ahí y por allá, uno con la radio aprende”. Igualmente, valoró la posibilidad que la emisora ofrece de volver a oír grandes creaciones que adora: “Cuando escucho que la radio va a a tocar la Segunda Sinfonía de Mahler me pongo en posición de reverencia porque sé que voy a escuchar una obra maestra. Y como ésa, muchas otras que son enormes alimentos espirituales”.

Respecto de haber sido elegido Amigo del Mes, confesó que “fue una gratísima sorpresa, en primer lugar, porque muchas veces he participado en concursos, y jamás en la vida me había ganado nada. Saberlo fue un placer, pero siendo Radio Beethoven algo que llevo muy adentro de mi corazón, pues me acompaña todo el día, el hecho de participar en el Club de Amigos ya era un placer per se”.

Confidenció qué sintió en noviembre de 2019, cuando la emisora quedó en silencio por cinco meses. “Casi me morí de susto. Pensaba que era uno de los signos más importantes de la decadencia cultural de Chile el hecho de que la Radio Beethoven desapareciera. Por lo tanto, cuando supe la noticia de que la había tomado la Universidad Católica, tuve la certeza de que iba a seguir y que iba a seguir en el nivel de las cosas que hace la Universidad Católica. Entonces fue una doble alegría porque en un determinado momento pensé que la habíamos perdido para siempre. Así que fue muy importante para mí la resurrreción de de la radio”, aseguró Orlando Sáenz.

“Como Radio Beethoven, ofrecen una diversidad cultural increíble, y se agradece”

Carlos Roldán

El 19 de diciembre participó también en este encuentro el auditor Carlos Roldán (1981), quien se radicó en Chile hace diez años, desde su natal Venezuela. “Haber sido elegido el amigo del mes de Radio Beethoven para mí es maravilloso. Pude compartir con todos los locutores y darle rostro a la radio que escucho a diario. Es fantástico”, comentó.

Este abogado que además se dedica a escribir cuentos deportivos infantiles manifestó un especial interés en el quehacer de cada uno de los productores de la emisora, y expresó su admiración por la discoteca, que reúne más de diez mil discos de música clásica. Reveló cómo fue que conoció a Radio Beethoven: “Hace diez años, cuando llegué a Chile, me la topé buscando en el dial y escuché una presentación de música de jazz y de música venezolana. Ahí quedé enganchado con la radio. Me parece maravilloso lo que muestran, los locutores, la programación, la buena dicción, la disposición de enseñar. Es maravilloso el tipo de radio que ofrecen”.

Comentó Carlos Roldán que a través de la programación de la señal ha descubierto repertorios instrumentales que le han resultado interesantes. Considerando la rica vida musical de Venezuela y el enorme impacto que ha tenido el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de ese país, una realidad que conoció en primera persona, expresa elogiosos comentarios por lo que ha descubierto en nuestro país.

Carlos Roldán, amigo del mes de diciembre de 2024. Foto Lucía Santibáñez.

“Tienen un buen repertorio musical en Chile y de música clásica también, de  ópera y de jazz sobre todo, que me encanta. Chile no tiene nada que envidiarle a Caracas en cuanto al desarrollo musical de estos géneros. Es un desarrollo maravilloso, es amplio y diverso, y se disfruta desde La Pintana hasta Lo Barnechea porque ustedes como Radio Beethoven han ofrecido repertorios culturales y musicales en todo Santiago. Como Radio Beethoven, ofrecen una diversidad cultural increíble, y se agradece”, aseguró.

Carlos Roldán fue enfático respecto de su motivación para ser parte del Club de Amigos y Amigas de Radio Beethoven: “Quería apoyarlos porque me acompañan diariamente, me mantienen enfocado en mi trabajo, y porque me gusta lo que lo que ofrecen. Es música de calidad y son reportajes de calidad. Aparte de que hacen invitaciones culturales, muchas de ellas gratis de todo Santiago, y yo he disfrutado estas actividades en familia. Me parece maravilloso apoyar esta labor; creo que Radio Beethoven ayuda a impulsar el tema cultural desde muchos ámbitos, a través de la radio llegan a más espacios y se comparte en familia”.

Por Romina de la Sotta Donoso | 18-01-2025.

Compartir:

Contenido relacionado

Club de amigos

Una experiencia mágica que debería repetirse: miembros del Club de Amigos valoran audición guiada del concierto Bach Santiago 49

Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.

Club de amigos

Karina Fischer: “Estoy orgullosa de que la Universidad Católica se haya hecho cargo de Radio Beethoven, ha sido una acción sostenida y de gran compromiso público”

La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".

Club de amigos

Ignacio Sánchez, rector UC: “Tenemos que agradecerle mucho a Radio Beethoven como Universidad Católica, porque ha demostrado la importancia que le da la universidad a la cultura”

A meses de que se cumplan cinco años de la nueva vida de Radio Beethoven en la UC, el rector Ignacio Sánchez hace un balance y revela el impacto que tuvo la decisión de resucitar la emisora. Además de anunciar nuevas señales en regiones, ratifica su compromiso con la radio más allá de su período como rector.