1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Juan Carlos Tolosa, Mirtru Escalona-Mijares, Rogério Costa y José Manuel López López anticipan su participación en el XI Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras
Música

Juan Carlos Tolosa, Mirtru Escalona-Mijares, Rogério Costa y José Manuel López López anticipan su participación en el XI Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras

agosto 4, 2024

Cuatro compositores invitados a la edición vigésimo aniversario del evento adelantan los elementos fundamentales de su participación y las obras suyas que se escucharán, dándole además valor a este encuentro, especialmente porque se ha mantenido en el tiempo.

Juan Carlos Tolosa, Mirtru Escalona-Mijares, Rogério Costa y José Manuel López López anticipan su participación en el XI Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras

Desde el 5 al 9 de agosto, el Instituto de Música UC volverá a ser el epicentro de una reunión bienal de compositores que es un referente a nivel regional. El Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras cumple 20 años y lo celebra con una programación extendida que incluye talleres y clases magistrales, además de siete conferencias en el Campus Oriente UC, así como tres conciertos y una performance, en distintos espacios, y todo con acceso liberado.

Aquí, recopilamos las expectativas de los artistas internacionales invitados y los detalles de su participación en este evento. También el recuerdo que atesoran los dos compositores que retornan al encuentro y que fueron parte de la primera edición, en el año 2004.

Juan Carlos Tolosa es compositor, director, pianista e improvisador, es miembro fundador de Black Jackets Company de Bruselas y co-fundador del Córdoba Ensamble. Enseña en la Universidad Nacional de Córdoba, en La Colmena Escuela de Músicos y en la Tecnicatura Superior del ISEAM Domingo Zipoli. Foto: Guillermo Gentil-Teatro Argentino.
Juan Carlos Tolosa es compositor, director, pianista e improvisador, es miembro fundador de Black Jackets Company de Bruselas y co-fundador del Córdoba Ensamble. Enseña en la Universidad Nacional de Córdoba. Foto: Guillermo Gentil-Teatro Argentino.

El compositor argentino Juan Carlos Tolosa es uno de los creadores que volverá. «Participé, efectivamente, en el 1er Encuentro de Compositores, en 2004, y tengo un recuerdo maravilloso de esa ocasión, fue como un bálsamo. Y sigue siéndolo», comenta antes de emprender el vuelo hacia Santiago.

«En ese momento yo tenía 38 años, era un joven compositor, y recuerdo que me encontraba con compositores de la talla de Emmanuel Nunes y Julio Estrada, que lo conocí ahí, y había compositores que uno admira profundamente pero ya conocía personalmente, como Gabriel Valverde, David Núñez y el renombrado José Manuel López López, con quien estuvimos en 2004, también en 2006, en el segundo encuentro, y luego acá en Córdoba, para el Congreso Internacional de la Lengua Española, donde se hicieron dos obras orquestales nuestras y también una obra del gran maestro Horacio Vaggione», detalla Juan Carlos Tolosa.

Igualmente menciona a los compositores chilenos Alejandro Guarello y Pablo Aranda, «gente muy valiosa, muy impresionante», así como lo gratificante que fue «ver el trabajo de los estudiantes».

«Organizar instancias de esta estatura es realmente muy difícil, es realmente un acto heroico. Cuando se logran hacer es porque hay un grupo de héroes como los de las películas de spaghetti westerns»

Juan Carlos Tolosa

En su experiencia, ¿son poco habituales este tipo de instancias en nuestra región? ¿Considera que son valiosas?

«Son poco habituales este tipo de instancias en esta región. Salvo Santiago o Buenos Aires, en otros lugares no pasa tanto. En Córdoba hicimos varias veces intentos de hacer esto, pero es realmente muy difícil sostener este tipo de actividades y el apoyo económico es cada vez más difícil. Organizar cosas de esta estatura es realmente muy difícil, y por eso considero que es realmente un acto heroico. Cuando se logran hacer es porque hay un grupo de héroes como los de las películas de spaghetti westerns«.

En el XI Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras se programaron dos obras de Juan Carlos Tolosa. Ensamble Taller de Música Contemporánea estrenará en Chile una selección de Relatos Breves (2013) el martes 6 de agosto en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente, y el Dúo Movimiento Paralelo interpretará Los Túneles (2018) el miércoles 7 de agosto en el Centro Cultural GAM.

«Siempre necesito estar dialogando con el otro, y hay una cuestión política en eso. No me siento como un compositor que lo inventa todo. De hecho no creo que haya alguien que sea así»

Juan Carlos Tolosa

Relatos Breves, explica Juan Carlos Tolosa, nace de un profundo convencimiento: «Siempre necesito estar dialogando con el otro, y hay una cuestión política en eso. No me siento como un compositor que lo inventa todo. De hecho, no creo que haya alguien que sea así; cuando veo en la historia de la música que se analiza compositores que son faros, creo que hay un error en ese tipo de lectura, y que forman parte del devenir de la música, que es como un río, y que somos todos resultado de nuestras escuchas».

Relatos Breves, explica, reúne un conjunto de piezas que escribió dialogando con el pensamiento de distintos estudiantes, y se ejecuta sin director. En Chile se interpretarán seis piezas. En ellas, revela, «hay momentos en los cuales aparecen fragmentos de otras cosas que ya han pasado y gestos de los otros relatos que han pasado. A veces algunos músicos están haciendo la mímica de lo que hicieron en otro relato ocurrido antes, o que va a aparecer después. Es como hacer convivir esos tiempos diferentes y esos diálogo que no siempre se dan en un plano sonoro, sino también como ocurre con el teatro instrumental de Kagel, pero acá utilizado de esa manera».

Miembros del Ensamble Taller de Música Contemporánea UC interpretarán, sin dirección, una selección de Relatos Breves de Juan Carlos Tolosa.

Una de las piezas de Relatos Breves, además, dialoga con una obra que ya se tocó en una versión previa del Encuentro de Compositores, en el año 2016. Se titula Focos y la interpretó el clarinetista argentino Eduardo Spinelli. Escrita para clarinete y cinco cedé players que emiten grabaciones de múltiples clarinetes y que van, como explica Juan Carlos Tolosa, «accidentando» lo que toca el instrumentista en vivo. En el final de la obra, queda tocando sólo el clarinetista en vivo. Y ese final le quedó dando vueltas. «El epílogo siempre me hizo ruido porque parecía que era una especie de moralina, en el sentido de que había triunfado el texto musical sobre las intervenciones. Ahora me tomé la venganza», revela.

Lo hizo en la pieza Notas al pie de un texto antiguo, y texto antiguo se refiere, por cierto, a la obra anterior. «El clarinetista está tocando la parte del epílogo de Focos, e hice una orquestación para ensamble de todas las posibilidades armónicas que se desprendían de ese material. Está escrito todo, pero los instrumentistas deciden hacer aparecer o desaparecer, así que vamos a intervenir con el ensamble nuevamente ese fragmento de Focos en uno de los relatos», detalla Juan Carlos Tolosa.

Karina Fischer y Paola Muñoz, quienes integran el dúo de flautas Movimiento Paralelo, ofrecieron el estreno mundial de Los túneles, obra para de Juan Carlos Tolosa, el miércoles 10 de noviembre de 2021.

El miércoles 7, el dúo Movimiento Paralelo interpretará Los túneles, que fue una comisión que le hicieron justamente las flautitas que integran ese dúo y que estrenaron la obra en plena pandemia, en el XXX Festival de Música Contemporánea UC, a fines de 2021. ¿Qué es lo que más valora de su colaboración creativa con Karina Fischer, directora del Instituto de Música UC, y Paola Muñoz?

«La comisión de Los Túneles fue una colaboración  impresionante. La flauta baja yo la conocía un poco más, pero la flauta contrabajo Paetzold no la conocía absolutamente nada. Por supuesto que había escuchado obras, pero no sabía todo lo que se podía hacer ni las cosas que no se podían hacer. Trabajar con Karina Fischer y con Paola Muñoz fue maravilloso. Con Karina ya había trabajado para otro encargo que había sido con ella y con Guillermo Lavado; les escribí una obra para el primer encuentro, Ventimento. Y en este caso con Karina y Paola ahondamos mucho en las posibilidades de las flautas graves y todo lo que podía ocurrir a través de eso. Yo siempre hablaba de que las flautas graves no son tubos sonoros, desde el punto de vista físico, sino que son túneles sonoros. Entonces ahondamos en muchas historias de túneles, totalmente extramusicales, pues yo tengo una relación estrecha con la literatura y con el cine».

«Les exigí de una forma tremenda a Karina Fischer y Paola Muñoz en el proceso de comisión de Los Túneles, y fue una experiencia muy hermosa. Ésta va a ser la primera vez que la voy a escuchar en vivo»

Juan Carlos Tolosa

El registro de este estreno mundial se puede revisar en el canal de YouTube del Instituto de Música UC.

Esos elementos extramusicales que menciona el compositor argentino son tres. «Hubo relaciones con El Túnel de Ernesto Sabato, y al final de la obra hay una cita abierta en forma de hoquetus, de la música de la serie de televisión El Túnel del tiempo, que fue compuesta por John Williams cuando era muy jovencito. Esa música es tremenda, su organización rítmica y el material, y de ahí, las notas iteradas del tema de Williams me permitían hacer salir todos los armónicos superiores, los clusters que se van produciendo a partir de un sonido fundamental, y también toda la cuestión rítmica de eso. Al comienzo de la obra hay una cita, y utiliza la voz Karina, dentro de la flauta, o sea es una especie de efecto vocoder, y ella dice un texto que aparece al final de El tercer hombre, película de Carol Reed con Orson Welles que transcurre en las alcantarillas de Viena. Es la escena final en la cual el personaje de Harry Lime es ultimado a balazos escapándose de la policía. Toda esa intertextualidad dialoga con el trabajo que yo estaba haciendo a nivel tímbrico con Paola y con Karina. Les exigí de una forma tremenda, y fue una experiencia muy hermosa. Ésta va a ser la primera vez que la voy a escuchar en vivo. He tenido acceso al disco, en pandemia pude verla a través del streming y eso ya fue impresionante, pero será la primera vez que voy a escuchar la obra en vivo y en directo y por las dedicatarias que son las personas que la han tocado un montón de veces», explica.

El dúo Movimiento Paralelo, que integran las flautistas Karina Fischer y Paola Muñoz.

¿Nos podría adelantar a qué se referirá en su conferencia «A gente que canta de espaldas», que dará a las 11 horas del miércoles en el Auditorio del Instituto de Música UC?

«Gente que canta de espaldas (escuchar) es una mía de 2010, escrita especialmente para Nonsense Ensamble Vocal de Solistas. Mostraré cómo ha sido ese proceso creativo y de dónde salen los distintos materiales, compartiré la cocina interna de la obra, mostrando también los distintos estadios de los bosquejos y cómo se llegó adonde se llegó. Es una obra que rinde homenaje a un montón de cosas de las historias de las músicas, por ejemplo, a la polifonía franco flamenca, dando que yo estudié en Bélgica».

En esa creación, por ejemplo, vincula el motete politextual Todo que queda, «el único que tiene título en castellano y es también multi lingüístico, con un monólogo de Orson Welles en su ensayo cinematográfico F for Fake. «Voy a hablar justamente de esa relación muy estrecha con los textos y cómo eso construye y deriva en el contrapunto y en cómo he tenido que pensar mucho en el ritmo de la voz hablada. Eso es muy importante para mí que el texto se pueda realmente entender, y eso a veces es bastante difícil en la música vocal. Una forma es tratar de respetar las acentuaciones, pero el ritmo de la palabra hablada en los distintos idiomas genera una polimetría y una polifonía muy complejas», adelanta.

El compositor venezolano radicado en París Mirtru Escalona-Mijares practica la improvisación libre y la performance con electrónica, y colabora con artistas visuales, performers, escritores, entre otras áreas. Enseña en el Conservatorio Departamental Iannis Xenakis de Évry-Courcouronnes.
El compositor venezolano radicado en París Mirtru Escalona-Mijares practica la improvisación libre y la performance con electrónica. Enseña en el Conservatorio Departamental Iannis Xenakis de Évry-Courcouronnes.

En el caso del compositor venezolano radicado en Francia Mirtru Escalona-Mijares, será no sólo su debut en el Encuentro de Compositores, sino también la primera vez que visite Chile. Destaca la posibilidad de encontrarse con «compositores de gran prestigio como José Manuel López, quien fue mi maestro, Juan Carlos Tolosa, Rogério Costa, Valéria Bonafé y eminentes directores, como Paolo Bortolameolli y Pascal Gallois».

¿Cómo ha sido su relación con América Latina desde que vive en Francia? 

«Ha sido una relación muy cercana. Al llegar a Francia, me recibió una comunidad muy fuerte y unida, lo que me permitió darme cuenta de que somos un continente muy rico. Cada país tiene su singularidad y, a la vez, compartimos muchas cosas en común».

“Es con gran emoción que vengo a Chile; grandes colegas y amigos chilenos, siempre orgullosos de su país y sociedad, me han hablado de las bellezas e historia de su tierra, y el reconocido compositor chileno Sergio Ortega me recibió en su clase con los brazos abiertos y me hizo descubrir la clase de composición electroacústica que había en el Conservatorio de Pantin, que él dirigía”

Mirtru Escalona-Mijares

¿Representa su participación en el XI Encuentro de Compositores acá en Chile, un reencuentro, de alguna manera?

«Absolutamente, es con gran emoción que vengo a Chile. Es la primera vez que visito su país.  Grandes colegas y amigos chilenos, siempre orgullosos de su país y sociedad, me han hablado  de las bellezas e historia de su tierra. Cuando llegué a Francia, cuatro artistas chilenos que compartían piso me abrieron la puerta de su casa, me recibieron y ayudaron a adaptarme a París (ríe). A tal punto, que se me pegó el acento chileno y, cuando hablaba con mi familia en Venezuela, se me escapaba un ‘¡Sí, po!’. Me preguntaban seriamente si realmente me había ido a París o a Chile. El reconocido compositor chileno Sergio Ortega, quien era director del Conservatorio de Pantin en los suburbios de París, me recibió en su clase con los brazos abiertos y me hizo descubrir la clase de composición electroacústica que había en el conservatorio que él dirigía. En esta clase, tuve el honor de estudiar y graduarme con compositores chilenos como Federico Schumacher, Pablo Fredes y Adolfo Kaplan, a quienes aprovecho la ocasión para enviarles un caluroso saludo.

¿Qué lo motivó a participar en este encuentro en Santiago?

Venir a tan prestigioso encuentro es todo un honor. Lo he seguido en París desde hace varios años. Para mí, es muy especial asistir a esta edición y compartir con compositores como Valeria Bonafé, Juan Carlos Tolosa o José Manuel López-López, quien ha sido uno de mis más grandes maestros y quien me ayudó desde mis comienzos en Venezuela. Es sumamente emocionante continuar mi colaboración con los flautistas Karina Fischer y Guillermo Lavado, colaborar con los compositores Pablo Aranda, Andrés Núñez y la pianista Fernanda Ortega, los solistas del Taller de Música Contemporánea, los alumnos de composición del Instituto de Música UC y los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana. Estos cinco días van a ser muy enriquecedores y ¡van a pasar volando!»

«Karina Fischer y Guillermo Lavado son dos de los flautistas más importantes que tenemos en América Latina, con un fuerte compromiso con el repertorio de la nueva música y, en especial, el repertorio latinoamericano. Desde hace años queríamos colaborar juntos de nuevo»

Mirtru Escalona-Mijares

En el XI Encuentro Internacional de Compositores y Compositoras, escucharemos dos obras suyas. ¿Qué nos puede comentar respecto de À la suite du vent, obra que le dedicó a Guillermo Lavado y Karina Fischer, quienes ofrecerán su estreno absoluto en el concierto inaugural, el martes 6b de agosto en el Centro de Extensión Oriente?

«Karina Fischer y Guillermo Lavado son dos de los flautistas más importantes que tenemos en América Latina, con un fuerte compromiso con el repertorio de la nueva música y, en especial, el repertorio latinoamericano. He sido afortunado en trabajar con Karina, quien tiene una técnica, sensibilidad y profesionalismo extraordinarios. Ella grabó mi obra Cinco Transfiguraciones Llanas en el CD Música Nueva para Flauta Vol. 2, realizado en conjunto con Guillermo Lavado. Aquí pueden descubrir la primera obra: Conticinio. Desde hace años queríamos colaborar juntos de nuevo, y gracias al apoyo de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el proyecto se hizo realidad. Es una gran emoción escribir una obra para ellos. La obra se titula À la suite du vent (Siguiendo el viento, en español). Se inspira en el poema homónimo del importante poeta chino Su Dongpo (1037-1101), también conocido como Su Shi. Su Dongpo fue un destacado poeta, escritor, calígrafo y pintor de la dinastía Song del Norte. Para mí, la poesía es una fuente de inspiración personal. Al leer algunos poemas, puedo percibir sensaciones de texturas e imágenes sonoras que me permiten imaginar y construir una obra musical completa».

Guillermo Lavado y Karina Fischer.
Guillermo Lavado y Karina Fischer.

Mirtru Escalona-Mijares comparte su propia traducción de este poema:

Siguiendo el viento
El viento claro, ¿qué es?
Lo que tienes que amar sin tener que nombrarlo.
Su paso de príncipe pisa las tierras.
Las hierbas y los árboles se doblegan a sus deseos.
Su caminar se alarga sin rumbo.
Mi barco solitario es guiado en su danza.
En medio de la corriente, tumbado frente al cielo,
Saludo su aliento que surca
Y levanto mi copa como ofrenda.
¡Qué delicia dejar así la mente desocupada!
Volviendo por el río de los dos valles,
Las nubes reflejan sobre el agua la noche resplandeciente.

«Aunque en muchas de mis obras el punto de partida son poemas o textos literarios, no busco hacer ilustraciones de ellos. No creo que pueda superar la belleza de los textos; simplemente aporto mi grano de arena como creador»

Mirtru Escalona-Mijares

En el concierto del miércoles 7, que se realizará en el GAM; Ensamble Taller de Música Contemporánea estrenará en Chile Neuf Haïku d´ Enfants. ¿Podría comentarnos cuáles son los roles que juegan los instrumentos?. Dado que el título es sumamente descriptivo, ¿podría contarnos cuáles referencias extramusicales tiene?

«Estoy muy feliz de que el Taller de Música Contemporánea y el equipo del encuentro la hayan programado. Es una obra instrumental que ha ganado varios premios internacionales, como el Primer Premio del Concurso Internacional de Composición del Festival de Música de Cámara de Kuhmo, en Finlandia. Junto con mi obra Pazar para soprano, contrabajo y piano, esta obra es clave en mi búsqueda personal y repertorio. En ellas, logro encontrar mi vía personal, lo que quiero expresar como compositor, es decir, poesía en el sentido más amplio de la palabra. La música nueva también puede ser bella, poética e íntima, y es en esa dirección que dichas obras confirmaron mi intuición. Aunque en muchas de mis obras el punto de partida son poemas o textos literarios, no busco hacer ilustraciones de ellos. No creo que pueda superar la belleza de los textos; simplemente aporto mi grano de arena como creador. Trato de expresar artísticamente mis sensaciones y cuestionamientos sobre nuestro mundo y el mío en particular. Es un humilde regalo que ofrezco a mi sociedad y a aquellos que se toman lo más precioso que tienen: ‘un tiempo’ para escuchar atentamente una de mis obras. Es el caso de estos haikus escritos por niños entre 9 y 12 años, cada uno es sublime».

Ensamble Taller de Música Contemporánea, en concierto en el Centro Cultural GAM.
Ensamble Taller de Música Contemporánea, en concierto en el Centro Cultural GAM.

Estos textos fueron publicados en el libro Haïku d’enfants (hologramme, 1995) y son nueve de los 108 haikus seleccionados por John Ashberry, Alain Jouffroy, Makoto Ooka y Octavio Paz para ese libro. Escalona-Mijares comparte también estos nueve haikus.

En caída libre en el cielo, un acróbata
suspendido a su paracaídas cae
echa raíces y se convierte en flor
Zhu Mengda (China, 4º grado)

El arco valiente descansa inmóvil:
habiéndose ido la flecha,
cuán triste se está solo
Alina Lavruhina (Rusia, 12 años)

La mariposa nocturna
se ha posado sobre una flor seca
volviéndola a la vida
Elena Kiznetsova (Rusia, 12 años)

Sobre el riachuelo
persigue su reflejo
la libélula
Cyril Dautigny (Francia, 12 años)

El viento sopla suavemente
baila alrededor de la noche inmóvil,
casi visible
Anita Chang (EE. UU., 11 años)

«Prohibido entrar» dice la barrera
dos luciérnagas
pasan por encima
Hiroki Suganuma (Japón, 13 años)

En la tierra saltan los niños
en el cielo un misil
vuela y da en el blanco
Farhat Bano (India, 10 años)

Gaviota que planea
vacilante, incierta sobre
el mar cubierto de petróleo
Surianita Bt Sidek (Malasia, 12 años)

En la noche oscura
una linterna aparece de la nada
para guiar nuestro camino
Zhao Lijia (China, 4º grado)

¿Qué nos puede adelantar respecto de la conferencia que dará el martes 6?

«Es una conferencia dirigida a los jóvenes compositores. Abriré mi taller personal y les mostraré algunas herramientas y programas especializados que utilizo para generar mis obras. También haré una reflexión sobre la riqueza que puede aportar el conocimiento en los programas informáticos especializados y la influencia del pensamiento del mundo electroacústico en la reflexión y concepción de obras, ya sea instrumental o mixta».

«Estoy feliz de conocer y de crear con la juventud chilena. Ellos son nuestro futuro y se merecen lo mejor de cada uno de nosotros. Para mí es especial poder transmitir lo que Venezuela y Francia me han ofrecido; justamente, comencé la música con el Sistema»

Mirtru Escalona-Mijares

Usted trabajará con jóvenes de entre 12 y 18 años de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, que depende de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, institución similar al Sistema de Venezuela. ¿Cuáles son sus expectativas de ese trabajo y cuáles son los recursos con los cuales le gustaría trabajar?

«Estoy feliz de conocer y de crear con la juventud chilena. ¡Creo que va a ser una experiencia muy bonita para todos! Ellos son nuestro futuro y se merecen lo mejor de cada uno de nosotros. Personalmente, para mí es especial poder transmitir lo que Venezuela y Francia me han ofrecido. Justamente, comencé la música con el Sistema, en Duaca, un lindo pueblo en el centro-occidente del país. El Sistema nos aportó el placer de tocar juntos con diferentes generaciones. Nunca olvidaré la emoción de la primera vez que interpretamos la Séptima de Beethoven (ríe), por supuesto con muchos errores. Pero la energía de hacer algo colectivamente y la sensación de pertenecer a algo más grande fue una lección para toda la vida. Me gustaría humildemente sembrar una semillita y llevar esta sensación que describí antes aún más allá. Es decir, me gustaría acompañar a los jóvenes artistas a salir de la ejecución de una obra escrita por otro creador para interpelar a ese creador que hay en cada uno de ellos, e ir en busca de un momento mágico y único creado por ellos mismos. Para este encuentro, vamos a hacer una introducción a las posibilidades del tratamiento de la electrónica en tiempo real. ¡Así que creo que vamos a disfrutar mucho!»

En la performance sonora del jueves 8 participarán integrantes de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.
En la performance sonora del jueves 8 participarán integrantes de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.

La performance que realizarán jóvenes instrumentistas de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, a las 17:30 horas del jueves 8 de agosto en la sede de la FOJI, en el Estudio n°2 de TVN. Participarán, además de Mirtru Escalona-Mijares, el profesor del Instituto de Música UC Cristian Morales-Ossio, la flautista Paola Muñoz y el saxofonista Rogério Costa.

Rogério Costa (Brasil, 1959) es saxofonista, compositor e investigador. Enseña en el Departamento de Música de la Universidad de São Paulo.
Rogério Costa (Brasil, 1959) es saxofonista, compositor e investigador. Enseña en el Departamento de Música de la Universidad de São Paulo.

«En la improvisación libre el intérprete no interpreta una obra previamente compuesta por un compositor. Tampoco improvisa sobre un tema de un autor conocido. A pesar de estar relacionada con las tradiciones de la música improvisada como el jazz norteamericano, el choro brasileño y el flamenco español, la improvisación libre se basa en una idea de transidiomatismo. En este tipo de creación musical, el performer inventa la música en el acto y las energías que subyacen a la creación están relacionadas con las disposiciones emocionales del improvisador, sus relaciones con su instrumento y el entorno, por ejemplo, con la arquitectura, la acústica y el público. Este tipo de performances es siempre una aventura intensa, imprevisible y condicionada por el aquí y el ahora», adelanta Rogério Costa, apenas aterrizó en Santiago.

«El Encuentro de Compositores es una oportunidad para fortalecer los vínculos entre nuestros pueblos y culturas y alejarnos del eje europeo-norteamericano. En cierta medida, se trata de reforzar las políticas culturales decoloniales»

Rogério Costa

El saxofonista, compositor y académico del Departamento de Música de la Universidad de São Paulo Rogério Costa dictará además una conferencia y ofrecerá un concierto de improvisación libre.

¿Cómo ha sido su relación con Chile? ¿Es la primera vez que viene? ¿Por qué le resultó interesante participar en el XI Encuentro de Compositores? ¿Es enriquecedor para usted este tipo de eventos en los cuales compositores e intérpretes, así como compositores-intérpretes como usted, interactúan en forma intensa? 

«Es la primera vez que visito Chile. Nunca he estado aquí ni he tocado ninguna de mis composiciones aquí. Mi esposa Valéria Bonafé, que es compositora, fue invitada a participar del encuentro; una de sus piezas se interpretará en un concierto. Además, trabajará guiando talleres de composición y presentando una conferencia. Entonces surgió la oportunidad para mí que, como profesor del departamento de música de la Universidad de São Paulo, desarrollo investigaciones prácticas y teóricas relacionadas con la improvisación de participar también en el evento. Creo que es muy positiva esta interacción e intercambio de experiencias entre compositores y compositoras-intérpretes de Latino América vinculados a la música contemporánea. Es una oportunidad para fortalecer los vínculos entre nuestros pueblos y culturas y alejarnos del eje europeo-norteamericano. En cierta medida, se trata de reforzar las políticas culturales decoloniales».

«En la improvisación, todo sucede en tiempo real, sin planificación previa, o casi sin ella, es una creación colectiva e interactiva y el intérprete es al mismo tiempo el compositor»

Rogério Costa

¿Qué nos podría adelantar del concierto que dará usted el miércoles 7 en el Museo de Artes Visuales MAVI UC? Entiendo que será una improvisación libre con su saxofón. ¿Cuánto de composición hay en el ejercicio improvisatorio? 

«En el concierto del miércoles realizaré una improvisación libre con saxofón. La improvisación y la composición son dos formas de creación musical que tienen muchas relaciones entre sí. De forma simplista, podríamos decir que la improvisación es composición en tiempo real. En la improvisación, como en la composición, existe la idea de estructurar un flujo sonoro en términos musicales. Una forma emerge, en tiempo real, con partes, transiciones, contrastes, capas, etcétera. Los procedimientos de desarrollo y variación también están presentes en la improvisación. Sin embargo, existen muchas diferencias. La principal es que, en la improvisación, todo sucede en tiempo real, sin planificación previa, o casi sin ella. Otra diferencia es que, en general, la improvisación es una creación colectiva e interactiva y el intérprete es al mismo tiempo el compositor. Además en la improvisación libre, en principio, cualquier sonido puede volverse musical (ruidos, sonidos de la naturaleza, sonidos de máquinas, sonidos de instrumentos acústicos y electrónicos, etcétera». 

¿Cómo podemos dimensionar el impacto que ha tenido la improvisación en la música de tradición escrita? ¿Existe, a su juicio, una gran diferencia entre las prácticas históricas de autonomía de los intérpretes en la música antigua y la interpretación en la música de los siglos XX y XXI? ¿Y respecto de géneros como el jazz? 

«Las prácticas de improvisación que se dieron en las prácticas históricas de la música antigua europea y también en diversos géneros musicales tradicionales, como el flamenco, la música hindú, el rock, el bebop, el choro y el jazz, están reguladas por sistemas que incluyen un vocabulario y una gramática específica. Derek Bailey llama ‘idiomáticas’ a estas prácticas musicales en el sentido de que funcionan como sistemas cerrados. La improvisación libre apunta a la idea utópica de una práctica transidiomática que se base en lo común entre diferentes idiomas. Podemos decir que existe un camino de doble sentido en las relaciones entre la llamada música contemporánea y la improvisación libre. Por un lado, la improvisación libre, además que las influencias del free jazz, recibe influencias de la música experimental contemporánea que supera el paradigma de las notas y amplía el universo de materiales sonoros que pueden utilizarse en la música. Por otro lado, la improvisación libre influye en la música contemporánea en la medida en que la experimentación instrumental que se produce en las actuaciones de improvisación libre remodela el papel del intérprete en la música de concierto contemporánea. La idea misma de técnica extendida está fuertemente relacionada con la ampliación de las posibilidades de la producción sonora».

«La improvisación libre, en mi propuesta, trata directamente con el sonido, y no con la nota, a través de la interpretación instrumental sin la mediación de una partitura»

Rogério Costa

¿Qué nos podría adelantar sobre la conferencia que dará a las 10 horas del viernes 9 de agosto? ¿Qué es lo que podrá descubrir el público general?

 «Pretendo hablar de diversos temas relacionados con la improvisación y la composición, y abordar dos preguntas: ¿Qué es la improvisación libre? ¿Existe la improvisación realmente libre? A partir de mis investigaciones prácticas, con la Orquestra Errante, y teóricas pretendo demostrar que la improvisación libre es una idea de música marcada y contextualizada histórica y geográficamente. Y que, en realidad, hoy en día existen varias formas de improvisación libre. La improvisación libre, en mi propuesta, trata directamente con el sonido, y no con la nota, a través de la interpretación instrumental sin la mediación de una partitura. Hay un énfasis en el proceso frente a la idea de obra acabada. El resultado de una improvisación es irrepetible, a menos que quede registrado. La improvisación tiene que ver con la práctica musical instrumental, que es generalmente interactiva, pero a veces en solitario. Es siempre experimental y tiene que ver con el aquí y el ahora. Es la expresión de ese  intérprete en ese momento y en ese lugar específico. Es un estado de flujo, un estado de presencia. Presupone un tipo de escucha profunda, de ti mismo, del todo y del entorno. Con este tipo de práctica, mucho más que buenos músicos, queremos formar seres humanos insertos en sus contextos: solidarios, autónomos, críticos, cuestionadores, creativos, conscientes y bien informados sobre temas importantes, tanto políticos como sociales, medioambientales y artísticos, además de antirracistas». 

Premio Nacional de Música 2000 de España, José Manuel López López es un prolífico y requerido compositor. Foto: Rafa Martín-Auditorio Nacional de Música de España.
Premio Nacional de Música 2000 de España, José Manuel López López es un prolífico y requerido compositor. Foto: Rafa Martín-Auditorio Nacional de Música de España.

José Manuel López López, compositor que obtuvo en el año 2000 el Premio Nacional de Música de España, volverá al Encuentro de Compositores después de 20 años, ya que participó en la primera edición de este evento, en 2004.

«El poder estar en este vigésimo aniversario de los encuentros es extraordinario por reencontrar a queridos y admirados colegas y hablar de nuestros caminos recorridos en estos intensos años para todos nosotros, en lugares tan distantes de nuestro pequeño planeta», comenta tras aterrizar en Santiago.

 «Hablaré en mi conferencia de cómo el descubrimiento reciente de los infinitos cósmicos y cuánticos han influenciado mi músicas; las texturas de partículas sonoras me sirven para seguir explorando los dos parámetros para mi más importantes en música que son el sonido y el tiempo»

José Manuel López López

Asimismo, este compositor español radicado en Francia adelanta el sentido de la conferencia «De la música de notas a la música de partículas” que dictará a las 10:45 horas del jueves 8 de agosto en el Auditorio del Instituto de Música UC.

«Hablaré de cómo el descubrimiento reciente de los infinitos cósmicos y cuánticos han influenciado mi música, que ha pasado de ser una música de notas, de armonías y de forma más o menos convencional, a ser una música de timbres, de armónicos frecuenciales y temporales donde la macro y micro forma se relacionan y donde las texturas de partículas sonoras me sirven para seguir explorando los dos parámetros para mi más importantes en música que son el sonido y el tiempo. Además, quiero mostrar cómo estos paramentos se bañan en la poesía, la emoción y la gestualidad, de forma que se poetizan los algoritmos y se algoritmizan la poesía y las emociones».

Con la dirección de Aliocha Solovera, profesores y un el flautista Jesús Solís, formado en el Instituto de Música UC como invitado, estrenaron en Chile Taclam de José Manuel López López en 2021.
Con la dirección de Aliocha Solovera, profesores y un el flautista Jesús Solís, formado en el Instituto de Música UC como invitado, estrenaron en Chile Taclam de José Manuel López López en 2021.

Se interpretarán dos composiciones de José Manuel López López, ambas en el concierto inaugural, el martes 6 de agosto, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Centro de Extensión Oriente. Se realizará el estreno en Chile de Sottovoce, obra electrónica, y el dúo Movimiento Paralelo interpretará Taclam, obra de la cual las flautistas Karina Fischer y Paola Muñoz ofrecieron su estreno absoluto en la 57a Temporada de Cámara UC, en el año 2021 (ver registro y ver nota).

Sobre estas obras conversaremos con el compositor español cuando hayan concluido los ensayos, que se estaban desarrollando este domingo 4 de agosto. El lunes 5, en tanto, e inicia el curso de composición que dictará dentro de la Escuela Internacional de Profesores Visitantes, en el Instituto de Música UC.

Por Romina de la Sotta Donoso | 043-08-2024 | Originalmente publicada en musica.uc.cl.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

Luciano Saavedra y el rescate de Guillermo Frick: "Nuestra principal motivación fue dar a conocer la faceta como músico de una persona que en algún momento fue un vecino importante de Valdivia"

El estudiante de piano de la Universidad Austral y su colega Alejandra Veloso grabaron diez obras del compositor alemán en el disco Valdivianische Musik. Algunas son para piano solo y otras para piano a cuatro manos. Lo lanzarán el 21 de noviembre en Valdivia y el 29 en Concepción.

Música

Boris Giltburg vuelve a Chile con Liszt, Beethoven y Rachmaninov: "Es un programa muy dramático y con un conocimiento muy grande de las emociones humanas"

"Ellos superaron los límites de lo que se consideraba posible en el piano", indica Boris Giltburg y añade que en las sonatas que interpretará el 26 de noviembre "hay un cuento que la música quiere transmitir al público". El célebre pianista también entrega detales de sus grandes proyectos: la integral de Beethoven y El clave bien temperado.

Música

Luis Toro Araya, nuevo titular de la Sinfónica UdeC: "Es un honor, me da mucha alegría que confíen en mí"

El director chileno destaca la flexibilidad de la orquesta penquista, que lo eligió como su titular a sólo mese de su debut con la agrupación. Luis Toro Araya adelanta que planea hacer ópera y que es primordial darle espacio a los compositores nacionales jóvenes. Este mes está en Chile: el 7 y 8 de noviembre, vuelve a dirigir a la Sinfónica Universidad de La Serena, en los Wesendonck Lieder de Wagner, Beethoven y Schubert. Y después conduce a la Sinfónica UdeC.

Música

Santiago Meza y la Camerata Unab: "El nivel de este año ha sido, para mí, muy satisfactorio. Estoy muy contento"

El director y fundador de esta agrupación que tiene 20 años de existencia, hace un positivo balance de las recientes alianzas que han hecho y los nuevos públicos que están acerándose a una temporada que continúa e 23 de octubre con tres solistas nacionales. "Hemos tenido muchos solistas de muy buen nivel, con el apoyo de varias embajadas", comenta.

Música

Mika Eichenholz: "El repertorio de Bach es como un bálsamo purificador para el alma"

El director sueco debuta el 20 de octubre en el Ciclo Bach Santiago, con dos cantatas y un motete del genio barroco. Además, dirige en tres conciertos a la Orquesta de Cámara de Chile. ""Estoy tan contento por estar de vuelta y reencontrarme con todos mis amigos en Chile, tanto de la Orquesta de Cámara de Chile como de la Universidad Católica. Siempre han sido colaboraciones artísticas muy buenas", dice.