1. Inicio
  2. Recomendados
  3. Fundación Enrique Soro completa la catalogación del legado del compositor chileno: habla Roberto Doniez
Música

Fundación Enrique Soro completa la catalogación del legado del compositor chileno: habla Roberto Doniez

junio 26, 2024

El presidente de la entidad que vela por el legado del compositor chileno entrega un detallado recuento de las nuevas acciones que se están ejecutando para difundir la música de su abuelo. "La labor que queda por hacer debe ser abordada por dos tipos de agentes musicales", dice, y hace un llamado a musicólogos y a compositores.

Fundación Enrique Soro completa la catalogación del legado del compositor chileno: habla Roberto Doniez

Del nuevo lugar que está ocupando la música de Enrique Soro (1884-1954), hemos dejado constancia aquí, en Radio Beethoven.

En revalorizar y difundir el legado de este compositor chileno formado en Milán, han sido clave distintos músicos extranjeros radicados en Chile. Armands Abols fue el primero en grabar una obra de Soro en el siglo XXI, en 2005, y en 2015 la pianista rusa Svetlana Kotova le dedicó un disco, y dos volúmenes grabó la chelista polaca Kaharina Paslawski. Alexandros Jusakos e Yvanka Milosevic ya han grabado tres CD con la integral de obras para violín y piano de Soro, y se han seguido sumando intérpretes, entre otros, María Blanca Mastrantonio y María Paz Santibáñez.

Su música orquestal también tiene una nueva vida: Maximiano Valdés dirigió en 2012 la Sinfonía Romántica con la Sinfónica de Chile, orquesta que la volvió a interpretar en 2015 con José Luis Domínguez, y grabándola además en un disco para Naxos, en 2017, junto con Tres Aires Chilenos, Danza Fantástica y Andante Apassionato.

Enrique Soro en Lima, 1922. Archivo Fundación Enrique Soro.

En 2015, el director canadiense Julian Kuerti, titular entonces de la Sinfónica Universidad de Concepción, estrenó en esa ciudad, la ciudad natal de Enrique Soro, la Sinfonía Romántica. Se sumaron en 2020 Nicolas Rauss y la Orquesta Clásica Usach, con una nueva producción discográfica a través de Aula Records.

Ambos directores, Kuerti y Rauss, siguieron trabajando largamente con la música de Soro. El canadiense hizo la primera edición crítica de la Sinfonía Romántica y la estrenó en 2022 en Estados Unidos, con la Sinfónica de Kalamazoo (ver entrevista). Ese mismo año, el director suizo estrenó su orquestación de cinco piezas para piano de Soro: Suite Nocturna y Fantástica, con la Orquesta de Cámara de Chile (ver entrevista). 

Al año siguiente, en 2023, Luis Toro Araya tocó una selección de la Sinfonía Romántica en la final del Concurso de Dirección ICCR en Rotterdam (ver entrevista). En ese concierto, utilizó la edición crítica que había preparado el maestro Rauss.

Julian Kuerti, y su edición crítica de Sinfonía Romántica de Soro.

El documento le fue facilitado por Roberto Doniez, presidente de la Fundación Enrique Soro. Un matemático que lleva 15 años dedicándose a preservar el legado de Enrique Soro. El Premio Nacional de Artes Musicales 1948 es su abuelo.

Él es quien está al tanto de cada nueva interpretación que se realiza de obras de Soro, ahora que los propios intérpretes están interesados en ampliar el repertorio y ya no les bastan sólo tres obras del compositor chileno, como sucedía hace 20 años.

«Debemos recordar que la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil estrenó el 24 de mayo de 2023 la obra Variaciones Sinfónicas bajo la dirección del maestro Nicolas Rauss, quien entre 2021 y 2022 había creado la primera edición crítica de la obra a partir de los manuscritos que Soro escribió en 1904 para su examen final en el Conservatorio de Milán», señala Roberto Doniez.

Para velar por el conocimiento y la interpretación de este legado, sabe que es fundamental catalogarlo. Y es por ello que ha desarrollado ya tres proyectos con ese objetivo y hoy las partituras se encuentran disponibles en fundacionenriquesoro.cl.

Roberto Doniez, presidente de la Fundación Enrique Soro. «Se hará justicia, fuera de Chile desgraciadamente, con la primera sinfonía compuesta en nuestro país», decía en 2022 sobre el estreno de la edición crítica de Sinfonía Romántica en Estados Unidos (Ver entrevista).

Sobre este trabajo y sobre la nueva vitalidad de la música de Enrique Soro, Radio Beethoven ha conversado con Roberto Doniez.

«Ahora sabemos que el volumen de obras distintas de Soro, custodiadas por la fundación y recién terminadas de catalogar es menor a 300», señala.

¿Por qué decidió dividir en tres partes el legado de música escrita de Soro para hacer su catalogación? ¿Fue por motivos prácticos, para poder postular a fondos concursables y así financiar el trabajo?

«La principal razón fue que en un solo proyecto habría sido imposible catalogar el volumen que teníamos en ese momento, que era de alrededor de 270 obras. Sólo el conjunto de fotografías del primer proyecto superó las 3000. Por otra parte, la división fue bastante natural: en el primero se trabajaron las partituras editadas, para piano, violín y piano, y canto y piano; en el segundo se trabajaron las obras de cámara y sinfónicas editadas y no editadas, y en el tercero le tocó el turno a las partituras manuscritas para piano».

¿Hacer esta catalogación era fundamental para poner a disposición de los músicos y estudiantes de música las partituras de Enrique Soro? Recuerdo algunas entrevistas con intérpretes en las cuales me comentaban que había que trabajar bastante en las partituras para poder tocar las obras de Soro.

«Es fundamental porque se puede tener acceso directo a las partituras a través del sitio web, además de información bibliográfica sobre cada título. Sin embargo, la etapa de búsqueda de los interesados es sólo el primer paso, ya que las partituras tienen distintas características. Por un lado, están las partituras que fueron publicadas por casas editoriales, éstas pueden ser estudiadas con facilidad por los intérpretes ya que la música está clara y corregida. El caso de los manuscritos es distinto ya que, al ser obras de copistas o borradores, se necesita un trabajo de edición digital que ayude a tener una mejor visualidad de las notas y también corregir errores de escritura. En este sentido, el archivo de la Fundación Enrique Soro cumple con el primer eslabón, el cual es hacer público el material y facilitar su acceso, quedando pendiente para investigadores e intérpretes el descifrar, corregir y editar críticamente las obras que están a disposición».

Enrique Soro, en 1914. Archivo Fundación Enrique Soro.

El primer proyecto con financiamiento del Fondo de la Música, de obras editadas para piano, violín y piano, y voz y piano, ¿cuándo concluyó? ¿Cuántas obras fueron y cuántas de ellas ya se han tocando en concierto o han sido grabadas?

«El primer proyecto corresponde al folio 527.744 y concluyó en el mes de julio de 2020. Incluyó 72 títulos de obras que, en una perspectiva de catalogación, representan 201 fichas bibliográficas disponibles en el sitio web y el pdf del catálogo. Las obras para piano, violín y piano, y voz y piano son las más abundantes dentro del catálogo de Soro y fueron, en su época, las más solicitadas por casas editoriales como G. Schirmer en Nueva York y Ricordi en Italia y Buenos Aires. Al ser publicadas por estas empresas, fue más fácil su acceso y por lo tanto comenzaron a interpretarse en fechas anteriores a este proyecto. Ejemplo de esto son los discos compactos de las pianistas Svetlana Kotova (2015), María Blanca Mastrantonio (2016) y del dúo formado por el pianista Alexandros Jusakos y la violinista Yvanka Milosevic quienes entre 2013 y 2021 grabaron grabaron todas las piezas que compuso Soro para esa formación, incluyendo manuscritos inéditos».

En el caso del segundo proyecto con Fondo de la Música, de obras editadas y manuscritos de música de cámara y orquestal, ¿cuándo concluyó? ¿Cuántas obras fueron catalogadas y de ellas, cuántas han sido interpretadas desde entonces, o grabadas?

«El segundo proyecto, que corresponde al folio 572.917, concluyó el13 de diciembre de 2022 e incluyó 97 títulos de obras, las cuales representan 143 fichas bibliográficas. Las obras de este proyecto son de mayor envergadura y contienen mayores necesidades de investigación, considerando la gran cantidad de marcas y correcciones presentes en los manuscritos. Al respecto, queda aún una gran labor por parte de directores, intérpretes y musicólogos por descifrar, corregir y estrenar obras orquestales que no sean el Andante Appassionato, Danza Fantástica o Tres Aires Chilenos, obras que se han transformado en el canon de la música orquestal chilena en los últimos 10 años, según datos que aportó a la Fundación Enrique Soro la Revista Musical Chilena. Este proyecto de catalogación se propuso desde un principio romper con la costumbre de interpretar sólo tres obras orquestales de Soro, y en este sentido, algunos directores han respondido al llamado. Tal es el caso del director Nicolas Rauss, quien desde el año 2020 viene estudiando la obra de Soro y cuyos resultados han sido la grabación del disco Suite para pequeña orquesta (Aula Records, 2020) y el estreno en Brasil de obras para piano orquestadas por el propio Rauss y agrupadas bajo el título Suite nocturna y fantástica (2022). Otro aporte significativo fue el del director Julian Kuerti en el año 2022, al hacer una edición crítica de la Sinfonía Romántica (1921), la cual fue estrenada ese mismo año en Estados Unidos por Kuerti. Se suma a esto que esta edición fue utilizada por el director Luis Toro para estrenar en 2022 un movimiento de la obra en Rotterdam. La obra de cámara que se incluyó en este proyecto también gozó de gran éxito, siendo registrada por el sello Aula Records en 2022 el Cuarteto para cuerdas en La mayor, el “rio en Sol menor y el Sexteto Lautaro para instrumento de vientos y piano en el disco Enrique Soro: el último de los románticos«.

Suite para pequeña orquesta (2020) fue el cuarto disco del sello discográfico de la Usach, Aula Records (ver más).

Entiendo que ahora está concluyendo el tercer proyecto, con obras manuscritas para piano. ¿Cuándo se inició este proyecto y cuándo concluyó? ¿Cómo se financió?

«El tercer proyecto se inició el 10 de agosto de 2022 y tendrá su término ahora a fines de junio de 2024. Fue financiado, igual que los dos anteriores, por el Fondo de la Música, en la línea de investigación.

¿Algunas de estas obras fueron grabadas en Impresiones de Cartagena (2022)?

«Las 5 obras manuscritas que contiene el CD Impresiones de Cartagena, el cual fue presentado en el balneario de Cartagena, fueron catalogadas en el segundo proyecto Ese disco fue presentado en el balneario de Cartagena, donde veranearon Enrique Soro y su familia, entre 1925 y 1943″.

Con Impresiones de Cartagena (2022), el dúo integrado por Yvanka Milosevic y Alexandros Jusakos. completó la integral para esa formación de Enrique Soro. Escuche su estreno radiofónico en Chile Clásico.

Dado que Alexandros Jusakos e Yvanka Milosevic habían grabado las obras para violín y piano de Enrique Soro, en 2013, y las dos sonatas para violín y piano, en 2016, Doniez los contactó pensando en «cerrar un ciclo respecto registrar toda la obra para violín y piano que escribió Soro». Tras ese contacto, el dúo publicó Impresiones de Cartagena (2012). El disco, indica Doniez, «reunió los últimos 5 manuscritos que quedaban por dar a conocer. Este último trabajo de Jusakos-Milosevic ha puesto en circulación un material que por décadas no se conocía de Soro. Me alegro de haber sido un gestor y un facilitador». Así, los 12 dúos para violín y piano, así, están editados y disponibles en fundacionenriqesoro.cl

¿Cuántas obras fueron catalogadas en total en este tercer proyecto? ¿Cuántas de ellas ya fueron interpretadas o están programadas a mediano plazo?

«Las obras catalogadas fueron: 78 manuscritas, más otros 38 documentos que son obras sin títulos o fragmentos de obras sin identificar. Particular interés tendría este último conjunto pues allí se esconde parte del silencioso trabajo de laboratorio del maestro Enrique Soro. Todo estudioso del sonido Soro debería intentar revisar este material complejo, ya que su autor no tuvo tiempo de ordenarlo ni pulirlo ni presentarlo. Seguramente su muerte accidental lo impidió». 

¿Cuáles fueron las mayores complejidades en este tercer proyecto? ¿Cuál fue el rol que jugó el musicólogo Fabián Tobar? ¿Había ya trabajado él en alguno de los dos proyectos previos?

«Fabián Tobar ha participado en los tres proyectos, llevando a cabo la labor de revisión del material, catalogación y también subiendo estos insumos al sitio web de la Fundación Enrique Soro. Él también estuvo involucrado en el diseño y creación del sitio web y el catálogo el línea de Soro, el cual fue construido pensando en las inquietudes de intérpretes e investigadores. El tercer proyecto tuvo como mayor complejidad la descripción minuciosa de las características materiales de las partituras, tales como tipo y marca de papel, número de pautas y caligrafía de los copistas, ya que muchas de ellas no presentaban fecha de creación. Trabajar en estos detalles ayudó a agrupar obras cuya datación no estaba clara, adquiriendo así una perspectiva histórica que permite constatar y analizar el cambio estilístico que tuvo el lenguaje musical de Enrique Soro a lo largo del tiempo».

Minuetto en Re mayor, borrador. Manuscrito circa 1945.

¿Por qué considera que las obras manuscritas son un material muy interesante para los intérpretes?

«Las obras manuscritas son un material interesante ya que aportan datos históricos útiles para reconstruir el contexto y biografía del compositor. Las partituras manuscritas contienen una gran cantidad de marcas, correcciones, anotaciones, fechas, dibujos, que hacen referencia no tan sólo a la música contenida en la obra sino también al uso que dieron copistas, almacenes de venta, intérpretes y el mismo compositor a estos materiales. Ahora bien, hablando del plano musical y el contenido de estas partituras, resulta interesante la gran cantidad de borradores que acompañan al manuscrito final de una obra. Estudiar cómo fueron surgiendo las ideas, qué cosas se borraron y qué correcciones hizo el compositor antes de estrenar una obra son datos de gran importancia para quienes quieren tener una perspectiva informada sobre la obra».

¿Qué nos puede comentar del trabajo de Felipe Copaja que dio como resultado en 2022 el libro Enrique Soro, composiciones de juventud, 1898-1901, Milán. ¿Hay más proyectos de Copaja en los cuales usted o la Fundación Enrique Soro estén participando?

«La publicación de Felipe Copaja fue un esfuerzo editorial relevante, con un nivel de producción que no habíamos logrado anteriormente. Él libro fue distribuido en universidades y conservatorios, y a fines de este año se liberará en formato digital y estará disponible en nuestro sitio web. Por otra parte, Felipe Copaja ha editado varias otras obras de Soro, orquestales y de cámara, siempre en un espíritu urtext y con minuciosos comentarios editoriales. El último de estos trabajos es Sonoridades de infancia, publicación cuyas obras serán grabadas por la pianista Pilar Peña. Así, hemos logrado afianzar un buen trabajo colaborativo con Copaja, que esperamos siga brindando frutos con miras a una mejor y mayor difusión de la obra de Soro».

Portada del libro de Felipe Copaja, ingeniero civil eléctrico y violonchelista. En mayo de 2022 declaró «»Hay que animarse a escuchar músicos chilenos» (ver entrevista).

¿Cuál es el trabajo que está realizando Pilar Peña con obras de Enrique Soro?

«Pilar Peña Queralt es una pianista chilena radicada en Francia hace varios años. Sse comunicó con nosotros para acceder a repertorio de Soro, justo en la época de la publicación de Copaja, quien le hizo llegar algunas copias de su libro, y ha grabado hasta ahora las piezas para voz y piano de esa publicación, además de haber efectuado recitales en Francia y Estados Unidos. A partir de esto surgió la idea de realizar una grabación de un CD ciento por ciento dedicado a Soro, con obras inspiradas o relacionadas con la niñez. Este proyecto fue adjudicado a Pilar Peña por el Fondo de la Música en su convocatoria 2024. Así, hacia fines de este año tendremos disponible el álbum Al son de la niñez«.

Al finalizar esta tercera catalogación, ¿cuánto material faltará aún estudiar? ¿Son partituras incompletas u otro tipo de materiales? ¿Qué piensa hacer con eso?

«Para este proyecto, además de los manuscritos para piano, se catalogaron 38 documentos que eran en su mayoría obras sin títulos, borradores o fragmentos de obras cuyo origen o datación no se podían verificar a simple vista. Para descifrar y agrupar estos documentos dentro del catálogo se tuvo que estudiar la caligrafía, marcas de papel y armadura o tonalidad de las obras, para así emparentarlas con otros manuscritos cuyos datos históricos y musicales sí eran claros. Se logró identificar 22 documentos, asociándolos a período de composición debido a su marca de papel e incluso descifrando a qué obra pertenecían algunos, a través del reconocimiento de melodías y letra de partes vocales. El resto que queda por identificar corresponde a obras cuya escritura musical es compleja de descifrar, mayoritariamente fragmentos para piano u orquesta. La labor que queda por hacer debe ser abordada por dos tipos de agentes musicales. Por un lado, investigadores, de los cuales se espera que puedan utilizar los insumos de esta catalogación para descifrar el contenido y origen de estas partituras  y, por otro lado, hacemos un llamado a compositores que podrían completar las obras inconclusas o bien crear nuevas composiciones en base a los fragmentos inconclusos que dejó Enrique Soro». 

El disco de Svetlana Kotova y Danor Quinteros dedicado a las obras para dos pianos de Enrique Soro fue grabado en 2022 y publicado en 2023, con financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. Escuchar en Chile Clásico.

Se suma otro proyecto de la pianista y académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile Svetlana Kotova, quien trabajó con manuscritos de todas las obras para dos pianos de Soro y las grabó con el también pianista Danor Quinteros. Para esa labor,debió hacer ediciones críticas de las centenarias partituras, al igual que hicieron Alexandros Jusakos e Yvanka Milosevic en el formato de dúo de violín y piano, y los pianistas Armands Abols, Svetlana Kotova y María Paz Santibáñez, con las tres sonatas de Soro, en 2019.

En estos 15 años, ¿cómo evalúa el interés de los músicos frente a la obra de Enrique Soro? ¿Cuántos músicos profesionales se han acercado a las colecciones de la fundación, le han contado que están trabajando en tal o cual proyecto, le solicitan documentos en préstamos, o copias digitales?

«Entre las personas que se han acercado a la Fundación Enrique Soro, hay directores de orquesta, y entre ellos he descubierto un interés genuino por las creaciones de mi abuelo en Julian Kuerti y Nicolas Rauss. También, intérpretes profesionales como Jusakos, Milosevic, Paslawski, Kotova, Quinteros, Mastrantonio, e integrantes de conjuntos de cámara como los de la Usach, el Ensamble Filarmónico y el Quinteto Coda. Igualmente, estudiantes de música que han mostrado gran interés en conocer y descubrir las riquezas de la música de Soro».

Enrique Soro, en 1911. Foto: Archivo Fundación Enrique Soro.

¿Cuáles son sus expectativas respecto de las obras de Enrique Soro que usted ha conocido en este trabajo y que aún no han sido interpretadas en las últimas décadas? ¿Existen tres o cuatro que a usted le llaman más la atención y que cree que puedan tener una nueva vida en el siglo XXI?

«Por el momento hay dos obras sinfónicas de Soro que no han sido ejecutadas en público, aunque ya tenemos encaminadas sus ediciones críticas: Tres preludios sinfónicos y Cuatro valses patéticos para piano y orquesta. El maestro Rauss ha creado sendas ediciones digitales de los manuscritos de su autor, que las interpretó hace ya 90 años. Lo que ocurre es que deben afinarse para luego darlas a conocer. Esto está pendiente y es de máxima importancia. Luego están la recién creada edición crítica de la Sinfonía Romántica, que merecería más ejecuciones. También hay una obra sinfónica muy especial titulada Variaciones Sinfónicas, que fue la primera obra sinfónica creada por Soro mientras era estudiante en Milán. Creo que sería interesante para los musicólogos estudiar la progresión creadora entre estas Variaciones, que son de 1904, y la Sinfonía Romántica, que es de 1921. El primero de los proyectos de catalogación gestionados por la Fundación Enrique Soro propuso en su plan de difusión la creación de un sitio web con el fin de poner a disposición de músicos y amateurs todos los materiales, esencialmente partituras, de obras de Enrique Soro que se fueran catalogando, es decir, rescatando del olvido. Desde el primer proyecto, los usuarios pueden bajar partituras en cualquier parte del mundo y ejecutarlas. Esto hace difícil responder a esta pregunta. Mi apreciación es que el total de obras disponibles es tan grande, porque son más de 270, que es difícil que haya tanta demanda como para que ellas sean llevadas a conciertos o presentaciones. Lo que he visto es que hay un renacer de la música de Soro en las academias y universidades, incluso en Estados Unidos y Francia. En el estado de Carolina del Norte la pianista y profesora Yong Im Lee Federle está difundiendo la música de Soro desde hace varios años. La pianista Svetlana Kotova ha realizado muchas presentaciones con otros pianistas, cantantes o violinistas en Estados Unidos y España. En Francia la pianista María Paz Santibáñez ha difundido obras de cámara de Soro, por ejemplo, su Quinteto para cuerdas y piano».

Por Romina de la Sotta Donoso | 26-06-2024.

Compartir:

Contenido relacionado

Música

La intensa y desafiante semana de Paolo Bortolameolli: dirige a la Filarmónica y a la Sinfónica Nacional Juvenil en hitos del repertorio

La semana, dice, "se ve bien entretenida". En el Teatro Municipal dirigirá la Séptima de Beethoven y obras de Wagner y Mozart, y con el elenco de la FOJI, el Bolero de Ravel y obras de Revueltas, Gershwin y Márquez. Este año completó el Ciclo Mahler y volvió a actuar con la Sinfónica de Chile. Adelanta, además, debuts en el extranjero y nueva fecha de Clásica No Convencional.

Música

El Concierto de Aniversario UC 2024 llega al aire: edición especial de Camerata estrenará registro en vivo

A las 20 horas del viernes 7 de junio se emitirá la grabación del concierto efectuado el día anterior en Salón Fresno, que contó con la dirección de Emmanuel Siffert y la actuación de la Orquesta de Cámara UC. Se escuchará el Concierto Emperador de Beethoven, con el solista Luis Alberto Latorre, y el último movimiento de la Primera Sinfonía del artista alemán.

Música

Concierto de Aniversario UC: el Concierto Emperador de Beethoven y la Sinfonía nº1 dirigirá Emmanuel Siffert con Luis Alberto Latorre como solista

El director invitado y el pianista adelantan las claves de las obras que tocarán con una orquesta de estudiantes y profesores del Instituto de Música UC. "La tenacidad y la voluntad en seguir escribiendo a pesar de la sordera y la pobreza, es increíble en Beethoven", dice Luis Alberto Latorre y Emmanuel Siffert asegura que "Beethoven logra construir un castillo con sólo un motivo musical".

Música

Esteban Correa, el compositor que lidera innovador proyecto que instala la creación colectiva y la improvisación en el estudiantado de la Universidad de La Serena

El académico de la Universidad de La Serena trabajó con su agrupación Niño Fantasma y con el también académico Manuel Figueroa y su Orquesta Estudiantil La Serena en una obra que está en permanente creación y cuya partitura es un sitio web. El resultado de esta novedosa iniciativa se presentará el 29 de mayo.

Música

Tres profesores del Instituto de Música UC ofrecen retrato de cámara de Antonin Dvorák, a 120 años de su muerte

"La música de los pueblos nace de la necesidad de compartir la expresión colectiva, cargada de sentimientos diversos, profundas tristezas y alegrías, y eso se aprecia en las dos obras que tocaremos; la melancolía contrastada con el festejo", comenta Oriana Silva. La violinista actuará con la pianista Liza Chung y el chelista Martin Osten. Se escucharán el Trío Dumky y la Sonatina Op.100 del genio bohemio.

Música

Nicolás Ahumada, compositor residente de la Orquesta de Cámara de Valdivia: "Realmente estoy cumpliendo un sueño"

Con la dirección de Rodolfo Fischer, el 24 y 25 de mayo se estrenará el primer concierto para instrumento solista y orquesta del compositor de 27 años, Umbral. "Es un inmenso privilegio estar en este cargo, ya que me permite ampliar mi catálogo de obras y además me da la oportunidad de probar nuevas ideas y perfeccionar mi lenguaje con libertad y la seguridad de que lo que estoy componiendo será interpretado y registrado", reconoce.