Aunque aún faltan algunos días, nunca es muy temprano para ponerse en “modo 18” y preparar el ambiente para celebrar el cumpleaños de Chile. Erik Rojas nos adelanta algunos artistas que sonarán por esos días en la emisora, entre quienes están Silvia Infantas y Los Baqueanos, Violeta Parra y Calatambo Albarracín, autor del "Trote Tarapaqueño".
Faltan pocas semanas para «el 18», y Radio Beethoven lo sabe. Por eso, desde es posible adelantar «por dónde irá la cosa» en estas fiestas patrias.
Erik Rojas, productor de espacios como «Meridiano 70» -dedicado a la música chilena- y «Concierto Latino», comenta que la programación dieciochera de este 2021 estará enfocada a rendirle un homenaje a la cueca, realizando un paseo por las distintas expresiones del género.
Es así como, desde los estudios de calle Apoquindo, saldrán las inolvidables melodías de Silvia Infantas y Los Baqueanos, grandes exponentes de la cueca tradicional. De hecho, esta agrupación fue la responsable de grabar la versión original de «Tonadas de Manuel Rodríguez», obra creada en 1955 por Vicente Bianchi a partir de versos escritos por Pablo Neruda.
Vicente Bianchi
Imposible de soslayar, Violeta Parra también protagonizará la parrilla durante las festividades. A ella se le sumará la cueca chora de 3×7 veintiuna, agrupación que desde 2005 contagia con su estilo urbano, que desde hace varios años viene ganando tracción entre chilenos y chilenas. Han tocado en grandes escenarios locales, como en el Festival del Huaso de Olmué.
El sur sin duda no puede faltar, y será representado por artistas como Héctor Pavez, figura central de la cueca chilota. Nacido en 1932, su labor como recopilado fue notable, rescatando más de 120 piezas musicales y más de 15 danzas junto al conjunto Millaray. Entre estas, destaca «El lobo chilote» y la cueca «La huillanca». También compuso, legando trabajos como «Para bailar sirilla».
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.