"Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad", señala el rector de la UC, Ignacio Sánchez.
«A los 87 años falleció el destacado comunicador y locutor de Radio Beethoven Patricio Bañados Montalva, y el vacío que su partida deja en la radiodifusión chilena es, sin duda, inmenso. Con una presencia notable, se desempeñó en el área de las comunicaciones televisivas, en el mundo radial y además jugó un rol clave para lograr el retorno de la democracia en Chile.
Su vasta cultura musical no era sólo conocimiento, sino también pasión y vocación de justicia: creía que el acervo de la música de tradición escrita nos pertenecía a todos, sin exclusiones. En marzo de 2021, cuando Radio Beethoven cumplió 40 años, aseguraba que la emisora ‘cumple un rol fundamental en la radiotelefonía chilena. La música es uno de los aspectos fundamentales de la cultura universal tal como la pintura, la literatura y el orden democrático, y es totalmente lógico que tenga una radio que la difunda las 24 horas al día. Radio Beethoven cumple un rol que, por desgracia, habría sido abandonado en el dial chileno si no fuera por ella’.
El rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.
Con su voz inconfundible y un riguroso y a la vez cálido sello profesional, llegó a miles de hogares con icónicos programas de televisión que invitaban a informarse, a pensar, a soñar y a vivir la cultura. Su figura es casi inseparable de Radio Beethoven, donde debutó por primera vez en 1986, teniendo a su cargo la conducción de innumerables programas de la emisora y fue también la voz institucional a cargo de la continuidad y, más tarde, reintegrándose con el proyecto de recuperación impulsado por la UC.
Hoy, nos toca despedir a un grande y por supuesto que esa partida nos genera una tristeza. Pero lo recordaremos como un hombre de visión amplia, generoso, culto y cuyo quehacer se orientó siempre a mostrar la belleza de las cosas y, desde ahí, buscar un relato común que nos enriqueciera como sociedad. Como un profesional que encarnó valores profundos y que hasta en los años más complejos de la historia de nuestro país, llevó cultura a los hogares de manera abierta, transversal e inclusiva.
No hace mucho tiempo, en una de sus entrevistas, Bañados afirmó: ‘Veo el futuro de Radio Beethoven mucho más sólido ahora que pertenece a la Universidad Católica’. Trataremos de cumplir ese gran desafío, asegurando que la música y los contenidos de calidad se expandan cada vez más por nuestro territorio, para honrar así su invaluable legado».
Por Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.