Club de Amigos de Radio Beethoven realiza su primer encuentro recordando a Igor Stravinsky
junio 4, 2021
Mediante imágenes, comentarios y música, el periodista y crítico Gonzalo Saavedra recorrió hitos clave en la historia del genio ruso. La actividad contó con la presencia del rector de la UC, Ignacio Sánchez.
Con la charla “Igor Stravinsky: cuatro momentos en la vida de un genio” se dio inicio al ciclo de Encuentros del Club de Amigos de Radio Beethoven, los que buscan ser un espacio para conversar sobre música y cultura. A través de Zoom, miembros de todo Chile pudieron conocer, de la mano del periodista, profesor, crítico musical y conductor de La música que cambió mi vida, Gonzalo Saavedra, los grandes puntos de inflexión de la obra del genio ruso.
La instancia contó con la participación del amigo de Radio Beethoven y rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez: “Para mí, es una gran alegría esta actividad, que marca el inicio de las actividades especialmente dirigidas a los amigos y amigas de Radio Beethoven, un anhelo ampliamente buscado desde que reiniciamos las transmisiones en abril del año 2020”. La autoridad universitaria destacó también que esta iniciativa, al poner el acento en crear comunidad, va en línea con la mirada y el aporte que busca hacer la casa de estudios a la cultura: “Por eso es que le doy tanta importancia a que un número de socios y socias participen de esta actividad, porque es una manera de estar en conjunto, de enfrentar las situaciones que estamos viviendo en nuestro país: pandemia, confinamiento, distanciamiento físico. Podemos estar muy cerca en lo humano, podemos estar muy cerca compartiendo estos valores culturales, compartiendo este nuevo conocimiento a través de este encuentro, así que, como rector de la universidad, agradezco muy sinceramente su presencia hoy”.
Tras ello, Gonzalo Saavedra, quien es académico de la Facultad de Comunicaciones y miembro del directorio de la estación, comenzó su exposición, la que por cierto incluyó extractos de aquellas piezas icónicas del autor de “La consagración de la primavera”. Los invitamos a ser parte de este viaje haciendo click en el siguiente video:
A la reunión asistieron no solo amigos y amigas, sino también quienes hacen diariamente posible la magia que escapa de la frecuencia 97.7 en Santiago y 100.1 en Villarrica. En efecto, se contó con el director de la emisora, Adolfo Flores; el productor y locutor José Oplustil y la periodista Romina de la Sotta, quienes también aportaron con sus preguntas y comentarios.
Los miembros del club que estuvieron conectados agradecieron mucho la iniciativa, y manifestaron su deseo de que actividades como estas se repitieran. Moisés Ahumada, por ejemplo, envió sus felicitaciones a la Universidad Católica y a la Radio: «Es un orgullo pertenecer al grupo de amigos (y siempre trato de reclutar más)». Por su parte, Felipe Gross expresó: «Excelente iniciativa. Muchas gracias, y gracias a Radio Beethoven y su equipo por acompañarnos en este tiempo tan duro».
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.