Carlo Ginzbug: perfil del protagonista de Residencias en Historia UC
mayo 29, 2021
Rafael Gaune y María Montt, académicos que organizan el seminario web gratuito que parte el 4 de junio, comentan las claves que han convertido al historiador italiano en una figura de referencia, y su alta convocatoria: "Hay interés por ver de qué manera se narra nuestra historia".
A raíz de la conmemoración de los 700 años de la muerte del poeta Dante, y en alianza con la Embajada de Italia en Chile, el Instituto Italiano de Cultura y el Fondo de Cultura Económica, el Instituto de Historia UC ha organizado el ciclo Residencias en Historia, cuyo invitado durante el mes de junio es el historiador italiano Carlo Giznburg.
El académico de la Scuola Normale Superiore de Pisa y de la Universidad de California en Los Angeles dictará tres conferencias en forma remota, en el seminario web “En los hombros de los gigantes. Dante, Maquiavelo, Miguel Ángel, Montaigne”. Las charlas tendrán traducción simultánea y se transmiten a las 10:00 horas de los viernes 4, 11 y 18 de junio, en el canal de YouTube de la Facultad de Historia UC.
Hemos conversado con los organizadores del ciclo, para tener mayores referencias del lugar que ocupa Carlo Ginzburg en la escena internacional y de las temáticas que abordará en estas conferencias.
«Carlo Ginzburg debe ser uno de los cinco historiadores vivos más importantes en la actualidad. Él es un renovador de la historiografía; es el creador de la metodología de la microhistoria. Es un intelectual público, un historiador que entra en polémica también por defender sus posiciones éticas y morales de cómo concebir la investigación histórica. Además, es el escritor de uno de los libros referentes de la de la historiografía, que es El queso y los gusanos«, comenta Rafael Gaune, jefe de Investigación y Posgrado del Instituto de Historia UC.
Justamente ese libro de 1976 es el que fundó la microhistoria. «Retrata la vida de Menocchio, que es un condenado por la Inquisición por herejía, reconstruye la cultura letrada de este molinero», indica Gaune.
«La microhistoria es una forma de escribir y una forma de reflexionar sobre la investigación histórica. Significa investigar densamente un caso de estudio para tratar de descifrar todas las dimensiones y las texturas históricas en torno a un caso de estudio concreto, a partir sobre todo de la idea de fragmentos y huellas», detalla el profesor Gaune, quien acaba de publicar la primera traducción al castellano de otro libro de Carlo Ginzburg: Aún aprendo. Cuatro experimentos de filología retrospectiva.
Una buena analogía, señala, es entender esta metodología como «analizar la historia desde el microscopio; tratar de investigar y entender el pasado desde una óptica micro».
Se suma la profesora asociada de Historia UC María Montt. «Carlo Giznburg ha marcado fuertemente a las nuevas generaciones de historiadores en la medida en que su reflexión nos ha hecho mirar nuevas elementos y nuevos espacios, buscar a los nuevos actores y en esa identificación de los nuevos actores surgen a su vez nuevas miradas», comenta. «Al mismo tiempo, su trabajo logra traspasar; tiene una cierta emocionalidad que hace que uno realmente se sienta también parte de la historia que está leyendo, y de la cual Carlo Ginzurg escribe de una manera tan, pero tan conmovedora», explica la profesora Montt.
Además, agrega la académica, «Carlo Ginzburg juega con los focos, las dimensiones y los puntos de vista. Pone atención en ello, y en estos ajustes de foco, aparecen los nuevos actores, o actores que estaban ahí y que no habíamos visto. Y desde ahí podemos comprender los procesos que han vivido, las historias que tienen, con quiénes se relacionan. En el contexto actual claramente es interesante el estar atentos a quiénes son los actores de nuestra sociedad».
Cuatro gigantes: la importancia de leer a los clásicos
Las conferencias de Carlo Ginzburg se titulan «Auerbach y Dante”, “Plasmar al pueblo. Maquiavelo, Miguel Ángel” y “El secreto de Montaigne”. Ver detalles en Agenda.
Rafael Gaune explica que el intelectual italiano «va a trabajar a Dante, a Machiavelo, a Montaigne y a Miguel Ángel, que son cánones de la literatura y del arte universal, pero a partir de tópicos que trabajan ellos desde la escritura. Desde cómo conciben el arte, va a hacer nuevas preguntas a tópicos híper conocidos e híper estudiados de estos ‘gigantes’ Entonces, es volver a los clásicos y tratar de sacar lecciones metodológicas y lecciones de cómo percibir, concebir e investigar la historia».
En la primera conferencia, el viernes 4 de junio, adelanta el profesor Gaune, Carlo Ginzburg se referirá al rol que jugó el filólogo judío alemán Erich Auerbach en el estudio de la obra de Dante Alighieri. «Auerbach es uno de los grandes dantistas y su libro Dante, poeta del mundo terrenal, es una actualización del pensamiento político y estético de de Dante», señala.
«Lo interesante», prosigue Gaune, «es cómo nosotros, a partir de preguntas novedosas y originales, podemos sin lugar a dudas volver a los clásicos. O sea, no importa que sean tópicos absolutamente estudiados, lo que interesa son las preguntas nuevas y originales que le hacemos a Dante, a Montaigne, a Miguel Ángel y a Maquiavelo. Siempre uno puede recordar el libro de Italo Calvino Por qué leer a los clásicos. Uno vuelve a los clásicos porque en cada lectura hay un universo nuevo que uno puede aprender y entender».
Ya en su título, la segunda conferencia, «Plasmar al pueblo. Maquiavelo, Miguel Ángel», es sugerente, porque inmediatamente nos remite a cómo ambos hacen un ejercicio que definitivamente muestra una concepción distinta del pueblo. «Se trata de cómo Maquiavelo, cuando está reflexionando políticamente sobre el pueblo, se asemeja al mismo tiempo en cómo Miguel Ángel está esculpiendo y también hay una reflexión política detrás de eso. Por eso es súper interesante esa conferencia, por los vínculos oblicuos que existen entre dos contemporáneos», indica Gaune.
«La genialidad de estos personajes no nos debe abrumar, debemos seguir leyendo, vinculando y explorando esta genialidad desde desde nuestro propios contextos e inquietudes», asegura el profesor. Y la complementa María Montt: «Por ser nombres tan grandes, por ser figuras tan importantes, no nos hemos detenido a pensar en ellos, pero ahora podemos pensarlos desde nuevas miradas, Carlo Ginzburg acerca a nosotros a estos gigantes».
Acceso web: alta convocatoria
El ciclo Residencias en Historia, indica la profesora María Montt, busca abrir un diálogo entre los académicos y la comunidad. «A raíz de la pandemia vimos esta posibilidad de ampliarlo y hacerlo vía web, y se transformó en una oportunidad de poder llevar más allá del espacio físico del campus San Joaquín el trabajo y las reflexiones que hacen los historiadores y las historiadoras», dice.
«A pesar de que la pandemia no es necesariamente una cosa positiva, las circunstancias por medio de las cuales llegamos a estar en un formato virtual tienen el efecto de volcarnos a buscar nuevas maneras de comunicarnos y en ese contexto aparece la posibilidad de hablar con distintos públicos, de ver cómo se desarrolla el trabajo de los historiadores y de las historiadoras, y de ver también que hay interés en el público. Que hay interés por saber, por conocer, por discutirlo, por ver de qué manera se ha construido nuestra historia, de qué manera se narra nuestra historia, quiénes son los actores de nuestra historia, a quiénes hemos olvidado, a quienes queremos incluir. Además, este espacio ha permitido pensar la comunidad de otra manera; participa gente de Chiloé, del norte de Chile, de Canarias, de España, y eso hace también que pensemos en cómo nuestra historia se desenvuelve como parte de nuestra comunidad», reflexiona Montt.
¿Han podido redimensionar el interés por la historia de la ciudadanía, ahora con esta oportunidad gratuita y a través del streaming, en la cantidad de personas que se han inscrito, y que hace una semana ya eran 700?
«Es una cantidad impactante. Carlo Ginzburg es una figura que atrae. Ha hecho tanto por la historia que la gente quiere escucharlo hablar, saber qué es lo que tiene que decir. Esto, al mismo tiempo, nos ha permitido estar en diálogo con estas nuevas audiencias que no es que sean nuevas, sino que siempre han estado ahí, pero es más fácil llegar a sus casas cuando es a través de YouTube, de los medios digitales. Tal como la radio juega un rol tan importante en tantas distintas comunidades, ahora los medios digitales audiovisuales se transforman en herramientas que también nos permiten llegar a las casas de las distintas personas que muchas veces tienen interés por la historia, pero que por distintos motivos no han podido estar más en contacto con historiadores e historiadoras».
El filósofo español es el próximo invitado de la Cátedra Italo Calvino, de Historia y Letras UC. En el centenario del nacimiento del escritor italiano, enfatiza en cómo nos "desafía a concebir la racionalidad humana de una manera un poco más amplia". La actividad es gratuita y se realiza en forma remota el 1 de diciembre.
Los departamentos, institutos y escuelas de Historia de diez universidades han organizado un seminario sobre el Golpe de Estado de 1973 abierto a la ciudadanía. "A 50 años de un momento de tanta ruptura, tan traumático, doloroso y violento, era una buena ocasión para trabajar juntos, discutir profesionalmente, y prestar un servicio también a la sociedad", dice el director del Instituto de Historia UC.
El historiador hace un balance del ciclo de seminarios "1973: a 50 años del golpe de Estado, lecciones desde el pasado, para hoy y el futuro", que el 9 de agosto reunirá cuatro miradas de líderes de opinión. Reconoce que "no es un ejercicio fácil" dialogar sin agresiones, pero se está logrando. "Es imposible que sean rápidos estos procesos de ir generando cultura de diálogo y de paz", aclara.
El historiador entrega detalles sobre la publicación del primer cuaderno con contenidos de las reflexiones realizadas en 2020 y anuncia que el próximo invitado de este programa de Historia UC, Letras UC y el Instituto Italiano de Cultura será Adriano Prosperi.
El académico del Instituto de Historia UC publica con Editorial Universitaria un perfil del cronista jesuita. Es pertinente revisitar su figura, dice, por el contexto en el cual escribe: "luego de la gran rebelión en el sur de Chile en 1655".
El profesor de Historia UC entrega las claves del coloquio gratuito "Encuentros con Dante. Itinerarios, retornos, traducciones", que se realiza en streaming el 1 y 2 de diciembre.
Habla el coautor de una muestra, en el Centro de Extensión Oriente, que destaca el aporte de 70 galos a nuestra sociedad, a lo largo de 300 años, y del libro que la inspira.
El historiador francés dictará la conferencia "Tiempo y Covid: más allá del presentismo" el 2 de julio. "El presentismo es una suerte de encadilamiento con el presente y con el ahora, es la expresión de una crisis del futuro, y ha sido acelerado con la pandemia", explica Rafael Gaune, coordinador del ciclo del Instituto de Historia UC.