Desde G.F. Händel a la música fusión; desde el teatro hasta las artes visuales, la ciudad y la literatura: el verano cultural viene variado, caluroso y muy presencial.
Primera versión del Festival Fusión Chilena
Con figuras fundamentales en este género musical como los Hermanos Lecaros, Holman Trio, Kuarteto (Jorge Campos, Felipe Riveros, Pedro Greene, Juan Coderch), Andrés Godoy y Quilín se llevará a cabo la primera edición del Festival Fusión Chilena. La cita es el próximo sábado 18 de diciembre a las 19 horas en el Teatro Caupolicán. Los precios van desde los $15 mil a $25 mil, y se pueden comprar en Punto Ticket. Más información aquí.
Feria Internacional del Libro de Valparaíso 2021, FILVA
El 2, 3, 4 y 5 de diciembre, la ciudad será epicentro de una movida agenda literaria. 120 editoriales nacionales e internacionales con libros con descuento estarán presentes; además, habrá talleres, presentaciones de libros y actividades culturales. El país invitado es Ecuador, y a nivel local se festejará a la Región de los Ríos. El evento se realizará en el Parque Cultural Valparaíso (Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel). Más información en el sitio web de Observatorio del Libro de Valparaíso o directamente en el Instagram de la FILVA
Vuelve el Festival Internacional Santiago a Mil 2022
Entre el 3 y el 23 de enero de 2022 se efectuará la vigésimo novena versión del Festival Internacional Santiago a Mil, con más de 160 obras nacionales e internacionales. Estas se desplegarán en todo Chile, con montajes en salas, medio centenar de espectáculos de calle y una cartelera digital en teatroamil.tv. También se ha abierto una convocatoria para que artistas locales puedan ser parte de dos obrase, entre otras iniciativas de participación. Más información en https://www.teatroamil.cl/
“Suelo”, de Francisca Sánchez, debuta en el MAVI
La exposición, que se inauguró el 18 de noviembre, reúne esculturas en yeso, una maqueta de la topografía del suelo de Aculeo, dibujos en diferentes formatos, dos piezas de video y el libro de dibujos Arriba del suelo, abajo del suelo; con los que la artista apunta a mostrar su práctica escultórica de los últimos cuatro años. En ella reflexiona sobre modos de su hacer material en torno al suelo y el valor de fijar un piso desde donde modelar imágenes en un presente en constante cambio. Más información acá.
Profundiza en El Mesías, de G.F. Händel, con la Factoría Lírica
Una invitación a descubrir y disfrutar esta gran obra realiza la Factoría Musical, organización que busca promover el desarrollo integral y el bienestar de las a través de la música, creando espacios de encuentro de las familias y comunidades. La actividad se hará los martes 7 y 14 de diciembre a las 20:00 horas través de Zoom, y estará a cargo de Gonzalo Simonetti. Más información en http://factoriamusical.cl/factoria-lirica/
Barrio Arte te invita a disfrutar de la oferta cultural de Santiago Centro
Freddy Ibarra
Barrio Arte -una alianza cultural impulsada por espacios vinculados al arte en el perímetro Lastarria / Parque Forestal- invita a disfrutar de más de veinte exposiciones de artes visuales, ocho obras de teatro, cuatro conciertos, ferias al aire libre, talleres, descuentos, lanzamientos y firmas de discos y libros durante las últimas semanas del 2021, concentradas en 19 espacios que incluyen el GAM, MAVI, MAC; el Teatro del Puente y el Museo de Química y Farmacia, entre otros. Más detalles en http://barrioarte.cl/
Ciclos de larga duración dedicados a Maurice Ravel y Pierre Boulez, en sus natalicios, y especiales de Zemlinsky, Farrenc, Purcell y Schubert, estrenos radiofónicos de conciertos del Ciclo Bach Santiago dirigidos por Víctor Alarcón y entrevistas con el compositor Martín Letelier y la chelista Katharina Paslawsky son algunas de las novedades de ocho programas de la emisora.
La comunidad del Club de Amigos y Amigas sigue creciendo gracias a la participación de nuevos auditores y el compromiso constante de 800 amigos. Los propios radioescuchas están acudiendo con entusiasmo a grabar sus propias invitaciones en el estudio de Radio Beethoven y retirar sus tazones. Pronto debutarán nuevas formas de sumarse.
El crítico de ópera Mario Córdova vuelve a la emisora para demostrar que el compositor austriaco es mucho más que el padre del vals y el cantautor Nano Stern se abocará a la música de tradición oral de diversas latitudes. Además, Radio Beethoven difundirá grabaciones de la Orquesta y el Coro Universidad de Concepción.
Como espectacular, bellísimo y enriquecedor califican los asistentes al último encuentro del Club de Amigos y Amigas. En alianza con el Instituto de Música UC, contó con introducciones y ejemplos sonoros a cargo de músicos liderados por el maestro catalán Esteve Nabona. Aquí, todos los detalles de una vivencia que aún resuena en los participantes.
La directora del Instituto de Música UC hace un balance de sus dos períodos en el cargo y agradece el rol que cumplen los auditores que son parte del Club de Amigos de Radio Beethoven y que "reúne a personas que queremos con mucho cariño a la radio y que queremos su vigencia y su permanencia por muchos años más".
Jaime Donoso y Gonzalo Saavedra profundizan en las claves creativas del célebre compositor francés y recomiendan las grabaciones esenciales. Prepárese para escuchar la obra completa de Maurice Ravel en Radio Beethoven y apunte los conciertos que conmemorarán en Chile su natalicio.
Publicado por Ediciones UC, el volumen fue presentado en una emotiva y reveladora actividad, cuyos detalles compartimos. Asimismo, anticipamos algunos extractos de esta publicación que revisa la historia de la emisora a través de los relatos de decenas de personas.
Luis Gálvez, Orlando Sáenz y Carlos Roldán visitaron el estudio de Radio Beethoven y compartieron con productores de la emisora. Aplauden la iniciativa del Club de Amigos y Amigas y valoran la programación y la vocación pedagógica de la señal.