
“Amigo del mes” de Radio Beethoven: una ventana al corazón de la emisora
agosto 22, 2022
Tres miembros del Club de Amigos de Radio Beethoven ya han ido hasta sus estudios para compartir con algunas de sus más destacadas voces, como Patricio Bañados, Sergio Díaz y Erik Rojas.

Desde su lanzamiento, en junio, que la iniciativa “Amigo del Mes” del Club de Amigos de Radio Beethoven ha concitado un gran interés entre los miembros, quienes mensualmente son invitados a participar de un sorteo, desde el cual emana un ganador o ganadora, persona que es invitada a conocer los estudios de la radio y a compartir en torno a un rico café con conductores y productores.
“Es una gran idea poder reunirse periódicamente con auditores de la radio, porque ahí uno obtiene el verdadero conocimiento de quién lo está escuchando y por qué lo está escuchando. Lo agradezco, además, porque de parte de los auditores es un gesto muy amable el venir hasta la radio y conversar un poco con nosotros. Es mucho más lo que ellos nos informan a nosotros que lo que nosotros podemos en estas reuniones informarles a ellos, de manera que estoy agradecido de la idea y de las personas que la hacen posible, que son los auditores”, señaló Patricio Bañados durante el último encuentro, efectuado en agosto. En dicha oportunidad acudió el auditor César Toledo en compañía de su pequeña hija Isabel, de solo 2 años. César cuenta que, si bien es auditor desde hace más de 20 años, su experiencia se enriqueció con el nacimiento de su hija, ocurrido en pandemia. “En esa época, ella todavía tenía el sueño un poco desordenado, entonces nos quedábamos hasta tarde escuchando el programa de jazz, y lo escuchábamos en conjunto, tonteábamos, cantábamos y esa era la dinámica, una año y medio así, hasta que después se organizó, empezó el jardín, le empezó a dar sueño un poco más temprano y a mí me dejó despertando temprano, se despierta a las 4:30 – 5 de la mañana, y allí pongo la radio también. Me hace compañía”, relata. Bajo el brazo andaba con el libro Confidencias de un locutor, escrito por Bañados, quien aprovechó de firmárselo.

El mes de julio, en tanto, la emisora recibió la visita de Eduardo Bartholin, quien es fanático de la música clásica desde su juventud. Por entonces, ante la falta de tocadiscos en su casa, se hacía acompañar por la recordada Radio Andrés Bello, posta que tomó en su vida la Beethoven. “El saber cómo se programan las grabaciones y quiénes seleccionan la música (Erick Rojas y Sergio Díaz), y cómo obtienen la música fue muy enriquecedor. Después, Lucía (Santibáñez, coordinadora del Club) tenía preparado un pequeño ágape, donde participé con el director y con todos y con la simpatía de Patricio Bañados. Fue un momento muy agradable, y por ello me siento mucho más unido a la radio. Mi experiencia fue muy buena y junto con las fotografías la recordaré siempre. Agradezco al rector de la Universidad Católica, don Ignacio Sánchez, que tuvo la visión de cobijar a la radio en la universidad, y de ir ampliando su sintonía en varias regiones de Chile”, expresó Eduardo. Esa retroalimentación es uno de los aspectos que más valora Erik Rojas, conductor y productor de la emisora: “Es super buena la instancia, porque nos permite tener un contacto mucho más cercano con los auditores, y así se da cuenta uno lo que valoran el venir acá, conocernos; a veces uno está medio desconectado de esas cosas y escucha los comentarios solamente por las redes sociales o alguna llamada telefónica, pero el conocerlos directamente siempre es muy bueno”.

Y en esta historia en reversa, la encargada de inaugurar este espacio fue Verónica Baeza: “Fue un regalo conocer a don Patricio Bañados y a don Adolfo Flores, a quienes admiro, así como compartir un desayuno relajado, divertido y lleno de historias sobre experiencias musicales, con ellos y las otras personas que componen el equipo de radio Beethoven: Erick, Sergio, José, Magdalena, etc. Nos mostraron las oficinas, grabé en el estudio, nos respondieron y explicaron todas las cosas que nos despertaron curiosidad. En resumen, nos sentimos muy acogidos y bienvenidos por todos ellos, como en casa”. Desde el “otro lado”, Sergio Díaz manifiesta compartir esa sensación de camaradería que caracteriza a este espacio mensual: “Es una instancia super entretenida el poder conversar con nuestros auditores, conocer sus hábitos de audiencia, qué es lo que más valoran de la radio. Siempre es agradable compartir un poco más con la gente que nos está escuchando. Nosotros siempre nos sentimos un poco aislados, y por lo menos yo, siempre un poco aislado de no tener un contacto directo, un feedback, qué es lo que piensa o siente la gente del trabajo que uno hace normalmente, así que está espectacular la idea”.

Próximamente habrá una nueva convocatoria al «Amigo del Mes», que será informada por correo electrónico y redes sociales.
Por Marisol Silva.
Contenido relacionado


Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico
Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.

La Orquesta de Cámara de Valdivia cumple 15 años: asistimos al concierto que abrió la Temporada 2025
Revise este testimonio que se construyó en tiempo real, desde el ensayo general hasta los prolegómenos del concierto, pasando por el lanzamiento de la programación de este año. Aquí, las novedades: hitos del repertorio, 2 compositores residentes, 12 solistas y 2 directores invitados. También, el sentido de esas novedades.

Usach y Universidad Austral: Una bonita colaboración, no exenta de problemas técnicos
La Orquesta Usach presentó una interesante propuesta que incluyó a la Orquesta de Cámara de Valdivia y la solista Sylvia Huang, transmitidos telemáticamente. Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto, que incluyó dos estrenos nacionales y dos piezas del siglo XX, en un programa redondo y coherente.

Danilo Rodríguez lidera homenaje a Arvo Pärt: "Es un compositor que inspira con su trabajo, quizás no sólo desde el ámbito musical, sino también desde el ámbito de la fe"
"Estos conciertos serán una experiencia sobre lo sacro", dice el profesor del Instituto de Música UC. Él interpretará cuatro obras para órgano solo y dirigirá el Stabat Mater del músico estonio, el 1 y 2 de abril.

Filarmónica y Evelino Pidò: una jornada consagrada a la intensidad y el refinamiento
Dos visiones de la fuerza musical se encontraron el 22 de marzo. Nicolás Staiger Rubio comenta un concierto marcado por contrastes estilísticos. Una interpretación contenida de la Sinfonía n° 45 de Haydn dio paso al Stabat Mater de Rossini, donde los solistas invitados y los cuerpos estables del teatro, bajo la batuta de Evelino Pidò, brillaron con fuerza.

De la raíz a la eternidad: un viaje sonoro con Garay, Haydn y Brahms
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile ofreció un concierto que unió tradición y modernidad, desde la evocadora obra de Amalia Garay hasta la monumental Primera Sinfonía de Brahms, pasando por la creatividad de Haydn. Aquí, el comentario de Nicolás Staiger Rubio.

Tosca en Teatro CorpArtes: una producción en toda regla, aguda e ingeniosa
Nicolás Staiger Rubio comenta la producción de la ópera de Puccini, con régie de Gian Paolo Martelli, en la función del 19 de marzo. "Marcela González fue la estrella de noche", apunta.

Juan Pablo Villarroel lidera celebraciones por los 25 años de la Camerata Vocal: primero abordan a Haydn y luego vuelven a la UC
"Saber que vas a subir al escenario a hacer un repertorio precioso da mucha alegría, da mucha felicidad", reconoce el director de este elenco que abordará también a Brahms y Lauridsen en una sola semana, dando cuenta de su enorme versatilidad. Serán cuatro conciertos, desde el 21 de marzo.