Alejandro Reyes: "Havestadt no era un misionero cualquiera"
noviembre 2, 2022
Junto con María José Brañes, el profesor del Instituto de Música UC lidera un proyecto que ofrecerá una nueva lectura del Cancionero Chilidugú y del legado del misionero jesuita. En dos conciertos gratuitos, indica Alejandro Reyes, se vivirá “un encuentro con la fe y con la cultura mapuche”.
photo_cameraAlejandro Reyes, ingeniero en sonido, organista, director y profesor del Instituto de Música UC. Foto: Gonzalo Beltrán.
Es uno de los grandes tesoros de la música colonial chilena. El Cancionero Chilidungu publicado en 1777 por Bernardo Havestadt (1714-1781), fue estrenado en tiempos modernos en 1998, en el V Festival de Música Antigua de la Universidad de Santiago de Chile.
Las partituras fueron recuperadas e investigadas por el musicólogo Víctor Rondón y fueron entonces interpretadas por Syntagma Musicum Usach y el coro de niños de la comunidad huilliche de Compu, Chiloé.
Ahora, tres de los músicos que fueron parte del estreno, vuelven a presentar en vivo esta obra: Alejandro Reyes, Víctor Rondón y Gonzalo Cuadra. Chilidugu sive res chilenseen será interpretado en dos conciertos gratuitos, el viernes 4 y el domingo 6 de noviembre. Se sumará un conjunto de músicos especialistas.
Las presentaciones son parte de un proyecto de creación artística que fue financiado por la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC, y que se titula «Interartes Imago mundo missionarii».
El proyecto fue desarrollado por dos académicos de la Universidad Católica; Alejandro Reyes, del Instituto de Música UC, y María José Brañes, de la Facultad de Letras UC, quien se doctoró justamente con una investigación acerca de esta obra de Havestadt.
Radio Beethoven conversó al respecto con el profesor Alejandro Reyes.
«Lo medular es el rescate de la labor de un misionero jesuita del siglo XVIII, que la plasmó en un cancionero mapuche, donde él tradujo los principales dogmas del catecismo al mapuche, y adaptó melodías gregorianas, melodías de la Renania, de donde venía, y armó un opus muy importante con respecto a la evangelización, lo cual no era nada de fácil en la época porque de partida en la lengua mapuche no existe la palabra pecado, entonces la evangelización realmente se vuelve un tema bastante delicado y Havestaadt logra plantear esto a través de la música y a través de su amor por el lenguaje mapuche».
El Cancionero Chilidugú se ha grabado y estudiado, pero siempre puede seguirse investigando, justamente porque es un gran tesoro, ¿no?
«Lo primero que hay que decir es que este cancionero se rescató gracias al trabajo de investigación y el tesón de Víctor Rondón. Él fue quien lo descubrió, lo rescató, y lo sacó a la luz; con él hicimos la primera edición. Pero claro, como tú dices, salen nuevos aspectos a la luz que tienen que ver con la forma cómo se enfoca y con las prácticas musicales, también por el mayor conocimiento que tenemos de lo que ha ocurrido con respecto a la evangelización y todo lo que hemos aprendido de la labor de la compañía de Jesús hasta la expulsión. Todo esto está plasmado no solamente en un concierto, sino que también está acompañado de unos paneles que ilustran parte de la obra de Havestadt, una obra que comienza, emblemáticamente, con una gramática de la lengua mapuche. Todo esto está explicado, en forma muy sucinta, por supuesto, en una galería de diez paneles».
Es importante recordar que esta figura es bastante relevante porque lo que sembró es profundo. Finalmente, él es músico y también misionero, no es sólo un misionero que utiliza la música.
«Sí, exacto. Además, él logró una fórmula para que el catecismo efectivamente fuera algo real, tangible, y para que fuera un vehículo para lograr la fe para los niños. Eso es realmente notable».
En estas nuevas interpretaciones del Cancionero Chilidugú habrá una adición relevante. «No nos limitamos solamente a las canciones, sino que además yo escribí preludios e interludios para cada una de ellas, de acuerdo con la práctica de la época, con mi experiencia como organista y mi trabajo en cuanto a esa especialidad», revela Alejandro Reyes.
«Además vamos a declamar algunos textos pertinentes que vienen de la misma obra de Havestadt. La idea es que sea más integral para que mostremos a Havestadt como misionero y como persona; estos textos muestran también su pensamiento interno y de repente muestran sus cavilaciones, sus dudas, etcétera. Además de la galería que lustra parte de su obra, que es tremendamente extensa. Todo lo que está elegido es bien medular, de manera que todo el que vaya se va a hacer una idea acabada de quién era Havestadt. Él no era un misionero cualquiera, porque una persona que tiene tanta empatía con un lenguaje totalmente ajeno y que hizo tanto por él, realmente es bien notable», detalla el profesor.
¿Cuál será el orgánico instrumental en los conciertos?
«Vamos a tener las flautas, que eran un elemento muy importante dentro de la orgánica musical que se ocupaba en la época; dos gambas, que llegaron con Luis Berger muy tempranamente al sur, específicamente a Chiloé; tenemos el órgano, por supuesto, como instrumento oficial de la Iglesia, y tenemos a dos cantantes maravillosos que además tienen una vasta experiencia en este trabajo no solamente como cantantes, sino que también como investigadores: María José Brañes, que es doctora en Letras y que hizo su doctorado en base al Chilidugú, y Gonzalo Cuadra, con el cual hicimos el estreno del Chilidugú hace muchos años. Los músicos que participan son realmente expertos en el tema y están muy comprometidos, intelectual y sentimentalmente, con él».
Así, Alejandro Reyes estará a cargo de la dirección y del órgano, y el elenco se completa con la soprano María José Brañes, el tenor Gonzalo Cuadra, Víctor Rondón, en flautas antiguas, y otros tres profesores de Música UC: Oriana Silva, en violín, y Gina Allende y Florencia Bardavid, en violas da gamba.
¿El proyecto que usted y la profesora María José Brañes han desarrollado concluye con los dos conciertos?
«No. Hay más cosas. Los conciertos son una parte muy importante, pero además tenemos una mesa redonda donde invitamos a importantes estudiosos de la obra de la compañía, de estética musical y, por supuesto, estudiosos de la obra de Havestadt. Este concierto va a ser grabado en audio video, y posteriormente, en la posproducción, se le van a agregar algunos elementos de manera que se pueda difundir por los canales de la UC, y permanezca ahí como un documento. Por otro lado también está la edición de la música, que fue otro trabajo que no estaba contemplado de buenas a primeras, pero ahí quedó»
La mesa redonda se realizará a las 14:30 horas del jueves 3 de noviembre, en la Biblioteca de Humanidades UC (Vicuña Mackenna 4860). Participarán María José Brañes, Laura Fahrenkrog Cianelli, Rafael Gaune Corradi, Gertrudis Payás Puigarnau, Alejandro Reyes, Claudio Rolle y Víctor Rondón, y el acceso es liberado.
¿Le gustaría invitar a los auditores de Radio Beethoven a los conciertos?
«Por supuesto. A nombre del Instituto de Música UC y de la Vicerrectoría de Investigaciones UC, queremos invitarlos cordialmente a este concierto que va a ser un encuentro con la fe y con la cultura mapuche. Va a ser una experiencia realmente notable, de un patrimonio que estamos rescatando, un patrimonio nuestro y que ojalá se siga difundiendo porque es muy accesible a muchas personas, incluso en los colegios. Va a ser una gran experiencia, así que dejamos a todos cordialmente invitados».
Programa de los conciertos
Quiñe Dios gei (Existe un solo Dios que todo lo sabe) Para el Credo
Duamtumn vill (Reconozcan todas las personas) Acto de caridad y contrición
Jesus cad (Jesús, tu buen nombre) Honra el nombre de Jesús
A Señor Dios (Señor Dios que estás en el cielo) Acto de caridad y contrición
Dios ñi votüm (Jesucristo verdadero hijo de Dios) Para el Credo
Aiubige (Amarás a la madre de Dios) Acto de caridad
Hueda que che (Reconozcan todas las personas) Acto de contrición
Ventenlu (El amor de Dios es todopoderoso) Acto de contrición
Vill dgu mo (Amarás a Dios sobre todas las cosas) Para los diez mandamientos
Ufchigepe (Bendito sea el Santísimo Sacramento) Para la Eucaristía y a la Bendita Virgen María
Santo ángel em (El ángel santo me ha guiado) Para el ángel guardián
Quiñe Dios (Existe un solo Dios todopoderoso) Para el Credo
Duamtumn (Reconozcan todas las personas) Acto de caridad y contrición
Acui (Ha llegado a nuestra tierra) Canción de recibimiento
Cume que che ñi (Toda persona buena que muera) Para el Credo
Cad Burenieve (Misericordioso Señor Jesucristo) Súplica por piedad, perdón
Mari Mari (Te saludamos, san José) Canción para San José
Ayueimi (Amado Señor Dios) Acto de caridad
Vau mlei (Aquí están los mapuches) Canción para parlamento, asamblea
Coordenadas Viernes 4 de noviembre, 19 horas. Teatro del colegio San Ignacio (Alonso de Ovalle 1452). Acceso liberado. Domingo 6 de noviembre, 18:30 horas. Iglesia de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación (Las Trinitarias 7101, Las Condes). Acceso liberado.
Son 25 canciones escolares de fines del siglo XIX e inicios del XX que el académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano encontró revisando ferias y persas, y que incluyen un Himno de Enrique Soro que hoy siguen cantando exalumnas de una escuela normal. Las piezas fueron grabadas y editadas las partituras, y se podrán descargar. El proyecto se presenta el 27 de diciembre.
Desde música del siglo XII hasta La Pasión de Scrooge de Jon Deak y Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, pasando por célebres creaciones de Bach, Haendel, Berlioz, Liszt y Messiaen, además de la ópera Vísperas de Navidad de Rimsky-Korsakov, la cantata Navidad en Chile de Pablo Délano y una sesión jazzística de Dave Brubeck son parte de nuestra programación especial.
Además de entregar las claves de los conciertos gratuitos de Navidad que la Camerata Unab ofrece con distintos coros y solistas durante diciembre, Felipe Karadima hace un balance positivo de este año, con cerca de 90 actividades, y anticipa los hitos de 2025.
Invitado por el Instituto Italiano di Cultura, el pianista piamontés abordará un repertorio que él mismo está rescatando en dos conciertos gratuitos que dará en Los Andes y Viña del Mar, el 29 y 30 de noviembre. "Estos compositores desarrollaron una importantísima operación de aggiornamento cultural porque tradujeron y trajeron a Italia a los grandes románticos alemanes", apunta.
El lunes 25 y martes 26 de noviembre, estrenará con Luis Orlandini y Gonzalo Cuadra obras comisionadas a Eleonora Coloma y a Rolando Cori. Y, el viernes 29, Alejandro Reyes ofrecerá una lectura nueva de la 2a Partita BWV 1004 de Bach, incluyendo corales y bajo continuo, junto a Vanessa Rojas, Javier Weibel y Oriana Silva, ahondando en el desgarrador luto que vivía el compositor. Dos nuevas propuestas artísticas paralelas a su rol en el Municipal de Santiago.
El estudiante de piano de la Universidad Austral y su colega Alejandra Veloso grabaron diez obras del compositor alemán en el disco Valdivianische Musik. Algunas son para piano solo y otras para piano a cuatro manos. Lo lanzarán el 21 de noviembre en Valdivia y el 29 en Concepción.
"Ellos superaron los límites de lo que se consideraba posible en el piano", indica Boris Giltburg y añade que en las sonatas que interpretará el 26 de noviembre "hay un cuento que la música quiere transmitir al público". El célebre pianista también entrega detales de sus grandes proyectos: la integral de Beethoven y El clave bien temperado.
El director chileno destaca la flexibilidad de la orquesta penquista, que lo eligió como su titular a sólo mese de su debut con la agrupación. Luis Toro Araya adelanta que planea hacer ópera y que es primordial darle espacio a los compositores nacionales jóvenes. Este mes está en Chile: el 7 y 8 de noviembre, vuelve a dirigir a la Sinfónica Universidad de La Serena, en los Wesendonck Lieder de Wagner, Beethoven y Schubert. Y después conduce a la Sinfónica UdeC.
El director y fundador de esta agrupación que tiene 20 años de existencia, hace un positivo balance de las recientes alianzas que han hecho y los nuevos públicos que están acerándose a una temporada que continúa e 23 de octubre con tres solistas nacionales. "Hemos tenido muchos solistas de muy buen nivel, con el apoyo de varias embajadas", comenta.