1. Inicio
  2. Podcasts
  3. Misa de Muertos de Casciolini

Misa de Muertos de Casciolini

Chile Clásico

Domingo 02 de Marzo, 2025

Acerca de este podcast

Domingo 2 de marzo

Presentamos la primera grabación mundial de la Misa de Muertos de Claudio Casciolini, un registro del Ensamble Nuevo Extremo dirigido por Gerard Ramos y que contó con el apoyo de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC.

Casciolini fue un compositor romano que vivió entre 1697 y 1760, fue cantante en la iglesia de San Lorenzo en Damaso y miembro de la Congregación y la Academia de Santa Cecilia. Su producción comprende solamente música religiosa y gran parte de ella, a pesar de haber sido creada en pleno barroco, carece de acompañamiento instrumental y sigue estrictamente el estilo de la escuela romana de polifonía. Por lo mismo, fue influyente para el movimiento cecilianista que surgió en el siglo XIX y bogó por una música que recuperara la polifonía y el contrapunto del renacimiento.

Su Misa de Muertos para cuatro voces mixtas a capella tuvo bastante éxito si se consideran las numerosas copias manuscritas e impresas que existen de ella. Además, hay seis fuentes, que se conservan en Europa, y una séptima que fue encontrada en el Archivo de la Catedral de Santiago y recuperada por el musicólogo Alejandro Vera. Cada fuente contiene aspectos particulares y la inclusión de secciones de otros autores, como sucede en la partitura que se descubrió en Santiago, la que incorpora un motete atribuido a Giovanni Battista Casali. Por último, digamos que se trata de la primera grabación mundial completa de este réquiem.

El Ensamble Nuevo Extremo fue fundado en 2024 por Gerard Ramos, director catalán que, además, es director titular del Coro de Cámara UC y profesor coordinador de la catedra de dirección coral en la Universidad Católica. En este registro, el Ensamble Nuevo Extremo lo integraron las sopranos Fanny Becerra, Alejandra Gutiérrez y Catalina Lassalle, las mezzos Javiera Barrios, Valentina Salinas y Valeria Vega, los tenores Cristian Fernández, Gerardo Mondaca y Santiago Peralta, los bajos Ismael Correa, Diego Amengual y Nicolas Tobar. El registro fue realizado en junio de 2024 por Rodrigo Pérez.

.

Completamos este programa con otra obra que se encuentra en el Archivo de la Catedral de Santiago y que se atribuye a Joseph de las Heras. Se cree que este autor pudo ser limeño, a juzgar por la caligrafía de la partitura y la aparición de su nombre en dos testamentos en el Archivo General de la Nación del Perú. A diferencia de la misa de muertos de Casciolini, el Dixit Dominus de Joseph de las Heras sigue el moderno estilo concertante del siglo XVIII y otorga particular protagonismo a los violines y a los contrastes entre las secciones vocales a dúo y a solo.

Interpretan Amalia Montero y Marcela Maturana con miembros del conjunto Les Carillons que dirige Rodrigo Díaz.


Podcast relacionados