1. Inicio
  2. Podcasts
  3. Centenario de Darwin Vargas

Centenario de Darwin Vargas

Chile Clásico

Domingo 23 de Marzo, 2025

Acerca de este podcast

Domingo 23 de marzo

.

Recordamos a Darwin Vargas en el centenario de su nacimiento.

Este compositor, profesor y director talagantino vivió entre 1925 y 1988. Estudió piano con Armando Moraga y guitarra con Arturo González, antes de ingresar al conservatorio y tener como maestros a Jorge Urrutia Blondel, Juan Orrego Salas y Domingo Santa Cruz.

Su catálogo comprendió unas sesenta obras para diversos formatos, desde instrumento solo hasta coro y orquesta, algunas de las cuales recibieron premios nacionales e internacionales, como la Obertura para Tiempos de Adviento y los Cantos del Hombre.

Después de completar su formación, Darwin Vargas enseñó en la Universidad Católica de Valparaíso y en la Escuela Naval, dirigió coros y escribió artículos para la Revista Musical Chilena y otras publicaciones especializadas.

Comenzamos con la Obertura para Tiempos de Adviento, una obra compuesta en 1958 y que ganó el primer premio en el Sexto Festival de Música Chilena ese mismo año. Carlos Botto la calificó entonces como “un remanso en el evento” al compararla con otras partituras.

Grabación de 1963 en vivo en el Teatro Astor con la Sinfónica de Chile dirigida por Víctor Tevah.

.

Seguimos con Tres Preludios, su primer aporte para la guitarra, una partitura escrita en 1963 y estrenada por Arturo González en 1965. Revelan una interesante asimilación de elementos folclóricos de la zona central como la tonada.

Inmediatamente después, escucharemos la Sonata para dos guitarras que compuso en 1969 y dedicó a la guitarrista Liliana Pérez Corey. Se trata de una obra más compleja e intrincada, si se le compara con los preludios.

Interpretan Luis Orlandini y Oscar Ohlsen.

.

Continuamos con el Quinteto N°1 para vientos de 1968. Descrito por Cirilo Vila como “ejemplo de madurez y equilibro en el lenguaje del autor, “dos movimientos ágiles y diáfanos sirven de marco al movimiento más extenso, un lento de honda expresividad y depurado lirismo”.

Interpreta el Quinteto de Vientos Pro-Arte integrado por Hernán Jara en flauta, Daniel Vidal en oboe, Francisco Gouet en clarinete, Mauricio Ibacache en corno y Pedro Sierra en fagot.

.

Finalmente, tenemos el reestreno de la “Rapsodia para días de duelo y esperanza” realizado en 2018 por Luis Orlandini con la Sinfónica de Chile. La partitura se estrenó originalmente en 1962, nunca se volvió a interpretar y, además, fue revisada por el propio compositor.

Esta obra para guitarra y orquesta fue inspirada por el terremoto de Valdivia de 1960. Según Orlandini, la orquesta simboliza a la tierra y su poder destructor, mientras que la guitarra al hombre y su lucha por sobrevivir tras el cataclismo.


Podcast relacionados