Escuela de Teatro UC celebra 80 años con diversos montajes
Con tres obras de recientes y el retorno de Teatrocinema comienzan las conmemoraciones del aniversario.

Obra teatral Estos días. Foto: Juan Moya.
“Es muy emocionante ver cómo, al mismo tiempo, podemos aunar a creadores jóvenes, con compañías emblemáticas que llevan décadas de trabajo profesional”, plantea la directora artística de Teatro UC, Gabriela Aguilera, sobre un ciclo de obras que muestra el trabajo de egresados de la carrera de Actuación UC, durante el último lustro.
Teatro UC presenta el ciclo Compañías Jóvenes | 80 años Escuela de Teatro UC, para conmemorar el octogésimo aniversario de la institución que ha formado a cientos de actores y actrices en Chile. El ciclo se desarrollará entre el 27 de marzo y el 12 de abril de 2025, y consta de tres obras que dan cuenta de las líneas creativas de las nuevas generaciones de la carrera de Actuación UC.
“Quisimos homenajear a las y los creadores que de alguna manera activan esta polinización constante entre la Escuela y el Teatro UC. Es muy emocionante ver cómo al mismo tiempo, podemos aunar a creadores jóvenes —egresados en los últimos años de la Escuela de Teatro—, con compañías emblemáticas que llevan décadas de trabajo profesional. Todos llenan el escenario con recursos maravillosos, con sus únicas miradas y, sobre todo, con su apasionada entrega a la experiencia del teatro”, afirma la directora artística y académica UC, Gabriela Aguilera.
La celebración inicia el jueves 27 de marzo con Retazos de un duelo tardío del colectivo Insomne. Escrita y dirigida por Jacinta Rodríguez Gutiérrez, el montaje aborda la compleja relación de amor entre una nieta y su abuela fallecida, en medio de una tensa disputa por la venta de la casa familiar.

Luego, desde el jueves 3 de abril, es el turno de Estos días de la compañía Nuevenoventa. Tres trabajadores que fabrican calendarios se percatan que han olvidado cuánto tiempo llevan trabajando, lo que genera una serie de cuestionamientos sobre su realidad y deseos de futuro. Un texto dirigido y escrito por Ignacio Peralta.
Finalmente, a partir del 10 de abril, llega a cartelera Mute de Estudio Pecera. Bajo la dirección de Melchor Pino, la obra busca aproximarse al silencio y comprender la dificultad que tenemos como seres humanos para convivir con este fenómeno, un espectáculo sonoro y visual que busca trasladar a la puesta en escena diversas reflexiones en torno a la relación entre el silencio, el ruido y la palabra, tanto desde una perspectiva antropológica como musical.
Los tres montajes se presentarán de jueves a sábado, a las 20:00 horas, en la sala Eugenio Dittborn -espacio que no cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas.

En paralelo a este ciclo, la sala Ana González presentará el clásico de la compañía Teatrocinema (ex La Troppa), Viaje al centro de la Tierra. A 30 años de su estreno, una de las obras notables de Julio Verne vuelve al Teatro UC para cuestionarnos sobre las preguntas existenciales de siempre: ¿Cuál es el futuro de la humanidad? ¿Cómo reaccionamos ante lo desconocido? Una obra imperdible para niños desde los ocho años.
Las funciones serán a las 20:30 horas, de jueves a sábado y desde el 27 de marzo al 12 de abril, en Sala Ana González, que sí cuenta con acceso para personas con movilidad reducida y silla de ruedas. Habrá, además, una función con interpretación de Lengua de Señas Chilenas el 29 de marzo.
El Teatro UC está ubicado en Jorge Washington 26 (Ñuñoa), su boletería está abierta de martes a sábado, entre las 15:00 y las 20:00 horas y las entradas se venden también en ticketplus.cl. El valor general, en boletería es de $14.000, de $8.400 para personas mayores, de $7.000 para estudiantes y personas con discapacidad, mientras el jueves cuestan $9.800 y $7.000 el miércoles.