1. Inicio
  2. Panorama Cultural
  3. Christian Lorca y la Sinfónica: música de películas
Concierto

Christian Lorca y la Sinfónica: música de películas

Se escucharán bandas sonoras de Star Wars, El Padrino, Frozen y Harry Potter.

Foto: Juan Pablo Garretón.

Grandes bandas sonoras de recordadas películas regresan al Teatro Universidad de Chile el viernes 4 y sábado 5 de abril a las 19:30 horas, en conciertos donde la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile dará vida a algunas afamadas composiciones del cine, en un concierto denominado “Sonidos de la gran pantalla”. En Providencia 043, con entradas desde $9.000 a $18.500.

La dirección estará a cargo del maestro Christian Lorca, quien en 2023 debutó con esta orquesta. Así, sobre su regreso indica que “volver a la Sinfónica para mí es un honor. Es un gran gusto trabajar con colegas que aman la música, que aman tocar para un público que es muy fiel. Es una bella relación que desde un tiempo hasta parte solo ha crecido, así que regresar a esta orquesta siempre para mí va a ser una alegría, sobre todo con un repertorio tan bello, que tiene unas lindas sorpresas para todo el público”.

El público podrá revivir algunos íconos del séptimo arte que fueron musicalizados por reconocidos compositores como John Williams, Hans Zimmer, Nino Rota, Henry Mancini y Randy Newman, entre otros. Varias de las obras cuentan con
arreglos del contrabajista de la Sinfónica Nacional, Guillermo Rojas, en un programa familiar que incluirá temas de Toy Story, Piratas del Caribe, Frozen, Tiburón, Harry Potter, Volver al futuro, Star Wars y la nueva música que creó Horacio Salinas para la película chilena El Húsar de la muerte.

Director de orquesta y contrabajista, Lorca fue ganador del Concurso para jóvenes directores de orquestas en Salta Argentina 2019. Actual director asistente en la temporada del Municipal de Santiago, fue director titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles, FOJI. Inició sus estudios de dirección en 2011, de la mano del maestro Eduardo Browne, perfeccionándose luego en Berlín junto a Lior Shambadal y la Berlin Sinfonietta; y en Estados Unidos, con el maestro Ennio Nicotra.

Sobre el repertorio, el director comenta que “el programa que hemos elegido en esta ocasión se puede dividir en tres bloques, uno mucho más juvenil para los más chicos, también tendremos música chilena, además de los grandes clásicos de la pantalla”. Añade que “hay algunas, pero creemos que es un repertorio transversal muy entretenido para toda la familia”.

La Sinfónica Nacional de Chile continuará su temporada con el tradicional concierto especial de Semana Santa, donde esta vez interpretará la Gran Misa en Do menor de Mozart, que marcará el regreso de su director titular, maestro Rodolfo Saglimbeni. Serán tres funciones en el Teatro Universidad de Chile, los días viernes 11, martes 15 y jueves
17 a las 19:30 horas, mientras que el sábado 12 la orquesta se trasladará a la ciudad de Valparaíso, para ofrecer este concierto en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir: