4to Encuentro del Club de Amigos: La obsesiva dualidad de Mahler
mayo 17, 2022
¿De dónde proviene la dualidad de Mahler? ¿Estaba obsesionado con ella? El director de orquesta, Paolo Bortolameolli, y el Club de Amigos de Radio Beethoven, reflexionaron en torno a cómo la sonoridad mahleriana representa la convulsión de su época y a por qué se transformó en un hito de la música clásica.
¿De dónde proviene la dualidad de Mahler? ¿Estaba obsesionado con ella? El director de orquesta, Paolo Bortolameolli, y el Club de Amigos de Radio Beethoven, reflexionaron en torno a cómo la sonoridad mahleriana representa la convulsión de su época y a por qué se transformó en un hito de la música clásica.
Bortolameolli (39) se formó en piano en la UC y en Dirección Orquestal en la U. de Chile. Es Master of Music de la Yale School of Music y recibió un Graduate Performance Diploma del Peabody Institute. Actualmente, es Director Asociado de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Director Musical de Sinfónica Azteca de México, miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes y Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile. Además, disfruta divulgando el conocimiento musical en encuentros, charlas y en sus redes sociales.
Dicho lo anterior, no es de extrañar la expectación del público que, en forma exclusiva para el Club de Amigos de Radio Beethoven, llegó el pasado viernes hasta el Centro de Extensión Oriente a la exposición acompañada de piezas de piano, y a la posterior conversación con el músico.
“Fue una preciosura, aprendí mucho. Transmite mucha pasión, es muy didáctico y es un lujo, un regalo que nos hicieron”. María Isabel Rovirosa y Carmen Luz Valenzuela, del Club de Amigos de la Radio Beethoven.
“La experiencia es muy íntima, eso lo hace muy especial. La calidad del invitado es fantástica”. Enzo Castiglione, del Club de Amigos de Radio Beethoven.
El encuentro contó con la presentación de Magdalena Amenábar, vicerrectora de Comunicaciones UC y conductora de los programas Palabras bajo la Pauta y Blanco y Negro, de Radio Beethoven, y a la presencia de numerosos miembros del Club de Amigos.
¿Último representante del romanticismo o pionero de la música del siglo XX?
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, la tradición, los antiguos regímenes y el sistema socio-político se desmoronaban en medio de inminentes conflictos mundiales, a la vez que nuevos caminos eran sugeridos desde el psicoanálisis y las revoluciones industrial y científica.
En el arte y la estética, la búsqueda de nuevos sentimientos, opiniones y lenguajes, devino en una ruptura que el célebre compositor austro-húngaro plasmó en su obra, la que terminó por definir las bases de la música del siglo XX. “Mahler es un eslabón fundamental para entender lo que sucedió entre el posromanticismo y la música emergente de ese entonces”, dice Bortolameolli y agrega:
“Tiene una mirada muy rupturista (…) desde la 1ra Sinfonía. En la 7ma Sinfonía, el modernismo aparece representado como reflejo estético de una estructura social que ya no da para más y la desarrolla, desquiciado, en la búsqueda de sonoridades que representen también una ruptura estética. Aún así, sostiene, muchos de sus gestos, frases y armonías se vinculan con el romanticismo”.
Obsesión por los contrastes
Bortolameolli observa en la obra de Mahler una permanente concepción del mundo desde los contrastes: “Mahler va construyendo desde el origen, desde el principio, una especie de obsesión con la dualidad”.
Su relación con la naturaleza, por ejemplo, surge desde su deconstrucción decimonónica, que representaba tanto ese ambiente que contiene la búsqueda de inspiración (bastante beethoveniano), como su propia crisis personal y espiritual, sobre todo luego de que, producto de una cardiopatía, su contacto con la naturaleza se viera restringida a una relación contemplativa y a la vez tortuosa. Así, la naturaleza significó para él tanto un escape como un encuentro con lo divino.
La dualidad entre ciudad y campo, entre lo urbano y lo rústico, es otra obsesión del compositor. Por eso en todas sus sinfonías, Bortolameolli advierte una especie de contraste entre el vals vienés y el ländler (danza campesina similar al vals). Estos sonidos fueron parte de la cotidianeidad de la infancia de Mahler, cuando vivía en un edificio en cuyo primer piso había una taberna donde se reunían las tropas militares que lloraban a sus caídos en medio de marchas fúnebres y donde tocaban, también, marchas heróicas para animarse.
La constante presencia de la muerte en su vida hizo que se conectara con ella de una forma obsesiva poco sana, quizás, dado que no hay ninguna sinfonía que no contenga – de manera explícita o implícita- una marcha fúnebre. “En la 9na Sinfonía, por ejemplo, es evidente la despedida: con dolor y desgarro, se rinde ante todo lo buscado en sus sinfonías anteriores” y, más allá de si se trataba de “muerte o paraíso”, después de un breve momento de sublime epifanía en “Ich bin der Welt”, “ya no le queda más que aceptar su propia naturaleza y la del mundo que le rodeaba”, afirma Bortolameolli.
Estar en esta posición ante un mundo contrastante, lo hace buscar paz, un paraíso que no siempre se va a dar en la forma de los finales de obras como “Resurrección” (Sinfonía n°2) o la “8va Sinfonía”, sino que, a veces, “en un momento, en un pequeño acorde, en una pequeña inflexión, en un movimiento lento o en un cambio entre un acorde menor y mayor. Ahí está esta obsesión reiterativa de Mahler por encontrar puertas, soluciones”.
Club de Amigos de Radio Beethoven
El Club de Amigos nace en septiembre del 2020, en plena época de pandemia, pero aún así gracias a los encuentros del Club y luego el primer concierto de enero, el envío de la RU y los newsletters que periódicamente se envían a los miembros del Club, esta comunidad logró mantenerse unida en torno a la música clásica.
A casi un año y medio de esos primeros pasos, Radio Beethoven llega hoy a Valparaíso, Villarrica, Osorno, Temuco, y gracias a la señal online de las universidades de Antofagasta, La Frontera y Magallanes, lo hace cada vez a más lugares de Chile.
Te invitamos a revivir la velada con Paolo Bortolameolli “Mahler: muerte y paraíso”, en el siguiente enlace.
A meses de que se cumplan cinco años de la nueva vida de Radio Beethoven en la UC, el rector Ignacio Sánchez hace un balance y revela el impacto que tuvo la decisión de resucitar la emisora. Además de anunciar nuevas señales en regiones, ratifica su compromiso con la radio más allá de su período como rector.
Hasta diciembre, Radio Beethoven emitirá especiales de los programas La Ópera, Archivo Maestro y Palabras bajo la Pauta. Una escucha que complementan los testimonios de la soprano Miryam Singer y los críticos de ópera Juan Antonio Muñoz y Mario Córdova.
Los propios amigos del club serán convocados a grabar frases radiales para fortalecer esta comunidad, cuyo aporte es fundamental y representa en torno al 50% de las operaciones de la emisora. La meta es incorporar a más auditores de regiones y también a más jóvenes.
Un ciclo dedicado a Gabriel Fauré, una breve historia del jazz, música colonial chilena y grandes obras para descubrir y redescubrir, además de grandes invitados. Anticípese a los hitos de seis programas para los próximos meses.
Verónica Beza, César Toledo y Natalia Ulloa, ganadores previos del concurso del Club de Amigos de Radio Beethoven, siguen atesorando esta experiencia que ahora vivirá un nuevo auditor o auditora, esta vez con los altos estándares del nuevo estudio.
Estrenos, rescates e hitos del repertorio interpretarán artistas como Luis Toro Araya, Marcelo Lombardero y Stephanie Praduroux y las principales orquestas del país. Se escucharán obras maestras de todos los tiempos y música chilena.
La Universidad Católica sigue abriendo espacios para la cultura. El arte de los pueblos originarios ahora dialoga con la artesanía y la pintura patrimonial chilena tiene casa. Los juguetes nacionales recorren los campus y una escultura rapanui vive en San Joaquín.
En el VIII Encuentro del Club de Amigos de Radio Beethoven, la soprano Magdalena Amenábar habló del rol de la voz en la música e interpretó piezas musicales junto al laudista y tiorbista Eduardo Figueroa.
En esta columna, Gonzalo Saavedra rememora sus personales conversaciones con Patricio Bañados, a quien entrevistó en su programa La Música que cambió mi vida hace un año.