Felipe Molina: "Con Mujeres en la Ópera buscamos hacer una catarsis"
marzo 6, 2022
El director escénico habla del espectáculo con arias y canciones latinoamericanas que ofrecerá un elenco femenino liderado por Patricia Cifuentes y Cecilia Barrientos en Teatro Nescafé.
Sólo serán mujeres en el escenario, y combinarán repertorio de ópera y de la música tradicional latinoamericana. Así la compañía Unreal Stage conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el Teatro Nescafé de las Artes, el mismo martes 8 de marzo, con el espectáculo «Mujeres en la ópera, le memoria y la lucha».
Las sopranos Patricia Cifuentes e Ingrid Leyton y la mezzosoprano Cecilia Barrientos actuarán junto a un trío instrumental conformado por Josefina Pérez en piano, Marina Díaz en violonchelo y Yanara Quintana en violín. A cargo de la narración estará la actriz y bailaora de flamenco María Fernanda García.
El concierto se estrenó justo antes de la pandemia, en 2020, en la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y ahora vuelve nuevamente a escena con un trabajo de ambientación y escenográfico desarrollado a través de diversas tecnologías.
El espectáculo propone una reflexión profunda en torno a esta conmemoración: las arias elegidas de óperas como Carmen, Madama Butterfly, Lakmé y La traviata dan cuenta de la violencia contra los personajes femeninos. Como contrapunto, las canciones seleccionadas fueron todas compuestas o bien popularizadas por artistas mujeres, y ponen en valor el genio de esas creadoras. Hemos conversado al respecto con Felipe Molina, director escénico de Unreal Stage.
Recuerdo que «Mujeres en la ópera, le memoria y la lucha» se estrenó en el Día de la Mujer de 2020 y en Villa Grimaldi. ¿Cuál fue la primera motivación de ustedes, como compañía, para desarrollar esta propuesta?
«La principal motivación fue cómo poder, desde desde nuestra trinchera que es el escenario, mostrarle al espectador lo que nosotros queremos decir, nuestros miedos con respecto a lo que sucede a nivel nacional en forma constante. Hablar de lo que está pasando en la sociedad, pero desde lo que nosotros sabemos hacer que es arriba del escenario. Entonces, el 8 de marzo del año 2020 llegamos a un muy bonito acuerdo con la Villa Grimaldi y pusimos un espectáculo que era éste que vamos a mostrar en el Teatro Nescafé este 8 de marzo. Con nuestra compañía, Unreal Stage, siempre estamos mezclando la tecnología y el arte, y decidimos tomar las piezas más emblemáticas de la ópera y ponerlas en un contexto. Siempre se ha escuchado, por ejemplo, La Traviata, que yo diría que es la ópera más emblemática en la historia de la humanidad, o Carmen, pero nunca le hemos tomado el peso realmente ni a los personajes ni a la situación. Nunca hemos pensado el por qué de estas situaciones de violencia reiterada que viven las mujeres en la ópera y que hacen que los clásicos se vuelvan contemporáneos, porque los temas siguen siendo los mismos».
Se trata, entonces, de poner atención en lo que se dice y en cómo se dice, ¿no? ¿El foco está en la violencia de la cual son víctimas las mujeres en la ópera?
«Exacto. Decimos que La Traviata es el epítome, es la piedra angular de la ópera a través de la historia de la humanidad, pero no siempre nos damos cuenta de que la protagonista es una cortesana. Cuando uno revisa Carmen, lo que tú estás viendo arriba del escenario es un femicidio, algo totalmente condenable y que si fuese una historia real saldría en todos los periódicos y en todos los canales de televisión. En los matinales analizarían durante horas y horas el fenómeno de por qué don José mató a Carmen. Hoy día ya estamos lejos de esas portadas de ciertos diarios sensacionalistas que decían que por amor y celos la mató o que se hizo un anticucho con ella, cosas de ese estilo. Chile cambió, vamos a tener una Constitución paritaria, tenemos una convención en la que están trabajando hombres y mujeres a la par, ganando lo mismo, hoy día el Ministerio de la Mujer va a entrar al comité político, o sea, estamos haciendo un cambio que es bastante importante hacia el feminismo, que siempre vale la pena recalcar que no es la antítesis del machismo, sino que simplemente emparejar la cancha, que las mujeres tengan las mismas posibilidades que los hombres. En torno a eso hacemos un poquito el análisis sobre las diferencias que siempre hemos tenido entre las mujeres y los hombres; si las mujeres alegan algo son histéricas, si los hombres alegan algo son empoderados. Es un poquito hacer el análisis desde ahí».
Esta propuesta de Unreal Stage, ¿contará con los recursos de iluminación y escenificación que han desarrollado como compañía, y que tienen una base tecnológica?
«Sí, mezclando la tecnología con el arte. Ya llevamos bastante espectáculos en el cuerpo, hemos ido buscando nuevas alternativas, nuevas fórmulas, y para este año también tenemos varias cosas en mente justamente mezclando la tecnología y el arte, siempre poniendo arriba del escenario nuestra realidad social. Por supuesto que la tecnología es un gran aliado porque nos permite hacer lo que nosotros queramos en el fondo, desde meter un barco hasta poder poner las cifras con las cuales el público pueda enterarse de que en Chile en promedio en los últimos cinco años mueren 60 mujeres al año producto de un femicidio. La tecnología nos permite entregar esa información. Es la tecnología al servicio del arte».
Entonces habrá elementos de proyecciones e iluminación que se articularán con cantantes, instrumentistas y una narradora, ¿no?
«Exacto. El rol de María Fernanda García como narradora es justamente ir poniendo al tanto al espectador, ir hilando estas arias, ir explicando, para que juntos vayamos haciendo este análisis. Así nos daremos cuenta, por ejemplo, que tantas veces hemos escuchado el Dúo de las Flores de Lakmé, en tantos comerciales, propagandas y en el cine, pero nunca habíamos reparado que es una historia donde un oficial se enamora de una sacerdotisa, y no pueden estar juntos porque sucede dentro de una invasión. Hoy día, con el tema de la guerra que nos tiene a todos bastante estremecidos, Madama Butterfly no es más que una viva representación de eso. El tema es que la protagonista tenía 14 años y ella estaba profundamente enamorada de Pinkerton. ¿Y qué hace el marino estadounidense? Va, la embaraza y después él retoma su vida normal, con su señora, y cuando se da cuenta de que tiene un hijo vuelve y lo viene a buscar. O sea, son también los dramas contemporáneos, estamos viviendo en este momento una guerra entre Rusia y Ucrania, y bueno, Madama Butterfly te muestra ese lado de la guerra también, que no digamos que es una historia de amor. Dejemos de romantizarlo. Es una historia muy bonita, ella sí se enamora de él, pero el tipo es un capitán de uno de los más grandes barcos de Estados Unidos, toma a una niñita de 14 años y la deja embarazada. Eran los famosos botines de guerra, y eso no solamente ocurre en las guerras del siglo XIX, XVIII, XVII, XVI y etcétera. Sigue ocurriendo en las guerras del siglo XX y va a seguir en las del siglo XXI, si es que nosotros, como sociedad, no le damos un alto a esto».
Además de óperas incluyeron repertorio popular latinoamericano. Hablemos de esas canciones que eligieron y sobre por qué las contrapondrán a las arias.
«Si bien este espectáculo está pensado en la lírica, decidimos traer también algunos temas latinoamericanos para hacer el paralelo: a través de las creaciones latinoamericanas también se muestra lo mismo, también hay desamor, pena y dolores, pero al cambiar el género y el lenguaje toman otro ribete. Entonces hacemos un viaje muy bonito donde repasamos una adaptación musical de un poema de Gabriela Mistral, que se llama Balada, revisamos piezas que fueron mundialmente conocidas por una de las grandes cantantes latinoamericanas que hemos tenido, Mercedes Sosa, argentina, un pilar del folclor latinoamericano. Por otro lado, tenemos también creaciones chilenas que no son tan conocidas, porque es el momento de homenajear un par de de compositoras chilenas, una más antigua y una contemporánea. Éste es nuestro discurso y ésta es nuestra lucha, la que damos arriba del escenario; aquí visibilizamos algunas autora que no siempre están visibilizadas y que fueron o van a ser un aporte a la música chilena. Y por supuesto que no podemos dejar pasar a Violeta Parra que que es la mujer ancla de la música chilena a nuestro parecer».
Entonces, ¿plantea el programa un contrapunto entre cómo se ejerce la violencia contra personajes femeninos en la ópera, por un lado, y los relevantes aportes de las mujeres a la música popular latinoamericana?
«Sí, porque tampoco es la idea que este espectáculo sea una catarsis depresiva. Estamos conmemorando a la mujer trabajadora. Lo que nosotros buscamos con este espectáculo es hacer una catarsis para decir esto ocurre y sigue ocurriendo, entonces qué hacemos como sociedad para que nunca más vuelva a ocurrir. Como sociedad estamos viviendo hoy día un proceso sanador; vamos a tener un nuevo Presidente, se está construyendo una nueva Constitución, se se están estableciendo parámetros de igualdad, no cometamos los mismos errores del pasado para que así podamos construir una nueva sociedad y un futuro mejor, y así dejarles a nuestros hijos y a nuestros nietos un lugar que sea mejor para vivir».
¿Le gustaría invitar a los auditores de Radio Beethoven al concierto «Mujeres en la ópera, la memoria y la lucha» en el Teatro Nescafé?
«Sí. Primero quisiera saludarlos y desearles que tengan un hermoso año. Sería muy bonito poder contar con ustedes. Viviremos hermosos momentos y pasaremos por distintas emociones. Es una forma distinta de la que estamos acostumbrados para conmemorar. Este espectáculo está hecho con mucho cariño, y nos va a permitir reflexionar. Nos va a permitir gozar de la belleza de las voces y de la virtud de las instrumentistas y de los bailes, pero también nos va a sacar un poquitito el alma. Todo el equipo de Unreal Stage los deja cordialmente invitados».
Coordenadas Martes 8 de marzo, 20:00 horas, en Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032, Providencia). Entradas desde $10 mil.
Invitado por el Instituto Italiano di Cultura, el pianista piamontés abordará un repertorio que él mismo está rescatando en dos conciertos gratuitos que dará en Los Andes y Viña del Mar, el 29 y 30 de noviembre. "Estos compositores desarrollaron una importantísima operación de aggiornamento cultural porque tradujeron y trajeron a Italia a los grandes románticos alemanes", apunta.
El lunes 25 y martes 26 de noviembre, estrenará con Luis Orlandini y Gonzalo Cuadra obras comisionadas a Eleonora Coloma y a Rolando Cori. Y, el viernes 29, Alejandro Reyes ofrecerá una lectura nueva de la 2a Partita BWV 1004 de Bach, incluyendo corales y bajo continuo, junto a Vanessa Rojas, Javier Weibel y Oriana Silva, ahondando en el desgarrador luto que vivía el compositor. Dos nuevas propuestas artísticas paralelas a su rol en el Municipal de Santiago.
El estudiante de piano de la Universidad Austral y su colega Alejandra Veloso grabaron diez obras del compositor alemán en el disco Valdivianische Musik. Algunas son para piano solo y otras para piano a cuatro manos. Lo lanzarán el 21 de noviembre en Valdivia y el 29 en Concepción.
"Ellos superaron los límites de lo que se consideraba posible en el piano", indica Boris Giltburg y añade que en las sonatas que interpretará el 26 de noviembre "hay un cuento que la música quiere transmitir al público". El célebre pianista también entrega detales de sus grandes proyectos: la integral de Beethoven y El clave bien temperado.
El director chileno destaca la flexibilidad de la orquesta penquista, que lo eligió como su titular a sólo mese de su debut con la agrupación. Luis Toro Araya adelanta que planea hacer ópera y que es primordial darle espacio a los compositores nacionales jóvenes. Este mes está en Chile: el 7 y 8 de noviembre, vuelve a dirigir a la Sinfónica Universidad de La Serena, en los Wesendonck Lieder de Wagner, Beethoven y Schubert. Y después conduce a la Sinfónica UdeC.
El director y fundador de esta agrupación que tiene 20 años de existencia, hace un positivo balance de las recientes alianzas que han hecho y los nuevos públicos que están acerándose a una temporada que continúa e 23 de octubre con tres solistas nacionales. "Hemos tenido muchos solistas de muy buen nivel, con el apoyo de varias embajadas", comenta.
La obra fundamental del siglo XX será presentada en la 60a Temporada de Cámara UC el 22 y 23 de octubre, celebrando así los 150 años del natalicio de Arnold Schoenberg. El director chileno residente en Suiza, además, dirige a la Sinfónica Nacional Juvenil en la Séptima de Beethoven.
El director sueco debuta el 20 de octubre en el Ciclo Bach Santiago, con dos cantatas y un motete del genio barroco. Además, dirige en tres conciertos a la Orquesta de Cámara de Chile. ""Estoy tan contento por estar de vuelta y reencontrarme con todos mis amigos en Chile, tanto de la Orquesta de Cámara de Chile como de la Universidad Católica. Siempre han sido colaboraciones artísticas muy buenas", dice.
La excepcional intérprete e investigadora que ha sido premiada con el Diapaon dÓr y dirige el Museo San Colombano en Bologna, dará un recital de clavecín el 3 de octubre en la Temporada de la Fundación Guitarra Viva.