
Club de Amigos, un espacio de encuentro con la música y la cultura
agosto 4, 2020
Esta iniciativa permitirá que las y los amantes de la música y la cultura sean parte de la radio y de su desarrollo, contribuyendo así a su permanencia y sustentabilidad futura.

Este último año ha sido, sin duda, uno de los más complejos que el país haya tenido que enfrentar. Una crisis tras otra han sacudido a todo el territorio, y sus habitantes, sin excepción, han debido realizar esfuerzos extremos para adaptarse. Fue justamente este nuevo presente el que vio renacer a Radio Beethoven, que ha continuado apoyando a las chilenas y a los chilenos de la mano de la mejor música.
Con el objetivo de que este vínculo perdure, de forma que la emisora pueda seguir acompañando a más y más personas, próximamente se dará a conocer el Club de Amigos de Radio Beethoven, instancia a través de la cual se busca que a las y los amantes de la música y la cultura sean parte de la emisora y de su desarrollo, contribuyendo así a su permanencia y proyección futura.
Con el aporte de los miembros del Club no solo se apoyará la sustentabilidad de la radio, sino también se colaborará con su orientación y nuevas iniciativas, y se apoyará el desarrollo de orquestas y grupos de cámara infantiles y juveniles.
Con el aporte de los miembros del Club no solo se apoyará la sustentabilidad de la radio, sino también se colaborará con su orientación y nuevas iniciativas, y se apoyará el desarrollo de orquestas y grupos de cámara infantiles y juveniles. Entre los beneficios del Club de Amigos están el poder participar en actividades organizadas o patrocinadas por Radio Beethoven, la invitación a la gala anual de la estación, y la posibilidad de ser parte de encuentros virtuales periódicos con destacadas figuras del mundo cultural.
Contenido relacionado


Luis Toro Araya y la Filarmónica de Santiago: Un Bruckner jovial y enérgico
Nicolás Staiger Rubio comenta "Bruckner Triunfal", el programa que presentó el Teatro Municipal de Santiago, dirigido por la joven batuta chilena Luis Toro Araya. Se escuchó Canción de cuna para Fuegia Basket del compositor chileno Tomás Brantmayer y la descomunal Octava Sinfonía de Anton Bruckner.

La Orquesta de Cámara de Valdivia cumple 15 años: asistimos al concierto que abrió la Temporada 2025
Revise este testimonio que se construyó en tiempo real, desde el ensayo general hasta los prolegómenos del concierto, pasando por el lanzamiento de la programación de este año. Aquí, las novedades: hitos del repertorio, 2 compositores residentes, 12 solistas y 2 directores invitados. También, el sentido de esas novedades.

Usach y Universidad Austral: Una bonita colaboración, no exenta de problemas técnicos
La Orquesta Usach presentó una interesante propuesta que incluyó a la Orquesta de Cámara de Valdivia y la solista Sylvia Huang, transmitidos telemáticamente. Nicolás Staiger Rubio comenta el concierto, que incluyó dos estrenos nacionales y dos piezas del siglo XX, en un programa redondo y coherente.

Danilo Rodríguez lidera homenaje a Arvo Pärt: "Es un compositor que inspira con su trabajo, quizás no sólo desde el ámbito musical, sino también desde el ámbito de la fe"
"Estos conciertos serán una experiencia sobre lo sacro", dice el profesor del Instituto de Música UC. Él interpretará cuatro obras para órgano solo y dirigirá el Stabat Mater del músico estonio, el 1 y 2 de abril.

Filarmónica y Evelino Pidò: una jornada consagrada a la intensidad y el refinamiento
Dos visiones de la fuerza musical se encontraron el 22 de marzo. Nicolás Staiger Rubio comenta un concierto marcado por contrastes estilísticos. Una interpretación contenida de la Sinfonía n° 45 de Haydn dio paso al Stabat Mater de Rossini, donde los solistas invitados y los cuerpos estables del teatro, bajo la batuta de Evelino Pidò, brillaron con fuerza.

De la raíz a la eternidad: un viaje sonoro con Garay, Haydn y Brahms
El Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile ofreció un concierto que unió tradición y modernidad, desde la evocadora obra de Amalia Garay hasta la monumental Primera Sinfonía de Brahms, pasando por la creatividad de Haydn. Aquí, el comentario de Nicolás Staiger Rubio.

Tosca en Teatro CorpArtes: una producción en toda regla, aguda e ingeniosa
Nicolás Staiger Rubio comenta la producción de la ópera de Puccini, con régie de Gian Paolo Martelli, en la función del 19 de marzo. "Marcela González fue la estrella de noche", apunta.

Juan Pablo Villarroel lidera celebraciones por los 25 años de la Camerata Vocal: primero abordan a Haydn y luego vuelven a la UC
"Saber que vas a subir al escenario a hacer un repertorio precioso da mucha alegría, da mucha felicidad", reconoce el director de este elenco que abordará también a Brahms y Lauridsen en una sola semana, dando cuenta de su enorme versatilidad. Serán cuatro conciertos, desde el 21 de marzo.